Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

GA3-220201501-AA4-EV02 -Bitácora de procesos desarrollados en la competencia, Transcripciones de Programación Informática

Bitácora de procesos desarrollados en la competencia

Tipo: Transcripciones

2022/2023

Subido el 15/05/2023

diego-cubillos-1
diego-cubillos-1 🇨🇴

4.5

(15)

9 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
BITÁCORA DE PROCESOS DESARROLLADOS EN LA COMPETENCIA
GA3-220201501-AA4-EV02
PRESENTADO POR:
DIEGO ARMANDO CUBILLOS GUTIERREZ
PROGRAMA:
TECNOLOGO ANALISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE
INSTRUCTOR
MAURICIO BURBANO ROJAS
COMPLEJO TECNOLOGICO AGROINDUSTRIAL, PECUARIO Y TURISTICO
SENA REGIONAL ANTIOQUIA
ANALISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE
FICHA: 2547411
2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga GA3-220201501-AA4-EV02 -Bitácora de procesos desarrollados en la competencia y más Transcripciones en PDF de Programación Informática solo en Docsity!

BITÁCORA DE PROCESOS DESARROLLADOS EN LA COMPETENCIA

GA3- 220201501 - AA4-EV

PRESENTADO POR:

DIEGO ARMANDO CUBILLOS GUTIERREZ

PROGRAMA:

TECNOLOGO ANALISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE

INSTRUCTOR

MAURICIO BURBANO ROJAS

COMPLEJO TECNOLOGICO AGROINDUSTRIAL, PECUARIO Y TURISTICO

SENA REGIONAL ANTIOQUIA

ANALISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE

FICHA: 2547411

TABLA DE CONTENIDO

  • Introducción Pagina
  • objetivos
  • Justificación
  • Desarrollo bitácora
  • Antecedentes
  • Bitácora
  • Conclusiones

DESARROLLO BITACORA

La palabra "física" deriva del latín physĭca, que se puede traducir como ‘natural’ o ‘naturaleza’. La física es probablemente la primera ciencia de la humanidad, junto con la matemática, de la que toma gran parte de sus herramientas teóricas. La física se caracteriza por usar el método científico, que, partiendo de la observación de los fenómenos de la naturaleza, permite verificar hipótesis y dar respuesta a muchas incógnitas. Los físicos se valen de modelos para representar fenómenos difíciles de observar directamente, como los modelos atómicos. La física es la base de muchas otras ciencias y tecnologías, como la astronomía, la química y la ingeniería. Muchas técnicas de diagnóstico médico, como las radiografías y las resonancias magnéticas, son producto de estudios físicos pioneros. Entre los físicos más famosos de la historia se pueden mencionar a Galileo Galilei, Isaac Newton, Albert Einstein, Marie Curie y Richard Feynman, entre otros. ¿Que estudia la física? La física estudia:

  • La energía: que se manifiesta como trabajo, calor, potencia, la electricidad, luz.
  • La materia: es todo aquello que tiene masa y volumen.
  • El tiempo: aspectos como la velocidad y la aceleración de los objetos están determinados por el tiempo.
  • El espacio : abarca aspectos como la gravedad, el sonido, la presión. Ramas de la física Los diversos campos de estudio de la física conforman las ramas de esta ciencia, a saber:
  • Acústica: estudia el origen y la propagación del sonido.
  • Astrofísica: estudia los cuerpos celestes como las estrellas, los quasars, las galaxias y las leyes que rigen su comportamiento.
  • Electromagnetismo: estudia los fenómenos de interacción entre partículas cargadas en campos eléctricos y magnéticos.
  • Física nuclear: estudia los núcleos atómicos, su estructura, propiedades y la interacción entre sus componentes y los fenómenos que se producen como la fisión, la fusión, la colisión y la desintegración.
  • Mecánica clásica: estudia el movimiento de los cuerpos y las fuerzas que en estos interactúan.
  • Mecánica cuántica: estudia las partículas atómicas y subatómicas de la materia, asi como sus relaciones.
  • Mecánica estadística: se encarga del estudio estadístico de sistemas o grandes conjuntos de partículas.
  • Mecánica de los fluidos: se encarga de estudiar el comportamiento de líquidos y gases en reposo o movimiento.
  • Óptica: estudia la luz, sus propiedades, fenómenos y propagación.
  • Termodinámica: estudia todo lo relacionado con el calor y la temperatura ¿Cuáles son las ramas de la física? La física se trata de una ciencia teórica y experimental. Podemos distinguir dos clasificaciones de la física que son la física clásica y la física moderna. De estas derivan diversos tipos o ramas de la física que nos ayudan a comprender mejor nuestra realidad. La física es una ciencia fundamental que estudia la materia y su movimiento en el espacio y el tiempo. También estudia los conceptos de energía y fuerza, indispensables para el estudio del universo y su funcionamiento.
  • Mecánica clásica (estudia el comportamiento de los cuerpos) La mecánica estudia el movimiento de los cuerpos y las fuerzas que actúan en estos. Para ello se vale de las Leyes de Newton, y se suele aplicar, por ejemplo, en el estudio de lanzamiento de cohetes. Se trata de una de las principales ramas de la física. La mecánica clásica dio origen a dos ramas de la física que son: cinemática y estática.
  • Electromagnetismo (estudia fenómenos eléctricos y magnéticos) El electromagnetismo estudia los fenómenos eléctricos y magnéticos. Describe como se lleva a cabo la interacción entre las partículas cargadas en los campos eléctricos. Es una de las principales ramas de física. El electromagnetismo es una de las cuatro fuerzas fundamentales del universo. Esta rama se suele aplicar, por ejemplo, en el estudio y desarrollo de equipos electrónicos o sistemas de electricidad.
  • Termodinámica (estudia fenómenos térmicos) La termodinámica estudia los tipos de energía, en especial la que deriva del calor y la temperatura, asi como los procesos de transferencia de energía calórica y sus efectos en los cuerpos. La termodinámica es aplicada ampliamente en diversas áreas como, la automotriz o en sistemas de refrigeración.
  • Acústica (estudia el sonido)

