










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
SE DESGLOZAN LAS FUNCIONES QUE DIRIJEN LOS DISTINTOS CARGOS DE SUPERVISION
Tipo: Apuntes
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
ARQ. JOCELYN ORALIA ORBE RODRIGUEZ
AMBROSIO TEODORO LUISA BELÉN DOMINGUEZ DOMINGUEZ MARIA FERNANDA MÉNDEZ GARZÓN KARLA MERCED SANTIAGO MOLINA JESSICA JOANA TORRES VENANCIO RAFAEL
1
ACAPULCO, GRO, 19 DE MAYOL DEL 2021
Supervisión de obra. EQUIPO: AECOM................................................................................................................................
Mapa menta: Funciones del supervisor 4
La bitácora de obra es, entre otros, uno de los elementos más importantes que forman parte del sistema de control para el buen desarrollo de las obras, por su carácter legal que, para efectos técnicos, tiene la misma legalidad que el contrato de obra. Así, el uso de este instrumento debe llevarse a cabo, con la mayor responsabilidad, pulcritud, veracidad y objetividad tomando en consideración todos los programas relacionados con la obra, las especificaciones del proyecto ejecutivo, las observaciones de calidad de la obra tanto en materiales como en mano de obra, la fuerza de trabajo que se está desplegando para el cumplimiento oportuno de los objetivos previstos, y los agentes internos y externos de diversa índole que en forma directa o indirecta pueden afectar el total cumplimiento de las diversas etapas constructivas. Es responsabilidad del supervisor de Obra, como representante, valerse de la bitácora para ordenar la obra, regular su desarrollo y ejercer el control de la misma, mediante el uso adecuado de la autoridad que se le confiere en su relación con el constructor encargado de ejecutar físicamente los trabajos. Por esto, el correcto uso y manejo de la bitácora es fundamental para obtener resultados óptimos en la construcción de Unidades Habitacionales, sean estos bajo la modalidad de paquetes o de subastas. En construcción la bitácora de obra es una libreta que forma parte del contrato, se anota en ella cualquier situación de carácter imprevisto que sea trascendente y que afecte el marco de calidad de la misma y/o los tiempos de ejecución de las diferentes etapas constructivas. La bitácora es parte integrante del contrato, por tanto, es el medio oficial y legal de comunicación entre las partes responsables de la supervisión y construcción de la obra, esta comunicación se da mediante el asiento por ambas partes de las diferentes notas, sean estas para determinar medidas preventivas, correctivas, informativas de instrucción o réplica debidamente fundada. La bitácora tendrá vigencia durante todo el tiempo que dure la obra y su objetivo final será el de oficializar todos los elementos que integran el finiquito y el acta. Se Anotarán Los Siguientes Datos: A. Nombre, atribuciones y firmas del Director Responsable de Obra y/o Corresponsable, si los hubiere y del residente, número de registro, número de licencia y ubicación. B. Fecha de las visitas del Director Responsable de Obra y/o Corresponsables. C. Materiales empleados para fines estructurales o de seguridad. D. Procedimientos generales de construcción y de control de calidad. E. Descripción de los detalles definidos durante la ejecución de la obra. F. Nombre o razón social de la persona física o moral que ejecute la obra. 5
ERRORES.- Cuando se cometa un error de redacción, de ortografía o de interpretación, la nota deberá anularse con una leyenda que diga “esta nota se anula por tener error” se hará la anotación correcta en el número consecutivo siguiente. TACHADURAS O ENMENDADURAS.- Una nota con tachaduras o enmendaduras automáticamente es legalmente nula con todas las consecuencias técnicas y legales que puede acarrear el hecho. SOBREPOSICION O ADICIONES.- No está permitido sobreponer ni añadir nada a las notas de bitácora ni entre renglones ni en los márgenes, si fuese necesario, se abre otra nota haciendo referencia a la de origen. FIRMAS .- Solo están facultados para hacer asentamiento y firmar las notas de bitácora los residentes de obra por parte de la supervisora y constructora acreditados en el acto de apertura de la misma o en su defecto los que hubieren sido acreditados posteriormente mediante la nota correspondiente, en sustitución o suplencia plenamente justificada. VALIDACION .- Todas las instrucciones emitidas por diversas autoridades mediante oficio, verbalmente, vía telefónica u otras, con relación a las obras en cuestión, deberán validarse mediante las notas de bitácora correspondientes en las que se haga referencia a la procedencia de la instrucción recibida, fecha, porque medio, nombre y cargo de quien emite la instrucción. USUARIO DE LA BITACORA DE OBRA.- Los residentes de la constructora y la supervisora están obligados al uso de la bitácora durante todo el proceso de la obra. CUSTODIA DE LA BITACORA.