Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fundamentos Económicos I: Teoría y Sistema Económico - UNERMB, Monografías, Ensayos de Organización Empresarial

Una introducción a la Economía, su objetivo y actividad económica, el problema económico y necesidad humana, los agentes económicos y el sector, el circuito económico abierto y cerrado, y el sistema económico. Además, se abordan conceptos relacionados como macroeconomía, microeconomía, indicadores económicos y el modelo insumo-producto.

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 09/11/2021

kelly-pachano
kelly-pachano 🇻🇪

4 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RAFAEL MARÍA BARALT”
SEDE BACHAQUERO
BACHAQUERO - ESTADO ZULIA.
Alumna:
Kelly Pachano
V23478551
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fundamentos Económicos I: Teoría y Sistema Económico - UNERMB y más Monografías, Ensayos en PDF de Organización Empresarial solo en Docsity!

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RAFAEL MARÍA BARALT”

SEDE BACHAQUERO

BACHAQUERO - ESTADO ZULIA.

Alumna: Kelly Pachano V

Bachaquero, 08 Noviembre de 2021 Fundamentos Económicos I: Unidad I y II: Fundamentación Teórica y Sistema Económico

  1. Economía Es la ciencia social que se ocupa de la manera en que se administran recursos escasos, con objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad de modo de satisfacer sus necesidades.
  2. Actividad Económica La Actividad Económica es el procedimiento que implica la producción e intercambio de bienes y servicios con el fin de satisfacer las necesidades del consumidor y conseguir una renta por ello. En todas las actividades económicas diferenciaremos tres etapas que son: la producción, la distribución del mismo y el consumo.
  3. Microeconomía y Macroeconomía a. Macroeconomía Estudia el funcionamiento económico en general, así como las políticas económicas que se llevan a cabo a gran escala. Estudia a la sociedad en su conjunto funcionando de una sola vez, no de forma independiente. Variables más usadas: Producto Interno Bruto, Tasa de desempleo, Impuestos, Crecimiento, Inflación, Tipo de interés, Tipo de cambio, Balanza de Pagos, etc. b. Microeconomía Se encarga del comportamiento de cada agente económico de forma individual: familias, empresas o trabajadores. Analiza leyes como la oferta y la demanda, formación de precios de mercado, niveles óptimos de producción dependiendo de la naturaleza de la tecnología, costos y beneficios, determinación de compras óptimas de bienes y factores de producción, etc.
  4. El problema económico, necesidad humana y bienes económicos :

servicios que desee. La necesidad de elegir se evidencia al considerar tres problemas fundamentales a los que la sociedad debe dar respuesta: ¿Qué producir? ¿Cómo producir? ¿Para quién producir?

  1. Los agentes económicos y el sector : Los agentes económicos son las personas o grupos de personas que realizan una actividad económica. Entendemos por actividad económica cualquier proceso mediante el cual obtenemos productos, bienes y los servicios que cubren nuestras necesidades, por ejemplo, agricultura, ganadería, industria, comercio... Los agentes económicos son tres: consumidores, sector público y empresas.  Consumidores Están agrupados en familias o economías domésticas, se ocupan de decidir qué bienes y servicios consumir para satisfacer mejor sus necesidades en función a lo que mayor utilidad le reporte. Se dice que estos agentes son agentes económicos de consumo y por lo tanto buscan maximizar su utilidad, minimizando gastos. Las familias poseen la mayoría de los factores de producción (tierra, capital y trabajo).  Sector Público Está formado por las distintas administraciones públicas, tiene como principal objetivo conseguir el máximo bienestar para el conjunto de población tomando las decisiones oportunas. Interviene en la economía de tres maneras: o Creando leyes que regulen la forma de actuar de los otros agentes económicos a la hora de acudir al mercado o Redistribuyendo la renta. o Ofertando a un precio más bajo o gratuitamente bienes y servicios que la sociedad cree que deben poder recibir toda la población (ejército, sanidad, educación,..)

