Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Funciones del Sistema Financiero Mexicano, Esquemas y mapas conceptuales de Economía del Sector Público

Aquí se encontrara las funciones de la estructura del sistema financiero en México

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 05/03/2023

fatima-serna-1
fatima-serna-1 🇲🇽

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Sistema Financiero
Mexicano
ÓRGANOS
RECTORES
Son las instituciones que se
encargan de la regulación,
consistente en la regulación,
super visión y vigilan cia del sistema
financiero.
Secret aría de Hacienda y Créd it o Público
(SHCP) propone, dirige y controla la política
económica del Gobierno Federal en materia
financiera
Ban co de México (Ban xico)
preserva el valor de la moneda
nacional a lo largo del tiempo y,
de esta forma, contribuir a
mejorar el bienestar económico
de los mexicanos.
Comi sión para la Pro tecci ón y
Def ensa de lo s Usuari os de Ser vicios
Fina ncieros (Condusef ) procura la
equidad en las relaciones entre los
Usuarios y las Instituciones Financieras,
otorgando seguridad jurídica en las
operaciones financieras y en las
relaciones que se establezcan entre
ambas partes.
In st itut o de Pro tecci ón al Ahor ro
Ban cario (IPAB) Garantizar los depósitos
bancarios, principalmente de los
pequeños y medianos ahorradores, y
resolver al menor costo posible bancos
con problemas financieros, contribuyendo
a la estabilidad del sistema bancario y a la
salvaguarda del sistema nacional de
pagos.
Comisión
Nacion al
Ban caria y de
Valo res (CNBV)
Supervisa y
regula las
instituciones
integrantes del
sistema financiero
mexicano con el
objetivo de
procurar su
estabilidad y
correcto
funcionamiento.
Comisión Naci onal
de Segur os y
Fian zas (CNSF)
Supervisar que la
operación de los
sectores asegurador
y afianzador se
apegue al marco
normativo,
preservando la
solvencia y
estabilidad
financiera de las
instituciones de
Seguros y Fianzas,
para garantizar los
intereses del público
usuario
Comisión
Nacion al de
Siste mas de
Aho rro par a el
Retiro (Consar)
Transformar el
Sistema de
Ahorro para el
Retiro para
poner en el
centro de las
decisiones a los
trabajadores
El conjunto de organismos e instituciones que
generan, captan, administran, orientan y
dirigen tanto el ahorro como la inversión y
financiamiento dentro de un marco de leyes,
reglamentos y normas emitidas por la
Autoridad en el contexto político-económico
que brinda nuestro país.
INSTITUCIONES
OPERATIVAS
Son las instit uciones qu e se encargan
de las operaciones financieras en los
diferentes sectores de
intermed iación.
Sector Ban cari o, cuidan y
canalizan el dinero de
ahorradores e inversionistas, a
personas que solicitan
préstamos para distintos fines,
por los que cobra una
importancia relevante la
función de banca y crédito.
Sector de Ahor ro y Crédit o
Popu lar , fomentan la inclusión
financiera, mediante el acceso
de la población de ingreso
medio y bajo, a intermediarios
que cubran sus necesidades
financieras y sociales.
Sector de I nterm ediari os
Fina ncieros n o Bancario s,
otorgan créditos a una
determinada actividad o
sector
Sector Bursát il, ayudan a
la canalización del ahorro,
permitiendo a empresas y
otras entidades como las
gubernamentales, acceder a
fuentes de financiamiento no
bancario a precios
competitivos
Sector de Derivado s,
brindan instrumentos
financieros de inversión y
cobertura que posibiliten una
adecuada gestión de
riesgos.
Sector de los Sistemas de
Aho rro par a el Ret iro,
realizan aportaciones a una
cuenta individual propiedad
del trabajador para que al
concluir la vida laboral de
éste último pueda acceder a
una pensión.
Sector de Segur os y Fianzas,
ofrecen diferentes tipos de
seguros para proteger a las
personas y/o empresas de los
riesgos que puedan enfrentar
ellas mismas, sus bienes o su
patrimonio
Fond os y Fideicom isos
Públicos, su finalidad principal
es la realización habitual y
profesional de operaciones de
crédito
INSTANCIAS DE APOYO
Son las diferentes instancias
que apoyan el desenvolvim iento
del m ercado; es decir, son las
instituciones que fungen de
apoyo.
Bur ó de Créd ito, contr ibuir al
desarr ollo económico del
país, proporcion ando
servicios que prom ueven
minimizar el riesgo crediticio
al proporcio nar info rmación
que ayuda a conocer la
experiencia del pago de
emp resas y personas físicas
Asoci ación Mex icana de
In ter med iarios Bu rsát iles
(AMIB), promueven el
desarr ollo sano y fir me de
las actividades de
int ermediación en el
mer cado de valores.
Asoci ación Mex icana de
Ban cos (AMB), promover
el desarrollo sano y firme
de las actividades de las
instituciones bancarias que
for man par te del Sistema
Financiero Mexicano.
Bolsa Mexi cana de Valores
(BMV), f acilit an la realización
de las operaciones con
valores y procurar el
desarr ollo del m ercado
respectivo.
Mercad o Mexican o de
Der ivad os (Mex Der), Es una
sociedad anónima de capital
variab le autorizada por la
Secretaría de Hacienda y Crédit o
Público, cuyos socios
oper adores son Bancos, Casas
de Bolsa y otros agentes
financieros aut orizados por el
consejo de administració n.
In st itut o para el Dep ósit o
de Val ores (Indev al), Es una
institución prestad ora de
servicios destinados a
satisfacer necesidades
relacionadas con depósito , la
guard a, administración
comp ensación, liqu idación y
transferencia de valores.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Funciones del Sistema Financiero Mexicano y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Economía del Sector Público solo en Docsity!