- Por su carácter legal y como instrumento de control y regulación de la obra en construcción, la bitácora permanecerá bajo la custodia de la supervisión en sus oficinas de campo, quedando disponible y accesible para que el residente de construcción pueda llevar a cabo las anotaciones pertinentes que considere necesarias. Para el caso de servicios de Verificación, la custodia de la misma será responsabilidad del residente. DISPONIBILIDAD. La bitácora estará disponible para ambas partes en días y horas hábiles, es completamente improcedente que alguna de las partes guarde bajo llave la bitácora o que impida el acceso a la misma, es incorrecto sacar la bitácora de la obra salvo en casos de fuerza mayor plenamente justificados y acordados por las partes TERMINO PARA CONTESTAR LAS NOTAS DE BITACORA. Las notas de bitácora invariablemente deberán ser firmadas por ambas partes, la que asienta la nota y el acuse de enterado de la contraparte, si una nota requiere de contestación o aclaración, ésta deberá hacerse en un término de 48 horas como máximo, de no hacerlo así, se tendrá por consentida y no se aceptará réplica o argumentación de desconocimiento de la misma, esto sin menoscabo de las consecuencias de diversa índole que se deriven de esta omisión. 7
Cuadro sinóptico: bitácora de obra 8
La supervisión de obra puede ser un factor determinante tanto para el éxito, como para el fracaso de un proyecto. Un número grande de problemas estructurales y de servicio en las construcciones no son atribuibles a deficiencias del diseño o de los materiales, sino principalmente, al mal desempeño de la supervisión. El reporte de supervisión consiste en un análisis crítico de los resultados que Se obtienen, por eso, debes documentar la realización de las actividades programadas,si se han cumplido en tiempo y forma y si no, la causa de ello y la forma en que se solucionó. El reporte de supervisión y/o seguimiento es el document en el cual vas a asentar la información que registraste como producto de la supervisión. Elaborarás un reporte o informe de cada visita de supervisión, una vez que tienes las fotografías, o el video, la bitácora, el anecdotario u otro instrumento que hayas utilizado, entonces vas a vaciar la información en un reporte que será igual para gubernamentales o particulares, los formatos y la periodicidad de los reportes con que harás este seguimiento deberán ser los que esas instancias establecen. El Reporte de supervicion lleva los siguientes datos: Reporte de supervicion. Nombre del area. Fecha. Nombre del grupo y la empresa. Municipio. Servicio a supervisar. Antecedentes. Proceso. Fotografias. La supervisión de las obras forma parte de las funciones administrativas de la Dirección y del Control e implica revisar que el trabajo sea realizado de acuerdo a lo establecido en 10
planos y especificaciones constructivas para contribuir a que se cumplan los objetivos del proyecto. El perfil del supervisor no debe limitarse a las competencias técnicas, sino que debe ser complementado con habilidades interpersonales, y con valores y actitudes positivas. La interacción de muchas personas en una obra genera, en forma natural, conflictos que deben ser resueltos por la supervisión. El supervisor debe dominar las técnicas de la comunicación como un medio de lograr sus objetivos de dirección y control en el proyecto. La actitud del supervisor en la obra debe ser agradable, pero impersonal; debe mostrar una actitud de colaboración, pero a su vez evitar la familiaridad. Parte de las labores propias del supervisor es detectar los errores en el trabajo de los demás; en estos casos debe tomar todas las medidas que correspondan, pero dentro de un marco ético, por lo que debe evitar la crítica hacia los ejecutores del trabajo y no hacer alarde de su descubrimiento, lo cual es negativo para el clima en la obra. 11
Etcétera titulado y con cédula profesional con objeto de patente para ejercer su profesión. Y es de suma importancia que el D.R.O. sea una persona ética, responsable, confiable y con vastos conocimientos, puesto que en él se deposita la seguridad e integridad de las construcciones. ¿Las funciones principales del D.R.O? Avalar que el proyecto de construcción cumple con todos reglamentos y lineamientos aplicables. Comprobar que las construcciones en las que participa sean ejecutadas de acuerdo a los planos y documentos aprobados. Llevar una bitácora de obra. Supervisar la obra durante todo el proceso y sus etapas. Responder de cualquier violación al Reglamento de Construcciones de la Ciudad México. Por lo que si un D.R.O., realiza prácticas inadecuadas en el ejercicio de sus funciones la consecuencia puede ser catastróficas toda vez que al existir una modificación o alteración en la obra o