Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tendencias tecnológicas en redes: Conectividad, convergencia, seguridad e integración. - P, Diapositivas de Sistemas Operativos

Este documento ofrece una visión de la tecnología emergente que más impacto tendrá en las redes y las comunicaciones en los próximos años, con énfasis en la nueva generación de red móvil y sus nuevos servicios. Se abordan los temas de convergencia, seguridad y integración/interoperabilidad, y se mencionan claves palabras como IPv6, IPsec, banda ancha, middleware, UWB, WiMAX, 4G, MIPv6, SAP, SDR, SAN, UMTS / GPRS, IMS.

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 31/05/2021

aldojuarez
aldojuarez 🇲🇽

5 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad de León.
Maestría en Redes de Computadoras.
Módulo: Protocolos.
Ing. Miguel Angel Arias Gutiérrez.
mianargu@gmail.com
mianargu@hotmail.com
Futuras tendencias tecnológicas de las redes:
Hacia la conectividad, convergencia, seguridad e integración.
Palabras claves
IPv6, IPsec, banda ancha, middleware, UWB, WiMAX, 4G, MIPv6, SAP, SDR, SAN,
UMTS / GPRS, IMS.
Resumen
El objetivo de este trabajo consiste en dar una breve escenografía visionaria de la
creciente tecnología que tendrá mayor impacto en la tecnología de las redes y de las
comunicaciones para los próximos años. Se dará mayor énfasis al estudio enfocado en la
nueva generación de red móvil con sus nuevos servicios.
1.- Introducción
El mundo está cambiando otra vez. Una gran cantidad de gente está tomando a
diversión la nueva tecnología que ella está utilizando comunicarse y socializarse, y ella la
está trayendo en las casas y en las oficinas. Hablar de las tendencias tecnológicas implíca
hablar de cuatro vértices formando por un modelo conceptual: Conectividad,
convergencia, seguridad e integración/interoperabilidad.
1.1.- Conectividad
Puesto que la conectividad de la red esta hoy disponible dondequiera y con
cualquier dispositivo que sea utilizando, éste efecto se ha dado por una nueva era
tecnológica y con la gran demanda hoy en la social, ya es mas fácil conectar un teléfono
celular, una palm, cámaras de videos e inclusive un ipod a la computadora. Cada vez
más, estan apareciendo equipos con la tecnología de comunicación, estos equipos que
sirven a las personas a realizar tareas ya sea en estado fijo o móvil para comunicarse con
otras personas en donde la internet juega un importante papel.
1.2.- Convergencia
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tendencias tecnológicas en redes: Conectividad, convergencia, seguridad e integración. - P y más Diapositivas en PDF de Sistemas Operativos solo en Docsity!

Universidad de León. Maestría en Redes de Computadoras. Módulo: Protocolos. Ing. Miguel Angel Arias Gutiérrez. mianargu@gmail.com mianargu@hotmail.com Futuras tendencias tecnológicas de las redes: Hacia la conectividad, convergencia, seguridad e integración. Palabras claves IPv6, IPsec, banda ancha, middleware, UWB, WiMAX, 4G, MIPv6, SAP, SDR, SAN, UMTS / GPRS, IMS. Resumen El objetivo de este trabajo consiste en dar una breve escenografía visionaria de la creciente tecnología que tendrá mayor impacto en la tecnología de las redes y de las comunicaciones para los próximos años. Se dará mayor énfasis al estudio enfocado en la nueva generación de red móvil con sus nuevos servicios. 1.- Introducción El mundo está cambiando otra vez. Una gran cantidad de gente está tomando a diversión la nueva tecnología que ella está utilizando comunicarse y socializarse, y ella la está trayendo en las casas y en las oficinas. Hablar de las tendencias tecnológicas implíca hablar de cuatro vértices formando por un modelo conceptual: Conectividad, convergencia, seguridad e integración/interoperabilidad. 1.1.- Conectividad Puesto que la conectividad de la red esta hoy disponible dondequiera y con cualquier dispositivo que sea utilizando, éste efecto se ha dado por una nueva era tecnológica y con la gran demanda hoy en la social, ya es mas fácil conectar un teléfono celular, una palm, cámaras de videos e inclusive un ipod a la computadora. Cada vez más, estan apareciendo equipos con la tecnología de comunicación, estos equipos que sirven a las personas a realizar tareas ya sea en estado fijo o móvil para comunicarse con otras personas en donde la internet juega un importante papel. 1.2.- Convergencia

