Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proceso Administrativo en una Empresa: Funciones y Etapas, Ejercicios de Administración de Empresas

El proceso administrativo en una empresa, explicando cada una de sus etapas: planeación, organización, dirección y control. Además, responde a preguntas sobre su importancia en la toma de decisiones y su aplicabilidad a la profesión de administración. El estudiante Angel Isidro Cruz presenta este trabajo en la Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN, en mayo de 2018.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se evalúa el estado real de la empresa y se corrigen errores?
  • ¿Qué es la supervisión y cómo se relaciona con el proceso administrativo?
  • ¿Qué son las cuatro etapas del proceso administrativo y qué funciones desempeñan?
  • ¿Cómo el proceso administrativo afecta a la toma de decisiones y a la profesión de administración?
  • ¿Cómo se establece la división del trabajo y la estructura organizacional?

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 08/10/2020

armando-aguilera-1
armando-aguilera-1 🇨🇴

1 documento

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROCESO ADMINISTRATIVO EN UNA EMPRESA
ESTUDIANTE
ANGEL ISIDRO CRUZ BAUTISTA
CC No 1.057.463.798
GRUPO 100500_29
TUTOR
CARLOS EDUARDO CUERVO
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
BOYACA
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE
NEGOCIOS - ECACEN
MAYO DE 2018
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proceso Administrativo en una Empresa: Funciones y Etapas y más Ejercicios en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

PROCESO ADMINISTRATIVO EN UNA EMPRESA

ESTUDIANTE

ANGEL ISIDRO CRUZ BAUTISTA

CC No 1.057.463. GRUPO 100500_ TUTOR CARLOS EDUARDO CUERVO FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD BOYACA ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS - ECACEN MAYO DE 2018

INTRODUCCION

Este trabajo encontraremos la descripción del proceso administrativo de una empresa, se explica cada una de sus etapas: planeación, organización, dirección y control y los elementos que componen cada una de éstas, con el fin de entender y aplicar en la realidad ya que de esto depende se pueda lograr el éxito en una organización, también se da respuesta a las preguntas acerca del porque es importante el proceso administrativo en la toma de decisiones y si el proceso administrativo aporta a mi profesión.

1- ¿Describa cada uno de las funciones del proceso administrativo? PLANEACIÓN Misión Describe la razón de ser de la empresa, el objetivo por el cual fue creada, en un pequeño texto se enuncian los propósitos, principios, las estrategias y valores bajo los cuales toma como objetivo para su buen funcionamiento, estos a su vez deben ser conocidos y comprendidos por cada uno de los colaboradores de la entidad. Visión La visión permite marcar hacia dónde quiere llegar la empresa y como se proyecta en un tiempo determinado, la visión permite motivar a cada una de las personas involucradas aportando para que se logren los objetivos de la visión. Objetivos Hacen referencia a los resultados que se pretenden lograr de forma detallada, con el fin de aportar al cumplimiento de la misión, visión y valores de la empresa, tomando como referencia: ¿Qué?, ¿Qué queremos?, ¿Qué deseamos?, y ¿Qué vamos a hacer? Metas Corresponden al punto al cual quiere llegar empresa en un periodo de tiempo corto (mensual), con el fin de dar cumplimiento y de esta forma aportar de manera eficiente al logro de los objetivos.

Actividades Corresponde a la lista de tareas que se deben realizar en el periodo de tiempo (mes), con el fin de dar cumplimiento y alcanzar las metas propuestas por la empresa. Diagrama de Gantt El diagrama de Gantt tiene como objetivo visualizar el orden cronológico y el tiempo necesario para cumplir las tareas la cuales son unidades mínimas de trabajo y se deben realizar simultánea y consecutivamente a fin de obtener los mejores resultados. Presupuesto: Hace referencia a los recursos disponibles para lograr los resultados propuestos, con el fin de alcanzar los objetivos. ORGANIZACIÓN Corresponde a la segunda fase del proceso administrativo de una empresa, cumple un papel fundamental, ya que a través de esta se establece la división del trabajo y la estructura requerida para que pueda funcionar adecuadamente, basada en la autoridad y la responsabilidad se asignan funciones, deberes y los grupos de personas que componen las diferentes áreas.

