Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Reglamento de Recuperación Académica en UNESR, Esquemas y mapas conceptuales de Estadística

Este documento contiene el reglamento de la recuperación académica en la universidad nacional experimental simón rodríguez. La recuperación académica es un proceso individual mediante el cual los participantes tienen la oportunidad de identificar, analizar, preparar y demostrar el dominio de objetivos no logrados durante el desarrollo de un curso. El proceso está dirigido a aquellos participantes que obtuvieron una calificación final entre 2 y 2,95 puntos en alguno de los cursos o actividades académicas del período académico correspondiente. El proceso es aplicable en cursos estructurados, seminarios, talleres y proyectos, tanto en la estrategia de estudios contiguos como en la de estudios supervisados. El documento detalla los artículos que rigen el proceso, desde la administración, las condiciones, los acuerdos entre el facilitador y los participantes, la evaluación y las disposiciones finales.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es la Recuperación Académica y cuál es su objetivo?
  • ¿Cómo se evalúan las actividades de Recuperación Académica?
  • ¿Qué calificaciones son aplicables al proceso de Recuperación Académica?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 11/07/2022

cesar-enrique-alves-leonet
cesar-enrique-alves-leonet 🇻🇪

6 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
OBJETO DE LA
RECUPERACIÓN ACADÉMICA
En uso de las atribuciones que le confiere el numeral 11 del Artículo 10 del
Reglamento de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, en
concordancia con el Artículo 98 del Reglamento sobre Régimen de Estudios de
dicha universidad, dicta las siguientes:
Artículo 1º La recuperación Académica, es un proceso individual mediante
el cual el participante tiene la oportunidad de identificar, analizar, preparar y
demostrar el dominio de aquellos objetivos que no pudo lograr durante el
desarrollo del curso o de los cursos que hubiere inscrito en el período académico
correspondiente.
Artículo 2º El proceso de Recuperación Académica está dirigido a aquellos
participantes que obtuvieron una calificación final entre dos (2) y dos noventa y
cinco (2,95) puntos, en alguno de los cursos o actividades académicas en las que
se hubiere inscrito en el respectivo período académico.
Artículo 3º El proceso de recuperación académica es aplicable en cursos
estructurados seminarios, talleres y proyectos, tanto en la estrategia de Estudio
Contiguos como en la de Estudios Supervisados.
Parágrafo Primero: Las pasantías, el Trabajo Especial de Grado y los
cursos desarrollados por la Estrategia de Estudios Libres no son objeto de
recuperación.
DEL DESARROLLO DEL
PROCESO RECUPERACIÓN ACADÉMICA
Artículo La administración del Proceso de Recuperación Académica
estará a cargo del facilitador responsable del curso o en su defecto de cualquier
facilitador de la universidad con formación en el área a evaluar, debidamente
autorizado por la unidad operativa correspondiente.
Artículo Las condiciones del Proceso de Recuperación Académica se
fijarán mediante convenimiento suscrito entre el facilitador responsable del curso o
el sustituto de éste debidamente autorizado al efecto y los participantes que
tengan el curso en situación recuperable.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Reglamento de Recuperación Académica en UNESR y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Estadística solo en Docsity!

OBJETO DE LA

RECUPERACIÓN ACADÉMICA

En uso de las atribuciones que le confiere el numeral 11 del Artículo 10 del Reglamento de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, en concordancia con el Artículo 98 del Reglamento sobre Régimen de Estudios de dicha universidad, dicta las siguientes: Artículo 1º La recuperación Académica, es un proceso individual mediante el cual el participante tiene la oportunidad de identificar, analizar, preparar y demostrar el dominio de aquellos objetivos que no pudo lograr durante el desarrollo del curso o de los cursos que hubiere inscrito en el período académico correspondiente. Artículo 2º El proceso de Recuperación Académica está dirigido a aquellos participantes que obtuvieron una calificación final entre dos (2) y dos noventa y cinco (2,95) puntos, en alguno de los cursos o actividades académicas en las que se hubiere inscrito en el respectivo período académico. Artículo 3º El proceso de recuperación académica es aplicable en cursos estructurados seminarios, talleres y proyectos, tanto en la estrategia de Estudio Contiguos como en la de Estudios Supervisados. Parágrafo Primero: Las pasantías, el Trabajo Especial de Grado y los cursos desarrollados por la Estrategia de Estudios Libres no son objeto de recuperación. DEL DESARROLLO DEL PROCESO RECUPERACIÓN ACADÉMICA Artículo 4º La administración del Proceso de Recuperación Académica estará a cargo del facilitador responsable del curso o en su defecto de cualquier facilitador de la universidad con formación en el área a evaluar, debidamente autorizado por la unidad operativa correspondiente. Artículo 5º Las condiciones del Proceso de Recuperación Académica se fijarán mediante convenimiento suscrito entre el facilitador responsable del curso o el sustituto de éste debidamente autorizado al efecto y los participantes que tengan el curso en situación recuperable.

Artículo 6º En los convenimientos señalados en el artículo anterior, el facilitador y los participantes en situación de Recuperación Académica establecerán acuerdos sobre los aspectos siguientes:  Objetivos o contenidos del Programa del curso objeto de la Recuperación.  Actividades a desarrollar: prueba, proyectos, informes, monografías, entre otras.  Duración del proceso.  Plan de Evaluación. Parágrafo Único: Los respectivos acuerdos, se harán constar por escrito, en original y dos copias destinados, en orden respectivo, a la Coordinación Académica de la Carrera y a cada una de las partes, al finalizar las actividades del (los) curso (s) dentro del período académico respectivo. Artículo 7º Los porcentajes (%) de objetivos o contenidos sujetos a recuperación se fijarán de acuerdo con la Tabla de Calificaciones establecidas en el Reglamento sobre Régimen de Estudios. DE LA EVALUACIÓN DE LA RECUPERACIÓN ACADÉMICA Artículo 8º La forma, instrumentos y técnicas de evaluación a ser aplicados en el Proceso de Recuperación Académica, serán los indicados en el Plan de Evaluación a que se refiere el artículo 6º de estas Normas. Artículo 9º La evaluación de las actividades de Recuperación se expresarán numéricamente en la escala del 1 al 5, ambos inclusive. Artículo 10º Para asignar la calificación numérica definitiva después de haberse cumplido el Proceso de Recuperación se tomarán en cuenta, tanto la puntuación lograda durante el desarrollo del curso como la obtenida en la recuperación, en la forma siguiente: En relación a la puntuación que se trae acumulada ubicada entre dos (2) puntos y dos noventa y cinco (2,95) puntos, a la puntuación obtenida en la recuperación se le sacarán el porcentaje correspondiente atendiendo el Plan de evaluación establecido en el artículo 6 de las presentes normas. Al porcentaje resultante se le sumará la calificación obtenida por el participante en los cursos o actividades desarrolladas durante el lapso académico y objeto de la recuperación.