


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Funcionalidades importantes de un gestor de basesde datos
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Una vez que nos hemos introducido en el mundo de las SBDD, estamos preparados para establecer el principio fundamental de los sistemas distribuidos: “Los usuarios deben actuar de la misma forma tanto si están ante un sistema distribuido como si están ante uno centralizado”. En 1987, uno de los más importantes y conocidos teóricos de las bases de datos relacionales, C. J. Date, propuso 12 objetivos que debían alcanzar los diseñadores en sus BDD junto con sus SGBDD basándose en este principio fundamental. Las 12 reglas son las siguientes:
1. Autonomía local: Los sitios de un sistema distribuido deben ser autónomos en el mayor grado posible, lo que permite una mayor seguridad, control de concurrencia y copias de seguridad. Esto quiere decir que los datos deben ser gestionados localmente, las operaciones son locales y todas las operaciones en un puesto son controladas por ese puesto. 2. Independencia de un sitio central: El anterior objetivo implica que todos los sitios deben ser tratados como iguales, por lo tanto no debe existir ningún sitio maestro central del cual dependan el resto. Esto es así por las razones fundamentales: Puede ser un cuello de botella. Puede ser vulnerable, si éste falla también fallará todo el sistema. 3. El sistema debe estar en continua operación: Un fallo en uno de los nodos no debe afectar al sistema. Tampoco si se añaden nuevos nodos. Así, un SD deberá proporcionar las siguientes características. · Fiabilidad (o confiabilidad): probabilidad de que el sistema esté listo y funcionando en cualquier momento dado. · Disponibilidad: probabilidad de que el sistema esté listo y funcionando continuamente a lo largo de un período especificado. Podemos decir que nunca debería ser necesario apagar el sistema para realizar tareas como: añadir un sitio, creación dinámica de fragmentos, actualización de versiones, etc. 4. Transparencia de ubicación: Para el usuario la localización física de los datos debe ser transparente. No necesita saber dónde está el dato para utilizarlo. 5. Transparencia de fragmentación: Los usuarios deben comportarse, como si los datos en realidad no tuvieran fragmentación alguna, la cual es necesaria por razones de rendimiento. Este objetivo es deseable, como el anterior, porque simplifica los programas de los usuarios y sus actividades en el sitio.
6. Transparencia en la replicación: Consiste en que el usuario no debe tener conciencia de la replicación de los datos, así como de su destrucción La replicación es necesaria por las siguientes razones: Un mayor rendimiento, puesto que disponemos de copias locales. Una mayor disponibilidad, puesto que los datos son accesibles siempre al tenerse varias copias. La principal desventaja, es que hay que mantener actualizadas todas las copias de ese objeto o dato replicado. Esto nos lleva al problema de la “propagación de las actualizaciones”. 7. Procesamiento de consultas distribuidas: El sistema debe ser capaz de procesar consultas que afecten a datos de más de un sitio y hacerlo de forma optimizada. Este hecho puede ser considerado como otra razón por la que los sistemas distribuidos siempre son relacionales (las peticiones relacionales son optimizables, mientras que las no relacionales no lo son).
10. Independencia del sistema operativo: Un vez más, es necesario tener la posibilidad de ejecutar el mismo SGBDD, en diferentes plataformas de sistema operativo (UNIX, Windows XP …) bajo un mismo sistema distribuido. 11. Independencia de la red: El sistema debe tener la posibilidad de soportar también, una variedad de redes de comunicación distintas. 12. Independencia del SGBD: Lo que en realidad se pretende es que todos los ejemplares del SGBDD locales en sitios diferentes soporten la misma interfase, que en este caso sería el estándar SQL oficial. Con esto conseguiremos que el sistema distribuido fuera heterogéneo, al menos en cierta medida ya que en realidad los fabricantes solo cumplen determinadas características de este estándar, que suelen ser distintas de unos a otros. Debido a que estos cuatro últimos objetivos son ideales y no existen estándares al respecto, solo cabe esperar un cumplimiento parcial de los mismos.