construcción en que haya otorgado su responsiva tiene una muy alta probabilidad de inutilización y en un mayor grado de colapso, lo cual no solo depara en daños materiales, si no también puede colocar en riesgo la vida de los usuarios. No todos son D.R.O, pero pueden serlo No todos lo Ingenieros civiles o Arquitectos son Director Responsable de obra, para ello se requiere acreditar ciertos requisitos ante el H. Ayuntamiento del municipio donde realice su práctica profesional, y sobre todo debe de acreditar una amplia experiencia en construcción y conocimiento de los reglamentos y códigos de construcción. Es el municipio el que otorga la calidad de DRO, por medio de un documento oficial que tiene carácter de legal. El D.R.O tramita licencia de construcción Toda obra que se ejecute, requerirá de una Licencia de construcción, expedida por el H. Ayuntamiento y deberá ser suscrita o avalada por un Director Responsable de obra, ya que el será el responsable ante la administración municipal del correcto cumplimiento de todas las normas, leyes y reglamentos aplicables a la ejecución de la misma. 13
Responsabilidades del D.R.O Avalar y demostrar ante la administración municipal que el proyecto para el cual se solicita la licencia de construcción cumple con todos reglamentos y lineamientos aplicables. Comprobar que las construcciones a su cargo y para las cuales dio su responsiva sean ejecutadas de acuerdo a los planos y documentos aprobados por las licencias y permisos. Bitácora de Obra Llevar un control y registro documental del proceso constructivo por medio de una bitácora de obra. Supervisa r las obras durante todo el proceso y etapas de construcción Entrega de Documentación Al término de la obra entregar al propietario de la misma, todos los documentos técnicos de la obra, como son los planos de obra terminada, si es que hubo alguna modificación al proyecto original, bitácoras de obra y memorias técnicas, y conservara para sus registros un juego de copias de los mismo Asesorar al propietario de la obra para que no caiga en faltas al reglamento por omisión o ignorancia del mismo. Terminación Tramitar ante la administración municipal, una vez concluida la obra el Dictamen de Terminación de obra, y si el tipo de construcción lo requiere el Visto Bueno de Seguridad y Operación. Mapa conceptual: 3 Director responsable de obra (D.R.O.) 14
El director responsable de obra debe comprobar que cada uno de los corresponsables con qué cuente, según sea el caso cumpla con la obligación que se indica en el artículo 39 del reglamento de construcción; de no ser así deberá notificarlo a la delegación correspondiente y a la comisión. Es necesaria su intervención en cualquier caso de violación a los lineamientos que establece los reglamentos de construcción tiene la obligación de denunciar ante la delegación cualquier anomalía o inconsistencia durante el proceso de construcción. Observar el proceso de cada uno de los puntos en la construcción de la edificación y darle solución a los problemas o complejidades que se presenten con forme al proceso de la obra así mismo asentar el proceso y las diferentes etapas de la construcción por medio de una bitácora, la cual deberá contener completamente los aspectos marcados por el presente reglamento de construcción. Plantear y supervisar el cumplimiento de las medidas de seguridad en la obra relativa al personal terceras personas sus colindancias y la vía pública, Así como observar en la elaboración del visto bueno de seguridad y operación las 16
prevenciones contra incendios contenidas en el presente reglamento de construcción y en las normas, en caso de que un trabajador no cumpla con los requerimiento y lineamiento de seguridad e higiene deberá ser reportado.
Ser el responsable de obra implica responsabilidades muy altas, ya que los factores más esenciales como: La vida (tanto de trabajadores, usuarios y terceros puede estar en riesgo si se lleva a cabo una mala ejecución de los procesos constructivos) Económicos (si la obra se ejecuta de manera incorrecta y se sufre una perdida material el propietario pierde la inversión, los trabajadores su trabajo) Se requiere de conocimientos técnicos, prácticos, una actitud confiable y personalidad de liderazgo. El reporte de supervisión es un análisis de los resultados, y se debe de elaborar un reporte o informe de cada supervisión realizada, se deben de anotar las actividades que se prolongan, y así saber si se han cumplido en tiempo y forma. Es común e inevitable que durante la construcción de las obras se presenten disputas y controversias que dan lugar a conflictos. Las anotaciones deben ser claras, concretas, veraces y oportunas. Debe reflejar las insuficiencias o fallas técnicas detectadas y las recomendaciones que de ellas se deriven, como resultado de la revisión del trabajo 17