Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fundamentos de la Investigación: Guía para Estudiantes de Contaduría Pública, Apuntes de Investigación Histórica

es una carpeta de evidencias, creada durante la materia,

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 23/09/2020

luisenriquevasq
luisenriquevasq 🇪🇸

1 documento

1 / 63

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TEHUACÁN
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICO -ADMINISTRATIVAS
CARRERA: CONTADOR PÚBLICO.
ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN.
PERIODO: AGOSTO –DICIEMBRE DE 2018
CARPETA DE EVIDENCIAS
Estudiante:
VÁSQUEZ HERNÁNDEZ LUIS ENRIQUE
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fundamentos de la Investigación: Guía para Estudiantes de Contaduría Pública y más Apuntes en PDF de Investigación Histórica solo en Docsity!

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TEHUACÁN

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICO -ADMINISTRATIVAS

CARRERA: CONTADOR PÚBLICO.

ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN.

PERIODO: AGOSTO –DICIEMBRE DE 2018

CARPETA DE EVIDENCIAS

Estudiante:

VÁSQUEZ HERNÁNDEZ LUIS ENRIQUE

N.C. 18361298

Profesor: Lic. Octavio A. Rodríguez Yelmi

Tehuacán, Pue., a 11 de diciembre de 2018 INDICE 1 La ciencia. Definición y características. Actividad individual 2 Elaboración de un glosario propio para la asignatura 3 La formulación de un problema, según Albert Einstein 4 La elección del tema 5 Identificación de los pasos que permiten realizar el protocolo de investigación 6 Importancia de los acentos 7 Una anécdota del Mathama Gandhi 8 ¿Venimos o vinimos? 9 El sentido de la coma 10 La riqueza de la coma 11 Uso del espacio al redactar. No me des ilusiones. No me desilusiones 12 Entrevistas a participantes en el evento de Innovación 13 El informe de auditoría. Cuestionario 14 ¿En dónde colocarías la coma en cierto texto, según Julio Cortázar? 15 Comprensión lectora 16 Haveces, Habeces y a veces 17 Cualidades del estilo. Cuestionario 18 Película: Cielo de octubre. Ensayo 19 Teoría. Elementos para elaborar fichas bibliográficas, hemerográficas y de trabajo 20 Práctica. Elaboración de fichas sobre Plan de trabajo, Cronograma, Recursos materiales y Presupuesto 21 Película: Con honores. Ensayo 22 El secreto de la espontaneidad 23 ¿Ves o vez? A ver y haber, Iba e IVA, ¡Ay!, ahí y hay 24 Película: Al maestro con cariño. Ensayo 25 El corcho 26 “La educación universitaria” (Charles Bukowski) 27 Enrique Peña Nieto, de plagiador a presidente. Ensayo 28 Nacimiento de la Universidad de Stanford 29 El protocolo de investigación: Portada, Portadilla, Dedicatoria, Agradecimientos, Índice, Prólogo, Desarrollo (3 capítulos, en promedio), Conclusiones, Bibliografía. Anexos: Semblanzas, Glosario, Línea de tiempo, Tablas, Índice analítico, etc. 30 Andrés Manuel López Obrador y la Cuarta Transformación

Para esto, es necesario utilizar los instrumentos adecuados para que el conocimiento sea válido. Este método, o pasos a seguir por el investigador, siempre deben ser explicados y detallados a lo largo de la investigación, para que sus receptores lo conozcan y puedan juzgar los resultados obtenidos. Fuente: https://concepto.de/ciencia/#ixzz5ZPCeS6So Fuente: https://concepto.de/ciencia/#ixzz5ZPCRggCm 2I DE AGOSTO DEL 2018 CARRERA: CONTADOR PÚBLICO. ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN. DOCENTE: OCTAVIO ALEJANDRO RODRÍGUEZ YELMI. ALUMNO: VÁSQUEZ HERNÁNDEZ LUIS ENRIQUE. Nº DE CONTROL: 18361298. LA CIENCIA, DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS.

1- Es fáctica

Parte de los hechos y siempre vuelve a los hechos. El científico debe respetarlos y distorsionarlos lo menos posible con su intervención, sin olvidar que los hechos en sí son cambiantes y que pueden sufrir modificaciones que deberán ser contempladas por el investigador.

2- Trasciende a los hechos

Va más allá de los hechos como tal, puesto que gracias a su análisis, puede aceptarlos pero también descartarlos y utilizar nuevos que expliquen con mayor exhaustividad el objeto de estudio. El hecho científico no surge de una mera observación; también interviene la decisión del investigador para seleccionar los hechos que considera importantes, desechar los que no y plantearse hipótesis y teorías que arrojen luz sobre el tema investigado.

3- Es analítica

La investigación científica aborda uno a uno los problemas y trata de fragmentarlos, dividiéndolos en pequeñas partes que faciliten el estudio particular de cada una por separado. A medida que va logrando explicar cada segmento, va interconectándolos y también va explicando y recomponiendo poco a poco el todo. La ciencia estudia problemas parciales para lograr resultados generales.

4- Es especializada

Con el paso del tiempo y la ampliación del conocimiento, la investigación científica abarca cada vez aspectos más específicos susceptibles de estudio. Esto ha traído como consecuencia la interdisciplinariedad de la investigación, donde numerosas áreas de estudio se complementan y aportan sus saberes. Sin importar cuál o cuáles sean las disciplinas involucradas en la investigación, y aunque sean diferentes sus grados de desarrollo o complejidad, o manejen diversas técnicas, el método científico se aplicará rigurosamente a todas para conseguir los objetivos perseguidos.

Toda investigación (entendida esta como observación, experimentación, etcétera) que arroja un resultado por primera vez, deberá realizarse muchas veces más para corroborar sus resultados. Sólo entonces, los hechos podrán tomarse como verdades científicas, que a la larga se convertirán en teorías, principios y leyes. Esto es lo que se conoce como conocimiento objetivo, que analiza y verifica los hechos a través de la observación y la experimentación.

8- Es metódica

Toda investigación que pretenda obtener resultados serios y verificables, requiere obligatoriamente la elaboración y seguimiento exhaustivo de una metodología científica planificada y rigurosa. Este método incluye el planeamiento previo de cada paso a dar para lograr el resultado planteado en la hipótesis previa. En esta planeación, el investigador utiliza técnicas que va perfeccionando constantemente y hasta podría recurrir de forma previamente pensados. La seriedad en la aplicación de la metodología es lo que garantiza la veracidad de los resultados.

9- Es explicativa

Intenta explicar los hechos en términos de leyes y principios; es decir, mediante premisas comprobadas e irrefutables. Todo científico se plantea preguntas a responder: ¿qué ocurre?, ¿cómo sucede? ¿Por qué sucede de esa forma? También intenta indagar si puede o no ocurrir de otra manera y por qué pueden (o no) suceder tales modificaciones.

La respuesta a estas interrogantes es lo que permite que el conocimiento científico pueda generalizarse, difundirse y adoptarse como verdad. La ciencia no sólo estudia hechos del presente, sino que gracias a ellos puede imaginar o deducir cómo fueron en el pasado y también puede predecir cómo serán en el futuro, luego del análisis del comportamiento y los hechos a través del tiempo. Esta característica de la ciencia es particularmente visible y muy útil, por ejemplo, en la astronomía, donde pueden predecirse de manera más o menos acertada, aspectos como el clima (lluvias, nevadas, sequías), los eclipses, los movimientos solares, los fenómenos naturales, etc., uniendo la observación actual con el estudio de los patrones históricos. La predicción siempre está sujeta a ser ajustada y perfeccionada, con lo cual se perfecciona también el conocimiento teórico.

11- Es abierta

No se establece limitaciones previas. Ningún campo de estudio está vedado para la ciencia y echa mano de cualquier recurso o conocimiento que pueda ayudar al avance de la investigación. La ciencia no puede concebirse en compartimientos estancos ni como verdades monolíticas; por el contrario un buen científico desconfía, refuta, erra y aprende constantemente.

12- Es útil

23 DE AGOSTO DEL 2018

CARRERA: CONTADOR PÚBLICO.

ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN.

DOCENTE: OCTAVIO ALEJANDRO RODRÍGUEZ YELMI.

ALUMNO: VÁSQUEZ HERNÁNDEZ LUIS ENRIQUE

Nº DE CONTROL: 18361298

Glosario . Adecuación Término utilizado en la lingüística actual para determinar la pertinencia de un texto con el contexto en el cual se produce, de acuerdo con las pautas de uso establecidas y aceptadas por el grupo social. Si no hay correspondencia entre el texto y estas pautas de uso se dice que el texto es inadecuado. Afijo(sufijos y prefijos). Unidad significativa mínima que se une a otra unidad significativa llamada raíz léxicas para crear palabras. Los afijos que se agregan antes de raíces léxicas se llaman prefijos, (bi # bi + focal = bifocal) y los que se añaden después se llaman sufijo (eza

puro + eza = pureza) Con sufijos y prefijos formamos familias de palabras tomando como

base la raíz léxica = puro, pureza, depurativo. Alfabetización. La alfabetización está íntimamente ligada al manejo del código escrito, pero abarca mucho más que la simple decodificación y la transcripción de unidades sonoras