La convergencia tecnológica pasa por la obtención de una Terminal única que permita acceder a todo una gama de servicios de forma imperceptible al usuario, aprovechando las ventajas que ofrecen las distintas redes fijas y móviles. Uno de los movimientos más importantes, sin duda, derivadas del proceso de convergencia tecnológica indicado es el que tiene como efecto la confluencia de los distintos tipos de redes de telecomunicaciones (fijas, móviles y de datos) hacia un único modelo de infraestructuras de transporte basado de forma creciente en el protocolo de Internet o IP, lo que configura un escenario futuro de redes de telecomunicaciones del tipo “todo sobre IP”. 1.3.- Seguridad Los sistemas de Seguridad no pueden sustraerse de este efecto. Cada vez más y más fabricantes de sistemas de seguridad electrónica están incorporando características a sus sistemas que permiten sacar ventaja de la infraestructura de datos existente. La tecnología disponible actualmente ofrece una amplia gama de soluciones para hacer frente a las crecientes exigencias de seguridad demandadas por el sectores informáticos (por ejemplo: cortafuegos, antivirus, redes privadas virtuales, detección de intrusos, etc). Algunos campos relevantes, en los que se prevén nuevos desarrollos en materia de seguridad serán los siguientes: soluciones basadas en la biometría, gestión de amenazas, servicios web, servicios de datos móviles, accesos de banda ancha en el hogar e IPsec (protocolo de seguridad de la nueva versión IPv6 de Internet). 1.4.- Integración La existencia de diversas plataformas tecnológicas en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación, que en la mayoría de los casos son de carácter propietario, con el tiempo ha generado una creciente necesidad de integración e interoperabilidad entre ellas por parte de diferentes agentes económicos y sociales. Esta necesidad se ha hecho más patente a medida que han ido proliferando las interconexiones electrónicas entre dichos agentes. Un papel muy importante que esta adquiriendo importancia en la integración e interoperabilidad en la aplicaciones es el software. Ello es así porque su papel asume un creciente protagonismo, tanto para aumentar las prestaciones de los equipos y sistemas, como para dotarlos de un mayor grado de ‘inteligencia’. Además de ello, en los últimos años el desarrollo del software intermedio, denominado también middleware ( es el que actúa como interfase o traductor entre el software de base y el software de aplicación en equipos y sistemas complejos ), adquiere cada vez más un papel clave en dicho proceso, debido a la diversidad de plataformas y sistemas operativos existentes, en especial en el caso de los terminales.

