Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

gasometria arterial y prosesos, Apuntes de Enfermería

como tomar la gasometría y procesos a seguir

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 26/09/2022

bere-mr
bere-mr 🇲🇽

4 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Gasometría
arterial
La gasometría arterial es una técnica en la cual se realiza una extracción de
sangre arterial que nos permite conocer, entre otros datos, el peso de diferentes
gases en nuestro organismo (o2, co2..) y, por lo tanto, la situación de la función
respiratoria del paciente.
El primer paso es, por lo tanto, localizar la arteria a puncionar (normalmente la
radial) a través de la palpación, localizando la zona donde mejor notemos elpulso.
El paciente debe estar cómodo, y con la muñeca, preferiblemente en
hiperextensión.
Técnica de
gasometría
Lo primero es preparar todo el material y equipo que vamos a utilizar colocarlo
sobre la mesa de curaciones y acercarla al área donde se encuentra nuestro
sujeto de atención.
Realizarse un buen lavado de manos
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga gasometria arterial y prosesos y más Apuntes en PDF de Enfermería solo en Docsity!

Gasometría

arterial

La gasometría arterial es una técnica en la cual se realiza una extracción de sangre arterial que nos permite conocer, entre otros datos, el peso de diferentes gases en nuestro organismo (o2, co2..) y, por lo tanto, la situación de la función respiratoria del paciente. El primer paso es, por lo tanto, localizar la arteria a puncionar (normalmente la radial) a través de la palpación, localizando la zona donde mejor notemos el pulso. El paciente debe estar cómodo, y con la muñeca, preferiblemente en hiperextensión.

Técnica de

gasometría

Lo primero es preparar todo el material y equipo que vamos a utilizar colocarlo sobre la mesa de curaciones y acercarla al área donde se encuentra nuestro sujeto de atención. Realizarse un buen lavado de manos

Después es la localización de una arteria palpable. Al elegir la zona de punción debe de tenerse en cuenta la accesibilidad del vaso y el tipo de tejido, ya que los músculos, tendones y grasa, son menos sensibles al dolor que el periostio y las fibras nerviosas. Además, para reducir la posibilidad de punción venosa accidental, es preferible elegir arterias que no presenten venas satélites importantes. Por todo ello, la arteria radial es la más recomendada como lugar de punción; de forma que cuando la circulación colateral es insuficiente o es difícilmente accesible, se pueden utilizar como alternativa la arteria humeral en la fosa antecubital. Una vez elegida y palpada la arteria, hay que comprobar la viabilidad de la circulación colateral suficiente; para ello se realiza la maniobra de Allen, que demuestra el flujo colateral a través del Arco Palmar Superficial. Para ello se pide el enfermo que abra y cierre vigorosamente el puño, tras haber localizado y comprimido la onda de pulso radial y cubital. Tras 5-10 flexo-extensiones suele aparecer palidez isquémica palmar. Con la mano del enfermo extendida, se libera la compresión cubital y se registrará el tiempo necesario para que reaparezca la coloración palmar habitual.

En condiciones ideales, debe obtenerse un reflujo de sangre arterial, capaz de elevar el émbolo de la jeringa de forma pasiva, obteniendo entre 2-5ml. Tras la punción debe comprimirse la zona durante 2-3 minutos, con objeto de evitar la formación de un hematoma

Cuidados de la muestra de

sangre arterial

Una vez realizada la extracción se analizará en una máquina de gasometría. Es importante tener en cuenta que una vez tenemos la muestra de sangre arterial, está se mantendrá en perfectas condiciones en un periodo breve de tiempo (entre 5-10 minutos), y si el análisis va a demorarse en el tiempo será preciso mantener la muestra en frío ¿Para Qué sirve la gasometría? La gasometría arterial nos permite evaluar enfermedades de tipo respiratorio y afectaciones de los pulmones, así como determinar la efectividad de la oxigenoterapia. Los resultados nos suministran también información acerca del equilibro ácido-básico del cuerpo, lo que puede darnos una referencia del funcionamiento del pulmón, el riñón y el estado metabólico del cuerpo en general.

de lo que hablaremos en el próximo post del blog (interpretación de gases arteriales) Como siempre, es importante llevar el registro en la hoja de enfermería donde indicaremos si la prueba se ha realizado con oxígeno o sin el