




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
1. Definición de eje. 2. Consideraciones de diseño de ejes: Esfuerzo y deflexiones. 3. Materiales más comunes para ejes. 4. Elementos mecánicos que se montan en un eje y consideraciones de montaje. 5. Fuerzas que ejercen los elementos mecánicos sobre el eje 5.1. Engranes rectos 5.2. Poleas y Bandas 5.3. Catarinas y Cadenas 6. Factores de concentración de esfuerzos teóricos en ejes 7. Ecuaciones de diseño a la fatiga de ejes. 8. Procedimiento para el diseño de ejes
Tipo: Resúmenes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Un eje es un elemento cilíndrico de sección circular que transmite un movimiento de giro y que puede llevar montado distintos elementos mecánicos de transmisión de potencia como lo son los engranes, poleas, volantes, etc. Imagen 1. Eje
Esfuerzo y deflexiones: En el diseño de ejes deben considerarse tanto los esfuerzos como las deflexiones. Los esfuerzos en un eje pueden calcularse localmente para varios puntos a lo largo del eje con base a las cargas conocidas. No obstante, los cálculos de la deflexión requieren que se defina la geometría total del eje, de modo que por lo general un eje se diseña aplicando consideraciones de esfuerzo y, luego, se calcula la deflexión una vez que la geometría está totalmente definida. Estas son unas consideraciones generales a la hora de diseñar un eje para evitar cualquier inconveniente y este no tenga algún defecto físico.
Para minimizar las deflexiones, el acero es la elección lógica como material para ejes, debido a su alto módulo de elasticidad. El hierro colado o nodular también se utiliza algunas veces, sobre todo cuando los engranes u otros accesorios se fundieron integralmente con el eje. Otras veces se emplea bronce o acero inoxidable en ambientes marinos o corrosivos. En casos en que el eje sirve como soporte, la dureza suele ser importante. En estos casos, el acero totalmente endurecido o con recubrimiento endurecido puede ser el material elegido para el eje. La mayoría de los ejes maquinados se fabrican con acero al bajo o medio carbonos, ya sea rolado en frio o rolado en caliente; sin embargo, cuando se necesitan mayores resistencias se emplean aleaciones de acero. El acero rolado en frio se utiliza con más
Imagen 4. Diseño de ejes de transmisión
5.1 Engranajes Rectos: La fuerza tangencial (Ft) se obtiene directamente del torque producido por el engranaje. 𝑭𝒕 =
Donde D = Diámetro del engranaje. Imagen 5. Engranajes El ángulo entre la fuerza total y el componente tangencial es igual al ángulo de presión φ de la forma de los dientes, por lo tanto, la fuerza radial (Fr) se calcula por: Fr = Ft Tg φ. 5.2 Poleas y Bandas: Existen dos fuerzas F1 y F “D” La fuerza tangencial puede calcularse directamente de Ft = T / (D/2), sin embargo, la fuerza de flexión en el eje depende de la suma F1 + F2 = Ff. Para determinar la fuerza de flexión (Ff) es conveniente saber la relación de ésta con respecto a la fuerza tangencial (Ft) Ff = C Ft Donde C es una constante y depende de las fuerzas F1 y F2. Para Correas Trapezoidales C = 1.5 y para Correas Planas C =2. Correas Trapezoidales: Ff = 1.5 Ft = 1.5 T / (D/2)
Correas Planas: Ff = 2 Ft = 2 T / (D/2) Imagen 6: Poleas y bandas
En las cadenas un lado esta tenso y el otro flojo, por lo tanto, el lado flojo no ejerce fuerza y la fuerza de flexión (Ff), es igual a la tensión del lado tenso. Si se conoce el torque Ff = T / (D/2). Imagen 7. Catarinas y cadenas
Para montar y ubicar los diversos tipos de elementos de máquina en los ejes, en forma adecuada, un diseño final típico contiene varios diámetros, cuñeros, ranuras para anillo y otras discontinuidades geométricas que producen concentraciones de esfuerzos. Se deben contemplar estas concentraciones de esfuerzos durante el análisis de diseño. Pero existe un problema, porque al iniciar el proceso de diseño se desconocen los valores reales de los factores de concentración de esfuerzos, Kt. La mayor parte de los valores dependen de los diámetros del eje, y de las geometrías de los chaflanes y ranuras, que son los objetivos del diseño. Este dilema se supera al establecer un conjunto de valores preliminares de diseño para los factores de concentración de esfuerzos encontrados con más frecuencia; dichos valores se pueden emplear para llegar a estimaciones iniciales de los diámetros mínimos aceptables para los ejes. Entonces, después de haber seleccionado unas dimensiones refinadas, podrá analizar la geometría final para determinar los valores reales de los factores de concentración de esfuerzos.