Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

FUNDAMENTOS DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, Ejercicios de Sociedad y Medio Ambiente

La Empresa Metálicas Becol se dedica a la fabricación de piezas metálicas, desde grandes estructuras hasta tornillería. Cuenta con 50 empleados, que laboran en una jornada diurna.

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 26/03/2022

gabriela-simbala
gabriela-simbala 🇪🇨

5

(1)

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MÁSTER EN GESTIÓN INTEGRADA: MEDIO AMBIENTE, CALIDAD Y
PREVENCIÓN.
1
Fecha: Ecuador, 16 de mayo del 2021
Estudiante: Gabriela del Cisne Símbala Feijoo. Usuario: ECIPMGI4162915
Docente: Dr. Víctor Jiménez Argüelles.
IP059 FUNDAMENTOS DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
CASO PRÁCTICO N.2
BECOL
ENUNCIADO
La Empresa Metálicas Becol se dedica a la fabricación de piezas metálicas, desde
grandes estructuras hasta tornillería. Cuenta con 50 empleados, que laboran en una
jornada diurna.
La estructura organizacional de la empresa está conformada por áreas encargadas de
la gerencia, administración, diseño - control técnico y producción.
La Empresa ha recibido múltiples sanciones por parte de la Administración Pública,
demandas por parte de sus empleados, y sus mejores trabajadores han presentado su
renuncia debido al temor de sufrir accidentes y enfermedades laborales ya que la
empresa no gestiona la prevención de los riesgos laborales derivados de sus actividades.
La Administración Pública le ha notificado que debe cumplir con la legislación en
materia de prevención de riesgos laborales.
El Gerente de la Empresa ha citado a Usted como asesor en prevención de riesgos
laborales para exponer su situación, comunicarle su intención de contratarlo para que
lo asesore en la materia y realizar un breve recorrido por el centro de trabajo.
El Gerente le ha manifestado a Usted (Asesor) que la empresa no ha emprendido
acciones preventivas, ya que considera que la prevención representa altos costes para
la empresa, por lo que ha preferido asumir los costes de recuperación y tratamiento de
los trabajadores accidentados. Además, el Coordinador de Producción le ha
manifestado al Gerente de la Empresa que solamente pueden aceptarse acciones de
prevención que no interfieran con los niveles de producción.
Durante el recorrido, Usted (Asesor) pudo observar, entre otras, las siguientes situaciones:
- En la sección de pintura de las piezas metálicas se realiza el proceso de aplicación de
pintura a piezas que pesan hasta 8 kg. La superficie del suelo en esta sección de la
empresa es irregular y se presentan derrames y manchas de disolventes y aceites
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga FUNDAMENTOS DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES y más Ejercicios en PDF de Sociedad y Medio Ambiente solo en Docsity!

PREVENCIÓN.

Fecha: Ecuador, 16 de mayo del 2021 Estudiante: Gabriela del Cisne Símbala Feijoo. Usuario: ECIPMGI Docente: Dr. Víctor Jiménez Argüelles.

IP0 59 – FUNDAMENTOS DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

CASO PRÁCTICO N. 2

BECOL

ENUNCIADO

La Empresa Metálicas Becol se dedica a la fabricación de piezas metálicas, desde grandes estructuras hasta tornillería. Cuenta con 50 empleados, que laboran en una jornada diurna. La estructura organizacional de la empresa está conformada por áreas encargadas de la gerencia, administración, diseño - control técnico y producción. La Empresa ha recibido múltiples sanciones por parte de la Administración Pública, demandas por parte de sus empleados, y sus mejores trabajadores han presentado su renuncia debido al temor de sufrir accidentes y enfermedades laborales ya que la empresa no gestiona la prevención de los riesgos laborales derivados de sus actividades. La Administración Pública le ha notificado que debe cumplir con la legislación en materia de prevención de riesgos laborales. El Gerente de la Empresa ha citado a Usted como asesor en prevención de riesgos laborales para exponer su situación, comunicarle su intención de contratarlo para que lo asesore en la materia y realizar un breve recorrido por el centro de trabajo. El Gerente le ha manifestado a Usted (Asesor) que la empresa no ha emprendido acciones preventivas, ya que considera que la prevención representa altos costes para la empresa, por lo que ha preferido asumir los costes de recuperación y tratamiento de los trabajadores accidentados. Además, el Coordinador de Producción le ha manifestado al Gerente de la Empresa que solamente pueden aceptarse acciones de prevención que no interfieran con los niveles de producción. Durante el recorrido, Usted (Asesor) pudo observar, entre otras, las siguientes situaciones:

  • En la sección de pintura de las piezas metálicas se realiza el proceso de aplicación de pintura a piezas que pesan hasta 8 kg. La superficie del suelo en esta sección de la empresa es irregular y se presentan derrames y manchas de disolventes y aceites

PREVENCIÓN.

utilizados en el proceso. La sección no cuenta con ventanas ni sistema de aire acondicionado. La iluminación se realiza con lámparas, pero la mitad están fundidas.

