
























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
egtyioeryjuihjfgjfnv,dncgoihfbkjdngihnglsdg
Tipo: Apuntes
1 / 32
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INTRODUCCIÓN A LOS CONTROLADORES PROGRAMABLES MSc. Giselle Velásquez
Introducción a los controladores programables Controladores programables sin unidad operativa Controladores programables con unidad operativa Introducción a los Controladores Lógicos Programables o PLCs Presentación del cuadro comparativo sobre automatización
El descubrimiento de la Electricidad y su posterior dominio tecnológico a través de la Electrónica, permitió el desarrollo de sistemas que memorizan y procesan información mediante señales eléctricas con un consumo energético muy pequeño que ha permitido reducir paulatinamente su tamaño y su coste. Sensor de presión Sensor de velocidad Sensor de temperatura (^) Sensor de luminosidad
Se caracterizan por generar variables de salida cuyo valor en un determinado momento depende sólo del valor de las variables de entrada y por ello no son universales. Según la forma en que están realizados pueden ser:
Se caracterizan porque su comportamiento depende de los elementos que los forman y de las interconexiones entre ellos. Se implementan mediante circuitos de puertas lógicas interconectadas. Para cambiar su tabla de verdad, hay que cambiar el circuito.
Dado que un controlador lógico combinacional no permite realizar la generación de variables de salida en función de una secuencia de estados de las variables de entrada, por esto, se crearon sistemas con capacidad de memorizar las variables de entrada, para tomar decisiones en un instante en función del valor que tuvieron las variables de entrada en el pasado. Se los puede realizar mediante la realimentación de un sistema combinacional o usando celdas básicas de memoria (flip-flops).
Los sistemas secuenciales realizados con celdas de memoria que se caracterizan porque el nivel lógico de sus variables de entrada solo actúan sobre su estado interno en el instante en que se produce un determinado flanco activo en una entrada denominada de disparo (Trigger) o sincronismo a la que se conecta un generador de impulsos, denominado reloj (Clock) que es un circuito electrónico que genera una señal que varía con el tiempo en forma de una onda cuadrada de frecuencia fija. Según la forma en que están construidos los controladores lógicos secuenciales síncronos pueden ser cableados, programables o configurables.
Son controladores lógicos secuenciales síncronos que tienen un sistema combinacional programable y poseen un número fijo de variables de entrada y de salida. Una señal de reloj sincroniza el cambio de valor lógico de las variables de entrada al sistema
Son secuenciadores lógicos programables en los que se pudiese modificar entre ciertos límites el número de variables de entrada y de salida. Son adecuados para realizar controladores lógicos en los que se pretende minimizar el sistema físico a fin de empotrar el sistema electrónico en un producto industrial.
Los Autómatas Programables no se limitan hoy en día a funciones de control lógico, sino que también permiten: Regular Posicionar Contar Dosificar Entre otras cosas.
Ventajas
Estos problemas fueron enfrentados continuamente por técnicos e ingenieros de control. En este momento nació el dicho "Cinco horas para encontrarlo y cinco minutos para arreglarlo". Figura 1: Paneles de relés manuales de principios de la década de 1960. En 1968, Bill Stone, que formaba parte de un grupo de ingenieros de la División Hidramática de General Motors Corporation, presentó un documento en la Conferencia de Westinghouse en el que describía sus problemas de fiabilidad y documentación para las máquinas de esta planta. También presentó un criterio de diseño desarrollado por los ingenieros de GM para un "controlador de máquina estándar". Según los criterios desarrollados, el modelo inicial de esta máquina no solo tenía que eliminar el costoso desguace de los relés de la línea de ensamblaje durante los cambios de modelo y reemplazar los relés electromecánicos poco confiables, sino también: