Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía Descriptiva: Generalidades de Anatomía - Parte 1, Apuntes de Anatomía

Anatomía: etimología y definición. 2. Divisiones de la Anatomía. 3. La Anatomía Veterinaria. Su importancia. 4. Especies de interés veterinario. 5. Nomenclatura Anatómica Veterinaria. Términos utilizados para designar los planos o cortes en que se divide el cuerpo o sus órganos, y que determinan su situación, dirección, relaciones, orientaciones. 6. Generalidades sobre la organización del cuerpo animal: célula, tejido, órganos y aparatos o sistemas. 7. Divisiones de la Anatomía Sistemática. 8

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 02/07/2020

pau-calderon
pau-calderon 🇦🇷

5

(1)

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Facultad de Ciencias Veterinarias. U.N.R. |
Dr. Smacchia Carlos A. - M.V. Pereyra Carlos F. - M.V.
Montero Laura E.
CÁTEDRA DE
ANATOMÍA
DESCRIPTIVA
PARTE 1
TEMA: GENERALIDADES DE ANATOMÍA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía Descriptiva: Generalidades de Anatomía - Parte 1 y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Facultad de Ciencias Veterinarias. U.N.R. |

Dr. Smacchia Carlos A. - M.V. Pereyra Carlos F. - M.V.

Montero Laura E.

CÁTEDRA DE

ANATOMÍA

DESCRIPTIVA

PARTE 1

TEMA: GENERALIDADES DE ANATOMÍA

Clase I

Temas

1. Anatomía: etimología y definición

La anatomía se encarga de estudiar las formas de los seres vivos, así como la fisiología hace lo propio con las funciones. Si bien su estudio se realiza por separado, por las diferentes técnicas que emplea una y otra ciencia, función y estructura son inseparables como base y fundamento de la ciencia y arte de la medicina.

La etimología (estudio del origen de las palabras) nos dice que la palabra Anatomía deriva del griego “ana” de arriba + “tome” corte, es decir cortar separando. Establecemos así que la anatomía etimológicamente significa disección.

  1. Anatomía: etimología y definición.
  2. Divisiones de la Anatomía.
  3. La Anatomía Veterinaria. Su importancia.
  4. Especies de interés veterinario.
  5. Nomenclatura Anatómica Veterinaria. Términos utilizados para designar los planos o cortes en que se divide el cuerpo o sus órganos, y que determinan su situación, dirección, relaciones, orientaciones.
  6. Generalidades sobre la organización del cuerpo animal: célula, tejido, órganos y aparatos o sistemas.
  7. Divisiones de la Anatomía Sistemática.
  8. Regiones en que se divide el cuerpo

ANATOMIA FORMA

FISIOLOGIA FUNCION

ANA = de arriba

TOME = corte

DISECCIÓN

ANATOMIA

Waddington evolución, desarrollo y función. La Filogénesis, la Ontogénesis y la Fisiología se incorporan así a la Anatomía como fuentes de sus conocimientos. En relación con este trípode están los conceptos de homología y analogía.

Por órganos homólogos entendemos los que ofrecen el mismo valor morfológico desarrollado a partir de idénticos patrones embriológicos, aunque el significado funcional de ellos sea distinto. Órganos análogos, en cambio, son los que tienen distinto origen embrionario, pero que colaboran o realizan la misma función en las diversas especies. Ej. : las alas de las aves y el m. Torácico de los mamíferos (homólogos), las alas de las aves y de un insecto (análogos).

3. La Anatomía Veterinaria. Su importancia

El veterinario presta un servicio a la sociedad a través del conocimiento de los animales, estos sirven de alimento, esparcimiento y compañía al hombre pero además padecen enfermedades que pueden trasmitirles. Es nuestra función aumentar esa producción de alimentos, velar por su salud y evitar que sus enfermedades puedan ser transmitidas al hombre.

Esta función es llevada a cabo por una serie de trabajos tendientes a solucionar problemas que se nos presentan en la actividad profesional.