La electrostática suele ser aplicada, por ejemplo, en la xerografía, técnica de impresión que permite que el pigmento en polvo (color), se fije en un área cargada.

  • Hidráulica (estudia los líquidos en movimiento y reposo) La hidráulica estudia el comportamiento y el movimiento de los fluidos según sus propiedades. De esta manera, se pueden establecer cuáles son las propiedades de los fluidos para transmitir energía y fuerza que ponen en funcionamiento a un mecanismo. Por ejemplo, la rueda hidráulica es una máquina que hace posible obtener energía de una fuente o caída de agua.
  • Mecánica cuántica (estudia la materia a nivel atómico y subatómico) La mecánica cuántica estudia los átomos, sus propiedades e interacciones, y el comportamiento de las partículas subatómicas. En este sentido, estudia la naturaleza desde sus dimensiones más pequeñas. Se aplica en diversos estudios, como en el comportamiento de los cuerpos sólidos. Es una de las principales ramas de la física moderna.
  • Astrofísica (estudia los astros por leyes físicas y químicas) La astrofísica estudia los cuerpos que se encuentran en el espacio, sus movimientos, propiedades y fenómenos. Su conocimiento nos ayuda a entender cómo funcionan el espacio, las estrellas, las galaxias y los planetas a través del desarrollo de observatorios astronómicos, entre otros.
  • Biofísica (estudia los procesos biológicos) La biofísica se apoya en los estudios de la biología y la física para estudiar cómo se llevan a cabo diversos procesos biológicos en los seres vivos y explicar su funcionamiento e importancia. Por ejemplo, permite saber cómo funciona la energía en la célula o los impulsos nerviosos.
  • Cosmología (estudia el universo) La cosmología estudia las leyes que rigen el universo, su origen y cómo funcionan las fuerzas entre los astros celestes. Su finalidad es comprender mejor la existencia del universo y determinar su futuro.
  • Física atómica (estudia la estructura electrónica en átomos y moléculas) La física atómica se centra en el estudio del átomo, su estructura, estados de energía (fisión y fusión), la interacción de sus partículas y su configuración electrónica
  • Física nuclear (estudia los núcleos del átomo y reacciones nucleares) La física nuclear estudia el núcleo del átomo, el cual está compuesto por diferentes partículas, como los protones y los neutrones, unidas por diversas fuerzas e interacciones entre sí.

Asimismo, esta rama de la física moderna estudia la liberación de energía radiactiva que se genera a través de los átomos, y que resulta de gran impacto. La física nuclear se suele aplicar, por ejemplo, en las plantas nucleares a fin de generar energía.