a códigos gráficos. Comprende los procesos de comprensión y producción de textos y el dominio del lenguaje tanto oral como escrito. Numerosos estudios e investigaciones actuales aportan informaciones sobre los procesos y niveles de adquisición del código escrito en los niños. La revisión de estos estudios es importante para el diseño de estrategias adecuadas que orienten el proceso de alfabetización. Anticipación.. Proceso de pensamiento que consiste en predecir información acerca del contenido de lo que se va a leer o de lo que se está leyendo. Este proceso de pensamiento utilizado como estrategia de lectura permite adelantarse a la información del texto, debe luego corroborarse, es decir, si las predicciones se ajustan a lo que el texto expresa al buscar evidencias para rechazarlas o aprobarlas. Articulación. Término fonético que en el contexto de este programa se refiere a la pronunciación clara y definida de los sonidos en la expresión oral. Campo léxico. Conjunto de palabras que comparten uno o varios rasgos de significado semejantes p.e: perro, gato, gallina, león., pueden agruparse en el campo léxico animales., así también perro, gato, gallina pueden formar el campo léxico animales domésticos, o perro, gato león, tigre son animales mamíferos. También se conoce como campo semántico. Código Conjunto limitado y arbitrario de símbolos que organizados permiten la producción de mensajes. Hay códigos lingüísticos como la lengua oral y escrita y códigos no lingüísticos, como las señales, los gestos, los dibujos. Coherencia Relación de significado entre los elementos del texto o del texto y el contexto. Esta relación no se presenta sólo entre los elementos superficiales que componen el texto sino que es una compleja red de factores lingüísticos y cognoscitivos. Es la interconexión significativa entre los contenidos de un texto que asegura su unidad temática. Los textos desorganizados, que repiten y mezclan ideas, que no obedecen a una estructuración o esquema son incoherentes. Cohesión En el plano lingüístico la cohesión se refiere a la relación entre los elementos gramaticales y semánticos del texto. Se realiza a través de los elementos gramaticales y léxicos de una lengua. Las oraciones, palabras y expresiones que conforman un texto nunca son unidades aisladas, inconexas, puestas una al lado de la otra, sino que se vinculan a través de distintos elementos cohesivos como conectivos, signos de puntuación, sinónimos, sustitución léxica y pronominal, elipsis, entre otros. Coloquio Dinámica de grupo que consiste en la conversación de un grupo de personas preparadas en un determinado tema. Se realiza ante un público específico a fin de ofrecer diversas opiniones sobre un tópico. Para el intercambio de ideas sobre un tema específico frente al grupo de alumnos de un aula de clase pueden seleccionarse y preparase algunos estudiantes o invitar a especialistas en el tema. Competencia comunicativa. Conocimiento del sistema lingüístico y de los códigos verbales y no verbales y adecuación de la actuación lingüística a los diferentes contextos y situaciones comunicativas. Efectividad y eficacia en el uso de la lengua.

dentro del cual debe seleccionarse un problema de investigación”, por lo que el tema nos permite reducir la complejidad de la realidad enfocando los esfuerzos del investigador en una parcela del conocimiento que permita la explicación de un objeto de estudio. Por lo que, para elegir un tema de investigación, que se puede convertir en el tirulo del proyecto, es recomendable (Tamayo 1999:76).  1. Elegir los temas que nos inquietan o son de nuestra preferencia  2. Usar nuestras experiencias personales frente a estos temas  3. Consultar profesores de estos temas, como también notas de clase.  4. Examinar publicaciones sobre el tema, como libros, revistas, enciclopedias, entre otros.  5. Informarse sobre los temas afines  6. Contactarse con instituciones cuyo fin sea relacionado con el tema escogido. CARRERA: CONTADOR PÚBLICO. ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN. DOCENTE: OCTAVIO ALEJANDRO RODRÍGUEZ YELMI. ALUMNO: VÁSQUEZ HERNÁNDEZ LUIS ENRIQUE Nº DE CONTROL: 18361298

IDENTIFICACIÓN DE LOS PASOS PARA EL PROTOCOLO.

Para tener forma se necesita:

1. Portada…….pág. 1

2. Portadilla……….pág. 2

3. Índice…………….(contenido)

4. Prologo………….

5. Capítulos……….1, 2,

6. Conclusiones_

7. Bibliografías_

8. Anexos _ bibliografías

9. Glosario

10. Línea del tiempo

11. Agradecimiento- dedicatoria

Oary

CARRERA: CONTADOR PÚBLICO.

ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN.

DOCENTE: OCTAVIO ALEJANDRO RODRÍGUEZ YELMI.

ALUMNO: VÁSQUEZ HERNÁNDEZ LUIS ENRIQUE

Nº DE CONTROL: 18361298

LOS ACENTOS*

“Deben poner acentos, porque no es lo mismo ‘examen

de inglés para señoritas que examen de inglés para

señoritas’”.