mientras se prevé una introducción gradual de los mismos en la sociedad, como se ha dado en la actualidad. Se prevé un período de transición gradual de un sistema a otro hasta finales de la presente década. La implantación de la cuarta generación ( 4G ), por su parte, tendrá lugar más allá de la próxima década. Su introducción será que los usuarios puedan disfrutar y sacar partido de unas aplicaciones multimedia todavía más ricas en prestaciones, gracias a su gran capacidad y ancho de banda. En la 4G es la tecnología de acceso inalámbrico mediante ondas de radio. Ésta ha sido probada con transferencias de 1 Gbps a 20km/h. El 4G proporcionará un ambiente donde las conexiones podrán operar entre sí, para proporcionar la sensación de interacción en tiempo real con los distintos servicios multimedia como vídeo de alta calidad y videoconferencia. Otras tecnologías serán incluidas, como sistemas de colocación y la identificación globales de la radiofrecuencia, ampliarán las capacidades de las comunicaciones permitiendo alarmas automáticas y seguir en tiempo real de objetos y de la gente. En la IP móvil fue centro de mucha atención en el proceso de desarrollo del IPv6. El IPv6 es considerado por las normas de telefonía 3G, y para 4G la MIPv6 como una característica muy importante a considerar en las redes móviles. Los protocolos en general se clasifican mediante mecanismos de estratificación con base en su funcionalidad y servicios ofertados. Cada capa puede ser vista como una caja negra en la que no puede existir redundancia de funcionalidad y puede contener un grupo de protocolos provenientes de diferentes desarrolladores o protocolos propietarios. El principio de estratificación para acceso a servicios o recibir servicios es utilizado en la mayoría de redes de telecomunicaciones móviles y fijas. La comunicación entre las diferentes capas de una pila de protocolos es realizado vía “Punto de Acceso al Servicio” (SAP). Un SAP provee acceso vía un conjunto de primitivas que habilitan el acceso a determinadas capas vecinas. El SDR ( Sofware Radio ) es un software en el cual la digitalización de radio en el receptor es realizada en algunos escenarios de bajada desde la antena, típicamente después del filtrado del ancho de banda, reducción de amplificación de ruido, y la conversión a bajas frecuencias en subsecuentes escenarios. También provee técnicas de modulación, operaciones de banda angosta y banda ancha, funciones de seguridad en comunicaciones y requerimientos de forma de onda Las principales tendencias tecnológicas que marcarán su desarrollo futuro se indican seguidamente de forma resumida:

  • Transición del protocolo IPv4 al IPv6.
  • Mucha mayor capacidad de direccionamiento.
  • Conectividad extendida a individuos, entidades y máquinas.
  • Mayor ancho de banda: mayor velocidad de transmisión u manejo de la información en tiempo real.
  • Mejor calidad del servicio (QoS).
  • Subsistema multimedia IP (IMS).
  • Mejor soporte de aplicaciones en tiempo real.
  • Prestaciones de seguridad mejoradas (IPsec).
  • Desarrollo de la web semántica: Los servicios web prometen ser una solución conveniente a la necesidad de conectividad e integración entre las aplicaciones de diferentes agentes socioeconómicos
  • Desaparecen las limitaciones: fijo, móvil, voz, datos y aplicaciones, todo ello se podrán disfrutar en un mismo entorno.
  • Con mayor ancho de banda se puede usar la tecnología de la red del almacén (SAN). Estas redes del almacenaje consiste en almacenar archivos, mail o información contable o administrativa para conectar, manejar, y optimizar los datos desde la empresa u oficina a la empresa que ofrezca el servicio.
  • UMTS / GPRS - Sistema de Telecomunicaciones Móviles Universal / Servicio general de paquetes por radio. 3.- Conclusiones En este artículo se han expuesto de forma muy breve las principales tendencias tecnológicas de las redes para los próximos años. En el área de la telefonía a tenido grandes avances en lo que a Internet se refiere, con los nuevos teléfonos celulares y el servicio móvil a Internet que están ofreciendo las compañías celulares podremos hacer muchas de las operaciones que hacíamos desde nuestras computadoras, como leer correos electrónicos, consulta de saldos en bancos, transacciones e inclusive comprar algún producto desde nuestro teléfono. Y con la introducción cuarta generación de telefonía móvil, vamos a tener la posibilidad de recibir y transferir grandes cantidades de información en el rango de 1 Gbps, por lo que podremos recibir video o música en tiempo real desde nuestros teléfonos y otros dispositivos inalámbricos. Todo parece indicar que la dirección hacia donde se mueve el concepto de re configuración de software de protocolos esta orientado a la conservación de protocolos, creación de nuevos protocolos y modificación del esquema de comunicación capa interna. Las pilas de protocolos se mantendrán debido a la importancia de mantener comunicación con sistemas existentes. Por último, teniendo en cuenta este marco de referencia y dada la rapidez del desarrollo tecnológico y de nuevas investigaciones, es preciso efectuar un seguimiento continuo de las innovaciones que se produzcan, con el fin de determinar el impacto y las consecuencias que dichas tendencias tecnológicas puedan tener en la sociedad en el futuro.