Empresas Las empresas son los agentes económicos con personalidad jurídica que realizan actividades económicas, con independencia de si tales actividades persiguen expresamente obtener lucro o no. Estas figuras aglutinan los factores de producción que generan las familias (el anterior interviniente): la tierra, el trabajo y el capital, con la finalidad de crear o aumentar el valor de los bienes y servicios económicos, los cuales estarán destinados a cubrir necesidades de las familias, de otras empresas o del Estado. 6) Circuito Económico: abierto y cerrado  Circuito económico Transacciones de bienes y servicios que se producen en la economía de un país, de forma que relacionan entre sí al sector productivo y a las economías domésticas y entre los que se establece un flujo económico real y otro monetario. Las economías domésticas proporcionan a las empresas el capital y la mano de obra necesarios para que produzcan los bienes y servicios que demandan las primeras, de forma que se cierra el ciclo real. Por otro lado, las empresas pagan, por los factores de producción, salarios y otras rentas a las economías domésticas que éstas emplean para el consumo, con lo que se cierra también el flujo monetario. Este esquema se complica con la intervención de otros dos sectores con funciones específicas, el sector público y el exterior, y que interaccionan con el resto.  ¿Qué es circuito económico cerrado? Ausencia de relaciones con el exterior. Es una estructura u organización económica donde una nación produce todo aquello que consume, autosuficiencia también llamada autarquía, por ejemplo: el feudalismo.

 Desempleo.  Balanza de pagos.  Deuda privada.  Deuda pública.  Déficit público. Estas tres variables son, sin duda, las más importantes, seguidas y populares. Constituyen las tres variables macroeconómicas de principal interés. Ahora bien, evidentemente existen muchas más como por ejemplo:  Índice de producción industrial (IPI)  Costes laborales  Deuda privada  Deuda pública  Tipos de interés  Posición de inversión internacional (PII)  Balanza comercial  Prima de riesgo Los indicadores nombrados anteriormente, hacen referencia a diferentes sectores. Por ejemplo, algunos describen una parte del sector financiero, como los tipos de interés. Mientras que otros, describen una parte del sector fiscal (deuda pública) o del sector exterior (balanza de pagos). 9) Cálculos del P.I.B. El PIB es un indicador económico que se usa para medir la riqueza que genera un país en el plazo de un año, así como la evolución de su economía. Así, se dice que un país crece cuando su PIB aumenta de un año para otro. Por el contrario, se dice que está en recesión cuando este disminuye.  Enfoque de ingresos También conocido como método de las rentas , es la suma de lo que gana o ingresa el país. En concreto, suma tres elementos: la remuneración de los asalariados, el excedente bruto de explotación (EBE) y los impuestos menos las subvenciones. La renta de los trabajadores es la suma de los salarios, cotizaciones de las

empresas a la Seguridad Social y las compensaciones extra salariales. Mientras, el EBE aúna interés, alquileres y beneficios de los inversores. Esta sería la fórmula del enfoque de ingresos: PIB = RA+ EBE + (impuestos – subvenciones) Donde RA es la renta de los trabajadores y EBE el excedente bruto de explotación.El enfoque de los gastos El método del gasto para determinar el PIB de un país consiste en sumar todos los gastos finales de sus residentes y el resto de agentes económicos. Esto se hace mediante su demanda agregada. En otras palabras, se suma el valor de todas las compras: el consumo de hogares e instituciones sin ánimo de lucro, la inversión de empresas y familias, el gasto en consumo final del sector público y las exportaciones netas, que es el resultado de restar el valor de las exportaciones menos las importaciones. Sirve para estudiar el impacto del consumo interno en la evolución económica de un país. Esta sería su fórmula: PIB = C + I + G + X – M Donde C es el consumo, I la inversión, G el gasto público, X las exportaciones y M las importaciones.  El enfoque del valor agregado El método del valor agregado funciona de forma opuesta al enfoque de los gastos. Y es que con esta forma de calcular el PIB se suman las ventas de productos y servicios. Para ajustar los datos, las ventas de productos se suman después de restar el valor de las materias primas y otros bienes intermedios que se usan para su fabricación, igual que hace un autónomo o una empresa al elaborar sus cuentas. Así se evita que se cuenten dos veces estos productos intermedios. De esta forma, al valor de venta de un coche se restaría los materiales utilizados, como por ejemplo las ruedas, que no suele