Sistema Financiero

Mexicano

ÓRGANOS

RECTORES

Son las instituciones que se encargan de la regulación, consistente en la regulación, supervisión y vigilancia del sistema financiero. Secret ar ía de Hacienda y Crédit o Público (SHCP) propone, dirige y controla la política económica del Gobierno Federal en materia financiera Banco de M éxico (Banxico) preserva el valor de la moneda nacional a lo largo del tiempo y, de esta forma, contribuir a mejorar el bienestar económico de los mexicanos.

Com isión para la Prot ección y

Def ensa de los Usuar ios de Ser vicios Financieros (Condusef ) procura la equidad en las relaciones entre los Usuarios y las Instituciones Financieras, otorgando seguridad jurídica en las operaciones financieras y en las relaciones que se establezcan entre ambas partes. Inst it ut o de Prot ección al Ahor ro Bancar io (IPAB) Garantizar los depósitos bancarios, principalmente de los pequeños y medianos ahorradores, y resolver al menor costo posible bancos con problemas financieros, contribuyendo a la estabilidad del sistema bancario y a la salvaguarda del sistema nacional de pagos. Com isión Nacional Bancar ia y de Valores (CNBV) Supervisa y regula las instituciones integrantes del sistema financiero mexicano con el objetivo de procurar su estabilidad y correcto

funcionamiento.

Com isión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) Supervisar que la operación de los sectores asegurador y afianzador se apegue al marco normativo, preservando la solvencia y estabilidad financiera de las instituciones de Seguros y Fianzas, para garantizar los intereses del público usuario Com isión Nacional de Sist em as de Ahor ro para el Ret iro (Consar ) Transformar el Sistema de Ahorro para el Retiro para poner en el centro de las decisiones a los trabajadores

El conjunto de organismos e instituciones que

generan, captan, administran, orientan y

dirigen tanto el ahorro como la inversión y

financiamiento dentro de un marco de leyes,

reglamentos y normas emitidas por la

Autoridad en el contexto político-económico

que brinda nuestro país.

INSTITUCIONES

OPERATIVAS

Son las instituciones que se encargan de las operaciones financieras en los diferentes sectores de intermediación. Sect or Bancar io, cuidan y canalizan el dinero de ahorradores e inversionistas, a personas que solicitan préstamos para distintos fines, por los que cobra una importancia relevante la función de banca y crédito. Sect or de Ahor ro y Crédit o Popular , fomentan la inclusión financiera, mediante el acceso de la población de ingreso medio y bajo, a intermediarios que cubran sus necesidades financieras y sociales. Sect or de Int er m ediar ios Financieros no Bancar ios, otorgan créditos a una determinada actividad o sector Sect or Bur sát il, ayudan a la canalización del ahorro, permitiendo a empresas y otras entidades como las gubernamentales, acceder a fuentes de financiamiento no bancario a precios competitivos Sect or de Der ivados, brindan instrumentos financieros de inversión y cobertura que posibiliten una adecuada gestión de riesgos. Sect or de los Sist em as de Ahor ro para el Ret iro, realizan aportaciones a una cuenta individual propiedad del trabajador para que al concluir la vida laboral de éste último pueda acceder a una pensión. Sect or de Seguros y Fianzas, ofrecen diferentes tipos de seguros para proteger a las personas y/o empresas de los riesgos que puedan enfrentar ellas mismas, sus bienes o su patrimonio Fondos y Fideicom isos Públicos, su finalidad principal es la realización habitual y profesional de operaciones de crédito

INSTANCIAS DE APOYO

Son las diferentes instancias

que apoyan el desenvolvimiento

del mercado; es decir, son las

instituciones que fungen de

apoyo.

Buró de Crédit o , contribuir al desarrollo económico del país, proporcionando servicios que promueven minimizar el riesgo crediticio al proporcionar información que ayuda a conocer la experiencia del pago de empresas y personas físicas Asociación M exicana de Int er m ediar ios Bur sát iles (AM IB), promueven el desarrollo sano y firme de las actividades de intermediación en el mercado de valores. Asociación M exicana de Bancos (AM B), promover el desarrollo sano y firme de las actividades de las instituciones bancarias que forman parte del Sistema Financiero Mexicano. Bolsa M exicana de Valores (BM V), facilitan la realización de las operaciones con valores y procurar el desarrollo del mercado respectivo. M ercado M exicano de Der ivados (M exDer ) , Es una sociedad anónima de capital variable autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, cuyos socios operadores son Bancos, Casas de Bolsa y otros agentes financieros autorizados por el consejo de administración. Inst it ut o para el Depósit o de Valores (Indeval) , Es una institución prestadora de servicios destinados a satisfacer necesidades relacionadas con depósito, la guarda, administración compensación, liquidación y transferencia de valores.