  • Al llegar a la Sección de Soldadura, el Gerente comentó que ésta es una sección donde se presentan muchos accidentes con quemaduras, y que de acuerdo con la información que anota - en un cuaderno- uno de los operarios cada vez que ocurre un accidente, en el Área de Soldadura se presentaron el año anterior 100 accidentes que tuvieron como consecuencia quemaduras en los brazos de los operarios.
  • El recorrido se ha finalizado en el Almacén. Allí laboran dos trabajadores: Juan y Carlos. Juan ingresó recientemente a la empresa. Mientras realizaban el recorrido, Carlos y Juan estaban poniendo en la parte superior de la estantería seis contenedores con cajas de tornillos, con ayuda de la carretilla elevadora; sin embargo, dos contenedores quedaron mal colocados en la carretilla, por lo que Carlos le dijo a Juan “no te preocupes por esto que yo soy un carretillero altamente calificado y experimentado”. Seguidamente, los dos contenedores se cayeron de la carretilla desde una altura de 2,5 metros, y en ese preciso instante entraba Raquel al Almacén a entregar una correspondencia; los contenedores golpearon la cabeza de Raquel y ella se desplomó en el suelo. Carlos dejó la carretilla y corrió a ver a Raquel quien estaba tendida inconsciente en el suelo y de su cabeza salía sangre. Carlos se asustó y comenzó a gritar el nombre de Raquel e intentó levantarla. Juan y algunos compañeros que llegaron hasta el almacén se acercaron, pero no sabían qué hacer. Después de algunos minutos alguien gritó “llamemos al médico”, y Juan corrió hacia el teléfono, pero no sabía el número del servicio de urgencias, entonces comenzó a gritar pidiendo ayuda. (FUNIBER, 2021) INSTRUCCIÓN Tras una lectura atenta del enunciado, responder a las preguntas que al finalizar la reunión y recorrido el Gerente ha pedido que lo asesore:
    1. ¿Cuáles son las principales leyes, decretos, etc. que debe cumplir la empresa en materia de prevención de riesgos laborales? (realizar un listado según el país donde se encuentra el Asesor - Alumno-).
    2. ¿Cuáles son las acciones y actividades que recomienda a la empresa realizar en primera instancia para emprender una gestión para mejorar su situación?
    3. ¿Cuáles son los peligros identificados en la sección de pintura?

PREVENCIÓN.

TEMPERATURA Y

HUMEDAD

para la circulación del mismo para evitar así las corrientes molestas de gases perjudiciales para la salud del trabajador. Art. 56 ILUMINACIÓN Los niveles de iluminación mínima para esta actividad deben ser de 200lux. Con el fin de ofrecer una suficiente iluminación y el trabajador ejerza su trabajo con seguridad y sin afectar su visión. Capítulo V. Manipulación y Almacenamiento Art. 128 MANIPULACIÓN DE MATERIALES El personal que manipulan los equipos para la carga de materiales se debe mantener una constante formación para así obtener un adecuado manejo y ejecución del mismo, y por ende asegurar la integridad de todo el personal. Art. 129 ALMACENAMIENTO DE MATERIALES La instrucción del personal es imprescindible puesto que tendrá las directrices para apilar de correcta forma, teniendo cuenta en la estabilidad de la misma y la resistencia de la superficie donde se almacene el material. Capítulo II. Edificios y Locales Art. 21 SEGURIDAD ESTRUCTURAL Toda edificación debe mantener una estructura sólida, para de esta forma prevenir hundimientos o desplomes de la misma. Es recomendable indicar el peso máximo de carga. Art. 24 PASILLOS Para prevenir accidentes de los trabajadores, la empresa debe mantener la separación adecuada entre los pasillos y la maquinaria. Art. 29 PLATAFORMA DE TRABAJO Las estructuras para el almacenamiento de productos deben soportar y resistir la carga de la misma, su amplitud debe ser mayor a 0.8 metros. Las plataformas deben presentar dispositivos de seguridad para de esta forma evitar la caída o deslizamiento. Capítulo III. Servicios Permanentes Art. 46 SERVICIOS DE PRIMEROS AUXILIOS La empresa debe disponer de botiquín de emergencia para brindar los primeros auxilios a los trabajadores durante los días laborables. Además, como la empresa cuenta con 50 trabajadores debe tener un departamento de enfermería y la preparación de al menos un trabajador por turno para la asistencia médica inmediata. Art. 47 EMPRESAS CON SERVICIO MÉDICO La empresa debe poseer Servicio Médico Fijo, siendo este el ente que asiste y brinda los primeros auxilios a los trabajadores que lo necesiten, tanto por accidente o enfermedad.

