Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fundamentos del Comercio Exterior: Importancia, Antecedentes y Normas Regulatorias, Diapositivas de Finanzas y Comercio Internacional

Los conocimientos básicos del Comercio Exterior en Colombia, abordando su definición, historia, importancia, tratados y normas regulatorias. El autor analiza el papel del comercio exterior en Colombia, sus beneficios y desafíos, y presenta una ilustración de un proceso de comercio exterior. No requiere conocimientos previos.

Qué aprenderás

  • ¿Qué tratados comerciales tiene Colombia?
  • ¿Qué es el Comercio Exterior?
  • ¿Cuál es la historia del Comercio Exterior?
  • ¿Qué son los INCOTERMS y qué papel desempeñan en el Comercio Exterior?
  • ¿Qué beneficios y desafíos presenta el Comercio Exterior para Colombia?

Tipo: Diapositivas

2017/2018

Subido el 11/01/2022

christian-andres-aguirre-aguirre
christian-andres-aguirre-aguirre 🇪🇨

4 documentos

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FUNDAMENTOS
DE COMERCIO
EXTERIOR
Christian Andrés Aguirre A.
Profesional en Comercio Exterior
GERENTE COMERCIAL – CDCI
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fundamentos del Comercio Exterior: Importancia, Antecedentes y Normas Regulatorias y más Diapositivas en PDF de Finanzas y Comercio Internacional solo en Docsity!

FUNDAMENTOS

DE COMERCIO

EXTERIOR

Christian Andrés Aguirre A.

Profesional en Comercio Exterior

GERENTE COMERCIAL – CDCI

Contenido

Introducción a la conferencia.

Definición del Comercio Exterior, Antecedentes e Importancia.

Comercio Exterior en Colombia: ¿Bueno o malo?

Tratados de Libre Comercio de Colombia.

INCOTERMS, ¿Qué son?

Diagrama explicativo agentes relacionados en un proceso de Comercio Exterior.

Ilustración de un proceso de Comercio Exterior y sus partes.

Normatividad general del Comercio Exterior.

Reflexión

Definición del Comercio Exterior. “El comercio exterior es el intercambio de bienes o servicios existente entre dos o más naciones con el propósito de que cada uno pueda satisfacer sus necesidades de mercado tanto internas como externas. Está regulado por normas, tratados, acuerdos, y convenios internacionales entre los países para simplificar sus procesos y busca cubrir la demanda interna que no pueda ser atendida por la producción nacional.” Fuente: Revista electrónica "de gerencia“

Historia del Comercio Exterior MARCO HISTÓRICO Teoría Anterior – Mercantilismo – :

  • Productores nacionales > Extranjero.
  • Superávit enriquece el país (Exportaciones +) Deficit empobrece el país (Importaciones -)

Comercio Exterior en Colombia MARCO HISTÓRICO

  • Existe desde tiempos de colonia.
  • Economía cerrada hasta César Gaviria, año 1.990. Motivado por:
    • Bajos niveles de calidad en la producción interna.
    • Altos costos de productos locales, bajo bienestar social.
    • Obsolescencia productiva por parte de la industria nacional.

Análisis

(Levanten la mano los que están de acuerdo con esta interrogante) Las importaciones de productos extranjeros y significan salida de dinero desde el país hacia el exterior, ¿realmente nos empobrecen?

Comercio Exterior en Colombia ¿BUENO O MALO PARA EL PAÍS? La respuesta es depende. BUENO: Consumidor final con: Mayor variedad, calidad, menor precio. Fabricantes: Pueden diversificar el riesgo de concentrar clientes, ganar en dólares, acceder a nuevos mercados ***** y renovar tecnología de producción. MALO: Empresas con poca capacidad de adaptación, desempleo general corto y mediano plazo (depende de la adaptación del país y competitividad general), desaparecen las empresas más débiles y menos preparadas.

Acuerdos Comerciales Antes de enunciar los acuerdos comerciales que posee Colombia, haremos una claridad:

  • Observador de acuerdo: Esta presente revisando el funcionamiento de un acuerdo entre dos países, para determinar si quiere entrar a negociarlo.
  • Acuerdo en negociación: Se habla con el país/ los países para determinar mecanismos de inclusión en el acuerdo comercial.
  • Acuerdo suscrito: La fase de negociación fue concluida, fue ratificado por cada país, en espera de entrada en vigencia.
  • Acuerdo vigente: El acuerdo se encuentra activo, sin embargo, esto no significa que no hay aranceles, lapsos de desgravación.

Normativa Relacionada Reglamenta Normativa Descripción Agentes cambiarios (Bancos)

DCIN

Establece el marco del comercio exterior para las operaciones aduaneras. Resolución Externa 08 del 2000 Esta es una resolución aclaratoria de la circular reglamentaria y se encarga de especificar en qué casos deben usarse los formularios. Empresas nacionales (Importadores – Exportadores) Código de Comercio de Colombia Contiene todos los derechos y responsabilidades para comerciar en el país. Acuerdos comerciales y adhesión a otros pactos internacionales. Presentan mecanismos de resolución de problemas, en caso de posibles disputas generadas por el comercio entre países.

Normativa Relacionada Reglamenta Normativa Descripción Agencias de Aduanas Arancel de Aduanas Establece un sistema de clasificación para cualquier producto, es una clasificación universal y permite determinar lo que se llama posición arancelaria, esto permite concluir cuáles serán los aranceles pagados. Es una Agencia de Aduanas , no una SIA (Sociedad de Intermediación Aduanera), esto, debido a que las anteriores se estaban prestando para realizar contrabando técnico, por esa misma razón, vamos a presentar las reglamentaciones y diferencias entre ambas.

Arancel de Aduana Descripción: Carne de cerdo congelada excepto en canales o medias canales, jamones, paletas y sus trozos sin deshuesar

B