Área de producción: Área en la cual se transforman las materias primas en productos finales. Responsabilidades de los trabajadores: Realización correcta de las funciones del área de producción y el cumplimiento de los objetivos y políticas establecidas por el jefe.  Planificar y hacer rentable los recursos productivos de la empresa con el fin de aumentar la productividad y respetar los estándares de calidad.  Organizar y hacer seguimiento a la ejecución de todos los trabajos dentro del siclo de producción, asegurando que cumpla con las exigencias establecidas por el sistema de calidad.  Diseño y control de calidad Área de finanzas: es la función de la empresa que logra la obtención de fondos y de suministrar el capital necesario para el funcionamiento adecuado de la empresa. Responsabilidades de los trabajadores:  Analizar y controlar los registros contables con el fin de verificar el cumplimiento de acuerdo a las normas legales.  Supervisar la elaboración, analizar y firmar los estados financieros de la empresa.  Gestionar la obtención recursos y aplicarlos en la empresa acorde a las normas y procedimientos establecidos.  Supervisar y hacer seguimiento a las labores de cobranza y autorizar y realizar el pago a los proveedores y acreedores de la empresa.

 Dar cumplimiento con las obligaciones de la empresa en cuanto a declaraciones de renta y servicios de impuestos. Área de recursos humanos: Se refiere al grupo de personas que forman parte de una empresa, el objetivo de esta área es conseguir y conservar el grupo de trabajo humano que cumpla con las expectativas y aporten a los objetivos de la empresa. Responsabilidades de los trabajadores:  Realizar programas de selección, capacitación y desarrollo, para incrementar y fortalecer el talento humano, en miras hacerlo más competente para la realización de sus funciones.  Realizar análisis y evaluación de puestos para determinar el valor a cancelar al trabajador.  Realizar evaluaciones periódicas a sus trabajadores con el fin de determinar si están desempeñando sus funciones de manera adecuada Área de Mercadotecnia: corresponde al proceso de planeación, asignación de precio, estrategias de venta de tal forma que aporten de manera efectiva al cumplimiento de los objetivos individuales así como los de la empresa. Responsabilidades de los trabajadores:  Realizar investigación de mercados, reconocer quienes son los clientes actuales o clientes potenciales, identificando sus características.  Diseño de productos acorde a las necesidades encontradas en cada segmento de clientes, asignado nombre adecuado al producto, presentación, envase que permita ser

Organización informal En la organización informal la asignación de tareas y funciones no son preestablecidas, no hay una distribución de actividades, responsabilidades y autoridad exactamente definidas; funciona basada en las costumbres, tradiciones y cultura organizacional; se origina por la necesidad de una convivencia laboral, donde cada integrante de la organización adquiere cierto reconocimiento o estatus para desempeñar los cargos; comprende todos los aspectos del sistema que surgen sin ser planeados, pero que suceden de manera natural en las actividades de los participantes, dando paso a la iniciativa e innovación propia de cada colaborador, aportando grandes beneficios para el desarrollo de la organización formal. La organización informal tiene las siguientes características:  Se da la colaboración espontánea y promueve la comunicación entre los involucrados  Posibilidad de oposición a la organización formal  Estatus  Patrones de relaciones y actitudes  Cambios de nivel y modificaciones DIRECCION La dirección en el proceso administrativo es una etapa muy importante ya que el gerente se relaciona de manera dinámica con sus trabajadores para dar cumplimiento a sus funciones y tareas asignadas; el gerente debe cumplir con las exigencias necesarias para asumir el rol, pues se

requiere de persuadir, habilidad para liderar y tomar decisiones lógicas, así como también basadas en su experiencia. El gerente es la persona encargada de motivar, enseñar, ayudar a los trabajadores que lo requieran. El liderazgo Es un factor de gran importancia para el desarrollo del trabajo y de las empresas, comprende motivar y ayudar a los trabajadores para que realicen sus tareas con esmero y esfuerzo, en miras de cumplir con los objetivos y alcanzar el éxito para la organización; orienta al grupo de colaboradores hacia donde se quiere llegar, los involucra y los motiva para que se cumplan los objetivos. La Comunicación La comunicación corresponde al proceso de información de manera clara y específica para que el receptor la entendida y pueda aplicarla. La buena comunicación comprende aspectos importantes como: Integridad: para que haya unión en toda la organización. Equilibrio: donde hay participación de todos los integrantes de la organización. Claridad: al momento de transmitir la información se requiere de un lenguaje acorde al perfil del receptor para que pueda ser entendida. Aprovechamiento de la organización informal: es más útil cuando la organización formal lo hace por medio de la organización informal. Difusión: se debe realizar principalmente por medio escrito y en un canal necesario para evitar desperdicio de recursos, por consumo de papel excesivo.