*Fuente: María del Pilar Montes de Oca Sicilia. “Nuevo

manual para escribir bien”. México, Editorial Otras Inquisiciones,

CARRERA: CONTADOR PÚBLICO.

ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN.

DOCENTE: OCTAVIO ALEJANDRO RODRÍGUEZ YELMI.

ALUMNO: VÁSQUEZ HERNÁNDEZ LUIS ENRIQUE

Nº DE CONTROL: 18361298

GANDHI

Cuando Gandhi estudiaba Derecho en Londres, un profesor de apellido Peters le tenía mala voluntad; pero, el alumno Gandhi nunca le bajó la cabeza y eran muy comunes sus encuentros: Un día Peters estaba almorzando en el comedor de la Universidad y el alumno viene con su bandeja y se sienta a su lado; el profesor, altanero, le dice: "¡Joven Gandhi, Ud. no entiende! Un puerco y un pájaro, no se sientan a comer juntos"; a lo que Gandhi le contesta: "Esté Ud. tranquilo, profesor, yo me voy volando", y se cambió de mesa... El Señor Peters, verde de rabia, decide vengarse en el siguiente examen; pero el alumno responde con brillantez a todas las preguntas... Entonces, le hace la siguiente interpelación: "Gandhi, Ud. va caminando por la calle y se encuentra con una bolsa, dentro de ella está la sabiduría y mucho dinero, ¿cuál de los dos se lleva?" Gandhi responde sin titubear: "¡Claro que el dinero, profesor!" El profesor sonriendo le dice: "Yo, en su lugar, hubiera agarrado la sabiduría, ¿no le parece?" Gandhi responde: "Cada uno toma lo que no tiene, profesor". El profesor Peters, histérico ya, escribe en la hoja del examen: "IDIOTA" y se la devuelve al joven Gandhi... Gandhi toma la hoja y se sienta... Al cabo de unos

CARRERA: CONTADOR PÚBLICO.

ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN.

DOCENTE: OCTAVIO ALEJANDRO RODRÍGUEZ YELMI.

ALUMNO: VÁSQUEZ HERNÁNDEZ LUIS ENRIQUE

Nº DE CONTROL: 18361298

CARRERA: CONTADOR PÚBLICO.

ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN.

DOCENTE: OCTAVIO ALEJANDRO RODRÍGUEZ YELMI.

ALUMNO: VÁSQUEZ HERNÁNDEZ LUIS ENRIQUE

Nº DE CONTROL: 18361298

LA RIQUEZA DE LA COMA Una coma puede ser una pausa:

  • No, espere.
  • No espere.

CARRERA: CONTADOR PÚBLICO.

ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN.

DOCENTE: OCTAVIO ALEJANDRO RODRÍGUEZ YELMI.

ALUMNO: VÁSQUEZ HERNÁNDEZ LUIS ENRIQUE

Nº DE CONTROL: 18361298

ENTREVISTA EMPRENDEDORES.

SEMÁFORO INTELIGENTE

¿De que trata el proyecto? Es la utilización de luz natural para el funcionamiento de un semáforo.. ¿Qué los motivo a emprender su proyecto? Ayudar al medio ambiente. ¿Qué servicios ofrecen? Instalación y mantenimiento del equipo IGEYA ¿Quiénes somos? Somos un equipo de cinco alumnos y dos asesores preocupados por ayudar en el fortalecimiento y permanencia de las microempresas. ¿Por qué nace IGEYA? Actualmente en México el 65% de las empresas de nueva creación cierran antes de cinco años esto según IGEYA. ¿Cómo le dan solución? Ofrece una plataforma de accesorias para microempresas y emprendedores. ¿Qué beneficios tiene? Logramos resultados planeados. Reducimos recursos VERDE TENTACIÓN. ¿Cómo se les ocurrió este proyecto? Al ver la falta de dieta alimenticia en la sociedad mexicana se ha tenido en consecuencia que se encuentre en el primer lugar la obesidad en el mundo por esta razón se busca introducción un complemento en la dieta para reducir el incremento de obesidad. ¿Qué es lo que proponen para reducir? Con postres naturistas con moringa que permite al consumidor calidad de su vida. ¿Por qué añade moringa ayuda a controlar la obesidad? La moringa ayuda a controlar el consumo de grasas y azucares. CARRERA: CONTADOR PÚBLICO. ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN. DOCENTE: OCTAVIO ALEJANDRO RODRÍGUEZ YELMI. ALUMNO: VÁSQUEZ HERNÁNDEZ LUIS ENRIQUE Nº DE CONTROL: 18361298 INFORME DE AUDITORIA