  • Física médica (estudia los diagnósticos y tratamientos médicos)
  • Es una rama multidisciplinaria en la que se aplican los conocimientos de la física, la biología y la medicina. Sirve para establecer principios y métodos para obtener mejores diagnósticos y tratamientos médicos, así como para prevenir diversas enfermedades. Se aplica en el área de la medicina y la salud humana.
  • Física molecular (estudia las propiedades de las moléculas) La física molecular estudia las propiedades físicas de las moléculas y la interacción de sus estructuras atómicas. Se relaciona con otros estudios sobre la óptica, la biología, los estudios de los materiales, entre otros. Esta rama de la física se puede aplicar, por ejemplo, en los estudios fundamentales sobre las interacciones de los campos electromagnéticos.
  • Geofísica (estudia el sistema físico de la Tierra) Es la ciencia que estudia la Tierra a partir de los métodos y principios de la física, por lo que se vale de los estudios de la mecánica, el electromagnetismo, los fenómenos radioactivos, entre otros. Por ejemplo, se puede aplicar para estudiar e identificar terremotos. La geofísica se divide en dos ramas que son la geofísica interna y la geofísica externa.
  • Meteorología (estudia la atmósfera) La meteorología es una ciencia que estudia la atmósfera y sus componentes. Se vale de los diversos conocimientos de la física para estudiar y analizar los estados del tiempo, los fenómenos meteorológicos, la atmósfera, los movimientos del aire y del agua en la superficie terrestre, entre otros. Esta rama de la física nos permite realizar predicciones climáticas.
  • Relatividad (estudia el tiempo y el espacio) La relatividad forma parte de las teorías desarrolladas por Albert Einstein. Se emplea para estudiar los sucesos físicos considerando que el tiempo y el espacio son relativos y no absolutos, ya que se toman en cuenta los diferentes puntos de vista de los observadores. Las teorías de Einstein transformaron los principios de la física al incorporar los conceptos espacio y tiempo, así como los estudios sobre la gravedad, la cosmología y la astrofísica, entre otros.
  • Física computacional (estudia los modelos computacionales)

Desarrolla consciencia y sensibilidad en la comprensión del paradigma de los grandes descubrimientos y teorías físicas. Está en capacidad de iniciar estudios de postgrado en física y áreas afines. Identifica, plantea, analiza y resuelve problemas de la física, utilizando herramientas analíticas, experimentales o computacionales. Construye y valida modelos simples de fenómenos complejos, identificando sus elementos esenciales. Diseña montajes experimentales apropiados para validar una hipótesis teórica y/o medir variables físicas. Interpreta y explica de manera clara y rigurosa fenómenos naturales y aplicaciones tecnológicas en términos de conceptos físicos. Interpreta y selecciona con actitud crítica y ética información de carácter científico. Comunica eficientemente conceptos y resultados científicos en lenguaje oral y escrito para la discusión académica, la enseñanza y la divulgación. ANTECEDENTES La física ha sido una ciencia fundamental desde tiempos antiguos, cuando los filósofos griegos comenzaron a indagar sobre la naturaleza de la materia y el movimiento. A lo largo de la historia, ha habido importantes descubrimientos en el campo de la física, desde la ley de la gravitación de Newton hasta la teoría de la relatividad de Einstein. Estos avances han llevado a una mejor comprensión de cómo funciona el universo. Con la llegada de la era digital, la física se ha vuelto aún más relevante en nuestras vidas cotidianas. Desde los dispositivos electrónicos hasta la energía renovable, la física está detrás de muchas de las tecnologías que utilizamos a diario. Esta bitácora de física no solo es una herramienta para registrar y reflexionar sobre los avances en el campo, sino también para acercarnos a esta ciencia y demostrar su importancia en el mundo moderno, en nuestro día a día.

BITACORA

EVIDENCIAS DE LA TRANSVERSAL DE FISICA FASE 2 PLANEACION.

1. Cuestionario GA3- 220201501 - AA1-EV

3. INFORME DE LABORATORIO GA3- 220201501 - AA3-EV01.

CONCLUSION BITACORA

Las actividades que se desarrollaron a partir de la guía de aprendizaje, permitiendo reconocer los principios y leyes físicas aplicados al contexto productivo, interpretar y explicar los cambios físicos de los cuerpos según las teorías leyes y sus principios. Describir las manifestaciones de energía explicando sus variables donde intervienen según el contexto social y productivo (la física es la ciencia que estudia los fenómenos naturales o las cosas y su porqué). En el contexto productivo actual, la física se ha convertido en una ciencia clave en el desarrollo y avance de tecnologías innovadoras. Desde la ingeniería hasta la informática, la física es la base para comprender y diseñar sistemas complejos. Además, una bitácora de física también puede ser una forma de inspirar a futuros profesionales en este campo, fomentando su interés y curiosidad por el mundo de la física y motivándolos a explorar y descubrir nuevas cosas. resumiendo, una bitácora es una herramienta valiosa tanto para los profesionales en activo como para los futuros profesionales, ya que les brinda la oportunidad de mantenerse actualizados y motivados en el campo de la física y aplicar estos conocimientos en su contexto laboral.