La solución de cada situación que debe resolver el médico veterinario está dada por la suma e integración de conocimientos, habilidades y actitudes que no son adquiridos en una cátedra en particular, sino que la mayoría de ellas intervienen con su aporte a la solución de los mismos.

No se los colocará a Uds. desde el primer día frente al “caso”, es decir que no se lo enfrentará a una vaca enferma y se les dirá que hacer. Si así obráramos en el futuro podríamos resolver un problema semejante. Pero, ¿conocerían realmente lo que esta ocurriendo en este organismo?. ¿Por qué se produjo la enfermedad? ¿Cómo podríamos evitarla? ¿Cómo actúan las drogas que administramos?.

Solucionar el problema es importante, pero para poder hacerlo ante distintas circunstancias, poder prevenirlo e incluso crear nuevas soluciones, nuestro conocimiento debe poder responder a los interrogantes planteados, solamente así podremos tener criterio y creatividad, condiciones esenciales que diferencian al Profesional Universitario de un paratécnico o práctico.

Anatomía se estudia en los dos primeros años de la carrera, las actividades que aquí desarrollarás, son el primer paso lógico para conocer como es el animal y adquirir la habilidad que nos permita la resolución de los problemas en forma adecuada. Estudiamos como es el animal, por qué y para qué es así. Pero estos conocimientos deben ser de utilidad al estudiante y al veterinario, para que realmente ayuden a la solución del problema planteado.

4. Especies de Interés Veterinario

Hemos comentado que la Anatomía Comparada se encarga del estudio de los animales domésticos de interés veterinario, ellos son:

CLASE I: Mamíferos

a) Orden: Perisodáctilos Familia: Equidae Especies: Equs caballus (caballo) Equs asinus (asno) b) Orden Artiodactyla Familia Suidae Especies: Sus Scrofa (cerdo) Familia Bovidae Especies: Bos Taurus (Toro europeo) Bos Indicus (Cebú) Bos Aries (Oveja) Capra Hircus (Cabra) c) Orden carnívora Familia: Canidae Especies: Canis Familiaris (Perro) Familia: Felidae Especies: Felis domesticus (Gato) d) Orden Lagomorpha Familia: Leporidae Especies: Oryctolagus Cuniculus (Conejo)

CLASE II: Aves a) Orden: Galliforme Familia: Phaisanidae Especie: Gallus Domesticus Familia: Maleagrididae Especie: Meleagridis gallo pavo

b) Orden anseriforme Familia: Anatidae Especie: Anos Platyrhynchos (Pato) Anser domesticus (Ganso) Familia: Columbidae

Especies: Columba domestica (Paloma).

Se dice dorsal para indicar un punto ubicado en la parte superior de la cabeza; cuello, tronco o cola relativamente cercano del plano dorsal, ventral se utiliza para la parte inferior de la cabeza, cuello tronco o cola relativamente cercano del plano ventral., medial : el término que se emplea para indicar hacia el plano medio o relativamente cerca de él; lateral indica hacia el plano lateral o relativamente cerca de él craneal se usa cuando señalamos hacia la cabeza o relativamente cerca de ella.; con caudal : hacemos lo propio para decir hacia la cola o relativamente cerca de ella.

En la cabeza se aplica rostral en lugar de craneal para indicar, hacia la nariz, o relativamente cerca de ella.

En los miembros proximales indica cerca o relativamente cerca del cuerpo o masa principal y distal para ubicar un accidente lejos o relativamente lejos del cuerpo o masa principal.

Axial, abaxial: se dice de la superficie que mira al eje y de la opuesta respectivamente

En la mano se sustituye el término craneal (adelante) por dorsal y el de caudal (atrás) por palmar. En el pié ocurre lo mismo pero en lugar de palmar se le llama plantar.

Interno o Interior: cerca o relativamente cerca del interior de un órgano hueco. Superficial: cerca o relativamente cerca de la superficie del cuerpo o de un órgano sólido.; profundo: cerca o relativamente cerca del centro de un órgano sólido.