El control es importante porque:  Permite identificar los aspectos que no se tienen en cuenta al momento de la planeación, organización, integración y dirección.  Determina los correctivos para subsanar las desviaciones detectadas  Identifica el punto del proceso en la empresa en el que se ha generado los problemas  Cuenta con la capacidad suficiente para realizar un análisis acerca de las variaciones y promover las soluciones más acertadas.  Se aplica en las cosas, la persona, grupos, las actitudes y aptitudes  Reduce costos y ahorra tiempo al evitar errores. [ CITATION Cip14 \l 9226 ] Etapas del control Establecimientos de estándares: Corresponde a fijación de metas en cuanto a calidad, satisfacción e innovación. Rendimiento de beneficios: Beneficio obtenido por la empresa en cuanto al resultado de las utilidades vs inversión realizada. Posición en el mercado: Resultado de aceptación de algún producto y la efectividad del marketing Productividad: Se evalúa en medidas, horas máquina, horas hombre, y cantidades producidas. Calidad del producto: para establecer indicadores de calidad con base a la competencia Desarrollo del personal: Para valorar los programas de desarrollo de la gerencia y su efectividad

Evaluación de la actuación: Determina las condiciones que deben darse para la realización del trabajo correctamente. Medición de resultados: Valoración de lo ejecutado y los resultados, aplicando las unidades de medida con base a los estándares. Comparación del desempeño con el estándar: Comparar el desempeño con el estándar. Corrección: Se reconoce si la desviación es un síntoma o una causa y se toman decisiones correctivas por parte de los ejecutivos. Retroalimentación: Es básica en el proceso de control ya que por medio de esta la información obtenida se ajusta al sistema administrativo con el paso del tiempo. [ CITATION Cip14 \l 9226 ] Tipo o enfoque del control Control preliminar Conocido también como control previo, el objetivo es evitar problemas antes de que sucedan, se realiza antes de que la empresa inicie a operar, incluye la creación de políticas, reglas y procedimientos, diseñadas para asegurar que las actividades planeadas serán ejecutadas con propiedad. El control concurrente o coincidente Tiene lugar durante la fase de la “acción” de ejecutar los planes e incluye la dirección, vigilancia y sincronización de las actividades según ocurran. Control de retroalimentación. Se enfoca sobre el uso de la información de los resultados anteriores para corregir posibles desviaciones futuras del estándar aceptable. [ CITATION Cip14 \l 9226 ]

PASO 2. ELABORAR EL PROCESO ADMINISTRATIVO EN UNA EMPRESA

PLANEACION

FACE FILMS

MISION

Somos una empresa líder en innovación fotográfica, reconocida por nuestro lema "En un solo clic, la mejor imagen”, buscamos conservar los mejores recuerdos, despertar las mejores emociones y sonrisas en nuestros clientes, al recordar momentos inolvidables, mediante la impresión y presentaciones fotográficas. Lo más importante es la atención y satisfacción de nuestros clientes, mediante fotografías de alta calidad e innovación, soportado por un equipo humano que brinda excelente servicio, asegurando el crecimiento en productividad, rentabilidad, reconocimiento y estamos comprometidos con el cuidado y conservación del medio ambiente. VISION En el año 2023 ser una empresa líder en competitividad a través de la innovación tecnológica, con una amplia variedad de servicios y tendencias fotográficas, acordes a las nuevas necesidades y exigencias de nuestros clientes, fortaleciendo nuestro reconocimiento y aumentar el número de nuestros clientes y su fidelidad con nosotros, promoviendo el trabajo en equipo y nuestro valor del respeto hacia el arte fotográfico.

OBJETIVOS

Para el año 2023:  Contar con equipos de última tecnología que nos permitan ser líderes en competitividad  Implementar una amplia variedad de servicios y tendencias fotográficas que nos permitan satisfacer las nuevas necesidades y exigencias de nuestros clientes  Incrementar el volumen de clientes en nuestra empresa y fomentar su fidelidad con nosotros. METAS 1- Mensualmente avanzar en un 3% en la compra de nuevos equipos tecnológicos. 2- Ofrecer más servicios relacionados con la fotografía acordes a las nuevas necesidades y exigencias de nuestros clientes. 3- Incrementar el porcentaje de clientes en un 2 % cada semestre y promover su fidelización hacia la empresa. 4- Abrir 3 nuevos puntos de servicio

DIAGRAMA DE GANTT

ACTIVIDAD MES 1 MES 2 MES 3

Avanzar con la compra de los diferentes equipos fotográficos que correspondan a la última tecnología, con el fin de ir actualizando la maquinaria actual.

Realizar capacitaciones permanentes a los colaboradores sobre el manejo de los nuevos equipos tecnológicos e innovaciones fotográficas con el fin de hacerlos más competitivos Implementar estrategias de mercadeo que nos permitan incrementar el volumen de clientes y su fidelización con nosotros