
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El costeo en contabilidad es un sistema de información que establece el costo incurrido en la adquisición o producción de bienes, clasificando los costos en producción, fabricación y administración. Los costos representan erogaciones y cargos claros y directos. Conocerlos permite establecer el costo de los productos, controlar gastos, tomar decisiones y valorar inventarios. Se dividen en materiales, mano de obra y gastos variados.
Qué aprenderás
Tipo: Diapositivas
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
contabilidad de costos
Es un sistema de información con el que se establece el costo incurrido al realizar un producto y la forma como fue generado.
Los costos representan erogaciones y cargos asociados clara y directamente con la adquisición o la producción de los bienes. ventajas
*Por medio de ella se establece el costo de los productos. *Se controlan los costos generados en cada una de las fases en que se desarrolla el proceso productivo. *Se mide en forma apropiada la ejecución y aprovechamiento de materiales. *Se establece márgenes de utilidad para productos nuevos. Con ella se pueden elaborar proyectos y presupuestos. *Facilita el proceso decisorio, porque por medio de ella se puede determinar cual será la ganancia y el costo de las distintas alternativas que se presentan. *Se puede comparar el costo real de fabricación de un producto con un costo para analizar las desviaciones y poder generar mecanismos de control y facilitar la toma de decisiones. *A través de ella es posible valuar los inventarios.
clasificación de los costos
se clasifican de diferentes formas dando origen a una técnica de costeo
Según su función
Costo de producción
son los que se generan durante el proceso de elaborar la materia prima en un producto final se subdividen en:
materia prima
Es todo material que forma parte del producto terminado y se puede identificar de manera clara.
se divide en dos grupos
Material directo que es aquel que puede ser identificado cuantitativamente.
Material indirecto que es aquel que no se identifica cuantitativamente.
Mano de obra
Es toda remuneración en dinero que se otorga al personal que labora dentro de la planta.
se divide en dos grupos:
Mano de obra directa que es aquel personal ejerciendo un esfuerzo físico con el fin de transformar la materia prima en producto final.
Mano de obra indirecta: Es la remuneración del personal que laborando en la planta productora, no interviene directamente dentro de la transformación de la materia prima.
costos de fabricación
Son aquellos costos que intervienen dentro del proceso de transformar la materia prima en un producto final y son distintos al material directo y mano de obra directa.
dentro de ellos se encuentran:
Material indirecto, Mano obra indirecta, Servicios públicos Arrendamientos, Deprecación maquinaria, Combustible Implementos para aseo de fábrica.
Gastos de administración
Son los gastos operacionales de administración ocasionados en el desarrollo del objeto social del ente económico.
Gastos de distribución o ventas
Comprende los gastos ocasionados en el desarrollo principal del objeto social del ente económico y están directamente relacionados con las actividades de ventas. Se incluye básicamente los aspectos relacionados con: distribución, publicidad, promoción, mercadeo y comercialización.