Cuando a los numerosos órganos que entran en la constitución de la mano o del pié, quiere aplicárseles epítetos numéricos de I, II, III, etc. se constituye la mano o el pié pentadáctilo y se cuentan los distintas órganos (hueso, vaso, nervio, etc. ) desde medial hacia lateral.

Los adjetivos de términos direccionales pueden modificarse con el propósito de actuar como adverbios mediante la sustitución de la terminación "al" por "ente", Por Ej. : dorsalmente. Como puede verse estos términos pueden combinarse cuando sea necesario. Ej. Cráneo-ventro-lateralmente.

Plano Medio : se dice del que divide el cuerpo o sus partes en dos mitades semejantes: derecha o izquierda. Plano Sagital: es el que pasa a través de sus partes paralelo al plano medio. Plano Transversal: se llama al que corta transversalmente la cabeza, cuerpo o extremidad, perpendicularmente a su eje longitudinal. Plano Frontal : es el que divide el cuerpo o una de sus partes en dos mitades una dorsal y otra ventral. Plano Dorsal : situado sobre la columna vertebral. Plano Ventral : situado bajo el tórax y abdomen. Plano Lateral: corresponde a los tostados del cuerpo.

6 Generalidades sobre la organización del cuerpo animal, célula, tejido,

órgano y aparato o sistema.

El cuerpo animal no presenta una constitución homogénea, sino que resulta formado por partes elementales, la célula y tejidos resultantes de su unión.

De la combinación de células y tejidos surgen los órganos caracterizados por poseer una forma determinada y desempeñar una función especial, de aquí el nombre de organismo al conjunto de órganos que constituyen el cuerpo. A estos órganos interesa agruparlos por razones de identidad estructural o bien por relaciones funcionales o topográficas, integrando sistemas orgánicos con mayor significado de unidad.

A menudo estos sistemas tienen expresión de un mismo origen (esbozos) en patrones embrionarios , cuya diferenciación y evolución estudia la embriología como "organización en desarrollo". Definimos como sistema anatómico al conjunto de órganos que contribuyen al mismo fin fisiológico. Sistema y Aparato son utilizados como sinónimos. La NAV expresa que debe hablarse de sistema cuando los órganos que lo integran tienen origen en el mismo en el mismo Patrón Embrionario.

LOS TÉRMINOS DE DIRECCIÓN SE RELACIONAN CON PARTES DEL

CUERPO, POR LO TANTO SON INDEPENDIENTES DE LA POSICIÓN QUE

ÉSTE OCUPA EN EL ESPACIO Y PUEDEN APLICARSE TANTO AL HOMBRE

(BÍPEDO) COMO A LOS ANIMALES (CUADRÚPEDOS)

REGIONES TOPOGRAFICAS

CABEZA 1

CUELLO

Región Parotídea 5 Región Faringea 6 Región Dorsal del Cuello 2 Región Lateral del Cuello 3 Región Ventral del Cuello 4 Región Preescapular MIEMBRO TORACICO REGIÓN DEL BRAZO Articulación humeral 22 Región del Humero 23 Región Tricipital 23 Regiòn del Codo 24 Región del Antebrazo 25 Región del Carpo 26 Región del Metacarpo 27 Regiòn del Dedo de la Mano 28 TRONCO REGION DEL DORSO Región Interespacular 7 Región Vértebras Torácicas 8 Región Lumbar 15 REGION DEL TORAX Región Escapular 9 Región Costal 10 Región Preesternal 11 Región Esternal 12 REGION ABDOMINAL Región Hipocondríaca 13 Región Abdominal Lateral 16 Fosa Paralumbar Región Xifoidea 14 Región Umbilical 17 Región Púbica 19 Región Inguinal 18 REGION PELVICA Región Sacra 30 Región Caudal 33 Región Glútea 31 Región Tubérculo Coxal 29 Región Tubérculo Isquiático 32 MIEMBRO PELVIANO Región Femoral 40 Región de la Rodilla 35 Región de la Pierna 36 Región Poplítea 36 Región del Tarso 37 Región del Metatarso 38 Región del dedo del Pié 39