

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se explican los conceptos de comunicación y sus elementos, así como las barreras que este proceso presenta.
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Comunicación: La comunicación es un proceso en el que dos o más personas intercambian información. El emisor y el receptor son dos elementos indispensables para que esta se produzca. El proceso comunicativo es esencial para la vida en sociedad: permite que los seres humanos se expresen y compartan información entre sí, establezcan relaciones, lleguen a acuerdos y sean capaces de organizarse. Los elementos que componen el proceso de la comunicación son: Emisor: es quien transmite el mensaje Receptor: es el que recibe el mensaje. Código: es el conjunto de signos que serán utilizados para crear el mensaje (palabras, gestos, símbolos). Mensaje: es la información o conjunto de datos que se transmiten. Canal de comunicación: es el medio físico que se utilizará para enviar el mensaje, como carta, teléfono, televisión, internet, el propio aire, etc. Ruido: son todas las distorsiones que pueden influir en la recepción del mensaje original, y pueden ser tanto del emisor, como del canal o del receptor. Retroalimentación o feedback: en una primera instancia, es la respuesta del receptor hacia el mensaje recibido. Si posteriormente el emisor responde a lo enviado por el receptor, también se considera retroalimentación. Contexto: son las circunstancias en las que se desarrolla el proceso de comunicación. Tienen influencia directa en la interpretación del mensaje (espacio físico, marco de referencia cultural del emisor y el receptor, contexto social, etc.) Barreras de la comunicación Son obstáculos que se presentan en cualquier momento del proceso de comunicación y provocan malentendidos, confusiones y desinterés; incluso impiden totalmente que el mensaje llegue a su destino. Barrera psicológica: Se presentan en el emisor y el receptor. Es un estado anímico mental o emocional producido por la situación que se vive, por ejemplo, tensión, tristeza, angustia, enojo, apatía, etc. Barrera semántica: Se presenta en el mensaje, en su contenido; las palabras empleadas pueden tener un significado confuso, equivocado o desconocido para el receptor. Barrera Técnica: Se presenta en el medio o canal que transmite el mensaje, por ejemplo, manchones de tinta en textos impresos, palabras ilegibles, o borrosas, falta de sonido en el radio, interferencias en el sonido e imagen en el televisor o computadora, etc.
Barreras culturales: Se presentan cuando existe diferencia de conocimiento entre el emisor y el receptor y por lo tanto esto impide la comprensión de los mensajes. Barreras fisiológicas: Las deficiencias fisiológicas del emisor o receptor, tanto por condiciones médicas o enfermedades transitorias, determinan el correcto funcionamiento de la comunicación, toda vez que restan claridad y fidelidad a un mensaje. Barreras Físicas: Están relacionadas, no con la persona, si no con el entorno en el que se encuentran las personas. Los obstáculos que impiden una correcta comunicación pueden ser ambientales o tecnológicos. Las funciones básicas del lenguaje se usan para cumplir los propósitos generales de la comunicación, a continuación, se citan 4 propósitos generales: Informar: Utiliza la función representativa del lenguaje, ya que, con tal propósito, se intenta explicar algún suceso o término, describir relaciones entre conceptos o bien instruir sobre algún proceso o conocimiento. La narrativa es objetiva, neutral y la mayoría de las veces se redacta en tercera persona. Entretener: Utiliza la función expresiva del lenguaje, y con este propósito se intenta lograr el encuentro y comprensión entre hablante y oyente a través de la propia naturaleza social del lenguaje. Cumple con el fin humano que es precisamente acercarse a otros, compartir alguna idea solo para llegar a un entendimiento o identificación. Persuadir: Usa la función apelativa del lenguaje, ya que la persona, al comunicarse, quiere influir, quiere hacer un llamado al pensamiento del oyente para formar alguna idea, provocar un cambio de actitud o reforzar creencias y valores. Este propósito se dirige al convencimiento racional y emotivo de las personas para que piensen de cierta manera.