PREVENCIÓN.

Art. 48 TRASLADO DE ACCIDENTADOS Y ENFERMOS La empresa proveerá al accidentado o enfermo los recursos necesarios para la atención necesaria, de una forma rápida y eficiente para el traslado a un centro hospitalario. Capítulo VIII. Protección Colectiva. Prevención de Incendios Art. 150 SOLDADURA U OXICORTE Las actividades de soldadura que se ejecutan en la empresa deben ser realizadas bajo medidas especiales de seguridad. FUENTE: (DECRETO - EJECUTIVO 2393, 2020)

2. Para la mejora de la situación de la empresa Becol se recomienda tomar las

siguientes acciones principales ante los sucesos previstos durante el recorrido, para de esta forma prevenir y mitigar accidentes laborales. PRINCIPALES PROBLEMAS ACCIONES Estructura de la empresa insegura e inadecuada

  • Aplicar señalización de pisos para atender las necesidades operativas, de procesos y características particulares de la planta. Ventilación e Iluminación deficiente
  • Colocar las luminarias faltantes que lleguen a un minino de 200lux.
  • Puesto que la empresa no tiene ventilación natural, se requiere implementar ventilación artificial para mejorar la circulación de aire. Ausencia de protección personal Brindar el equipo de seguridad especial para la industria metálica. Carencia de capacitación del personal en planta
  • Implementar manual de seguridad interno y consecuentemente brindar capacitaciones a los trabajadores de forma regular 4 veces durante el mes.
  • Verificar y comprobar los conocimientos del trabajador. Ausencia de Servicio Médico Poner en efecto la selección del profesional médico, puesto que la empresa cuenta con más de 25 empleados, siendo esta una obligación para la empresa para la salud e integridad del personal.

PREVENCIÓN.

5. Las causas que provocaron el accidente en el almacén de la empresa iniciaron

por desconocimiento del trabajador acerca de manejo del montacarga y el erróneo almacenamiento de la mercancía. Además, de acuerdo al reglamento de seguridad y salud del trabajador los estantes de almacenamiento deben presentar barandales y mantener una estructura rígida y segura. Es esencial que el trabajo efectuado se realice de forma eficiente, evitando así la falta de profesionalismo del mismo. Consecuentemente, es obligación del empleador generar capacitaciones al personal nuevo, ya que esto ayudará al conocimiento de sus actividades. Finalmente, el personal administrativo, visitantes y empleados de planta deben poseer equipo de seguridad personal, además de conocer las señalizaciones de seguridad.

6. La actuación de los trabajadores no fue la correcta, puesto que estos no tenían

conocimiento de que hacer al respecto para ayudar al accidentado. Los factores de riesgos que se asocian al accidente ocurrido son las condiciones de seguridad y el entorno físico de trabajo. Desfavorablemente la empresa no cuenta con la disponibilidad de servicio médico para responder ante alguna emergencia o accidente de trabajo. Las medidas para mejorar este tipo de situaciones deben partir desde la capacitación del personal tanto para primeros auxilios como para la prevención de accidentes. REFERENCIAS.

DECRETO - EJECUTIVO 2393. (2020). Instituto Ecuatoriano De Seguridad Social, Seguro General

De Riesgos Del Trabajo. 8–10.

FUNIBER. (2021). CASO PRÁCTICO 2. FUNDAMENTOS DE LA PREVENCION DE RIESGOS

LABORALES. 1–4.

Sierra, A. (2014). Evaluación de riesgos laborales Evaluación de riesgos laborales (pp. 1–27).