Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Gestión de Crisis Empresarial: Casos Prácticos, Apuntes de Fundamentos de Gestión

fundamentos de administración

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 17/07/2022

marly-9
marly-9 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. Cuando en una organización empieza a faltar la liquidez monetaria, ¿qué
tendrías que hacer como administrador?
Partiendo del estudio del caso de la empresa S.A. de C.V. las posibles causas que
provocaron una falta de liquidez serian: un crecimiento en el mercado que no fue
planeado de la manera adecuada, la falta de un plan de producción y carecer de
una proyección a corto y mediano plazo, así como la falta de un análisis financiero
para ver el panorama real de la empresa, esto aunado a la falta de preparación y
en su caso carecer de un perfil adecuado de puesto y el definir los alcances y
limitantes de los puestos de las personas que estuvieron encargadas de la
dirección de la empresa ante la ausencia del hermano mayor. Esta mala gestión
financiera o la falta de un correcto enfoque a los objetivos a lograr mediante esta,
podrían causar el principio de la quiebra de la empresa. (Eugene, Scot,2000).
Como administrador de la empresa optaría por solicitar un análisis financiero que
“permite identificar los aspectos económicos y financieros que muestran las
condiciones en que opera la empresa con respecto al nivel de liquidez, solvencia,
endeudamiento, eficiencia, rendimiento y rentabilidad” (Nava Rosillón, Marbelis
Alejandra (2009), a partir de los resultados que arroje ese análisis financiero se
tomarían decisiones acerca de los niveles de endeudamiento que tiene la empresa
y si es posible que se otorgue algún crédito en una institución bancaria, de no ser
esto posible optaría por buscar financiamiento por parte de socios inversionistas a
cambio de obtener una parte de las acciones de la empresa y mediante ellos
obtener recursos para afrontar la situación de crisis.
¿Cómo solucionarías una amenaza de huelga en una empresa por no pagar
sueldos?
Un conflicto laboral de este tipo es sin duda una crisis para la empresa, el
trabajador está en su derecho de exigir de una manera pacífica el cumplimiento de
las obligaciones del patrón, como es en este caso el cumplir en tiempo y forma
con los sueldos y salarios, si los trabajadores optaran por llegar a una huelga para
hacer valer su derecho, este accionar no podría ser tomado como un delito ya que
la huelga es un derecho otorgado a favor del empleado para mejorar o restaurar
las condiciones la borales en las que se encuentra.
El costo de una huelga es un factor importante para todas las partes involucradas,
ya que para la empresa representa una importante perdida en producción y para
los empleados se traduce en el costo de los días no laborados y por lo tanto no
remunerados por el empleador.
Un punto importante a analizar en el momento en que se recibe una amenaza de
huelga es analizar como es la interactividad entre los empleados y el empleador, si
es una relación cercana que nos permita una resolución de conflicto mas
inmediata y sencilla o si es una relación lejana o incluso inexistente lo que nos
encausa en que las decisiones se tomas de una forma unilateral sin tomas en
cuenta la cooperación o disposición de los empleados.
En teoría la empresa debe estar preparada para enfrentar una amenaza de huelga
y de ser posible dar continuidad a las operaciones, ya que la huelga de los
trabajadores se puede presentar deteniendo parcial o totalmente el flujo de
operación de la empresa, los administrativos y directivos de la empresa deben
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Gestión de Crisis Empresarial: Casos Prácticos y más Apuntes en PDF de Fundamentos de Gestión solo en Docsity!

  1. Cuando en una organización empieza a faltar la liquidez monetaria, ¿qué tendrías que hacer como administrador? Partiendo del estudio del caso de la empresa S.A. de C.V. las posibles causas que provocaron una falta de liquidez serian: un crecimiento en el mercado que no fue planeado de la manera adecuada, la falta de un plan de producción y carecer de una proyección a corto y mediano plazo, así como la falta de un análisis financiero para ver el panorama real de la empresa, esto aunado a la falta de preparación y en su caso carecer de un perfil adecuado de puesto y el definir los alcances y limitantes de los puestos de las personas que estuvieron encargadas de la dirección de la empresa ante la ausencia del hermano mayor. Esta mala gestión financiera o la falta de un correcto enfoque a los objetivos a lograr mediante esta, podrían causar el principio de la quiebra de la empresa. (Eugene, Scot,2000). Como administrador de la empresa optaría por solicitar un análisis financiero que “permite identificar los aspectos económicos y financieros que muestran las condiciones en que opera la empresa con respecto al nivel de liquidez, solvencia, endeudamiento, eficiencia, rendimiento y rentabilidad” (Nava Rosillón, Marbelis Alejandra (2009), a partir de los resultados que arroje ese análisis financiero se tomarían decisiones acerca de los niveles de endeudamiento que tiene la empresa y si es posible que se otorgue algún crédito en una institución bancaria, de no ser esto posible optaría por buscar financiamiento por parte de socios inversionistas a cambio de obtener una parte de las acciones de la empresa y mediante ellos obtener recursos para afrontar la situación de crisis. ¿Cómo solucionarías una amenaza de huelga en una empresa por no pagar sueldos? Un conflicto laboral de este tipo es sin duda una crisis para la empresa, el trabajador está en su derecho de exigir de una manera pacífica el cumplimiento de las obligaciones del patrón, como es en este caso el cumplir en tiempo y forma con los sueldos y salarios, si los trabajadores optaran por llegar a una huelga para hacer valer su derecho, este accionar no podría ser tomado como un delito ya que la huelga es un derecho otorgado a favor del empleado para mejorar o restaurar las condiciones la borales en las que se encuentra. El costo de una huelga es un factor importante para todas las partes involucradas, ya que para la empresa representa una importante perdida en producción y para los empleados se traduce en el costo de los días no laborados y por lo tanto no remunerados por el empleador. Un punto importante a analizar en el momento en que se recibe una amenaza de huelga es analizar como es la interactividad entre los empleados y el empleador, si es una relación cercana que nos permita una resolución de conflicto mas inmediata y sencilla o si es una relación lejana o incluso inexistente lo que nos encausa en que las decisiones se tomas de una forma unilateral sin tomas en cuenta la cooperación o disposición de los empleados. En teoría la empresa debe estar preparada para enfrentar una amenaza de huelga y de ser posible dar continuidad a las operaciones, ya que la huelga de los trabajadores se puede presentar deteniendo parcial o totalmente el flujo de operación de la empresa, los administrativos y directivos de la empresa deben

prever esto mediante un plan de contingencia que garantice que ambas partes involucradas lograran llegar a un consensó mediante una mesa de dialogo que ofrezca a las partes involucradas exponer la situación en la que se encuentran para lograr una negociación que no afecte a los planes de producción proyectados por la empresa, después de lograr estos acuerdos se procederá al asentamiento y firma de los convenios necesarios para garantizar que el conflicto quede disuelto y ambas partes estén satisfechas con los resultados obtenidos y así evitar tener que llegar incluso a una intervención judicial.

  1. ¿Qué acciones debes tomar, ante demandas legales en contra de la empresa por incumplimiento de contratos en entregas de mercancía? En caso de que se produzca el incumplimiento del contrato por parte de la empresa y no sea posible cumplir con los acuerdos de entrega de la mercancía pactada en tiempo y forma, y posteriormente de buscar una mediación con el comprador en el que participe un tercero como mediador y no se logre llegar a un acuerdo con el mismo y este a su vez opte por demandar por la vía legal el cumplimiento del contrato anteriormente establecido, se deberá revisar el contrato de compra – venta y verificar si anteponiéndose a la posibilidad de no cumplir alguna de las partes interesadas los acuerdos establecidos en el contrato, se acento por escrito alguna clausula que establezca cual será el proceder o la sanción económica o penal a la que es acreedora la parte que lo esta incumpliendo, en este caso la empresa S.A de C.V. En este caso se va a suponer que no se cuenta con una cláusula que establezca y especifique el proceder ante esta situación, por lo tanto se va a tratar por los medios posibles que las consecuencias legales de este incumplimiento afecten lo menos posibles a la empresa y a la relación con nuestros clientes, procurando una buena relación con nuestras partes interesadas y que no se llegue a disolver por completo la relación con los clientes afectados, ofreciendo en este caso la opción de la devolución inmediata de los montos económicos pactados en el contrato a cambio de la mercancía en caso de que estos hayan sido realizados de manera anticipada, una indemnización por daños causados como consecuencias de incumplir la parte que nos corresponde y la propuesta de que en futuros contratos se establezca como clausula cual será la sanción económica y/o penal a la que se hace acreedora una de las partes en caso de un incumplimiento. Solución al caso. Como solución a este caso se propone realizar primeramente una reestructuración completa del personal administrativo de esta empresa definiendo adecuadamente cuales son los roles y responsabilidades de cada puesto para establecer claramente los alcances y limitaciones del personal. No pidiendo ejercer dos puestos que causen un conflicto de intereses y tratando de laborar con la mayor imparcialidad posible para buscar el óptimo funcionamiento de la empresa y lograr llegar a la resolución de los problemas causados por la mala administración y gestión deficiente. Una vez establecida la nueva directiva de la empresa se continuará con solicitar la realización de un estudio de la situación actual en