












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen de Anatomía y torax. Genarilades
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
Subido el 05/06/2024
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La anatomía se define como el estudio de la estructura morfológica de un organismo. Proviene del griego "anatomé", que significa "cortar a través" o "disección". La disección es un procedimiento anatómico que implica cortar y separar los tejidos del cuerpo con el propósito de estudiar su estructura. Para facilitar la comunicación y comprensión entre profesionales de la salud en todo el mundo, la anatomía emplea un lenguaje técnico y términos específicos. Estos términos se utilizan para definir, ubicar y orientar cada parte del organismo. POSICION ANATOMICA La posición anatómica es una referencia estándar utilizada por los anatomistas y profesionales de la salud para describir y comunicar la ubicación y las relaciones de las estructuras del cuerpo humano de manera consistente. La posición anatómica es la siguiente.
1. El cuerpo se encuentra en posición vertical, de pie. 2. La vista está dirigida hacia el frente, es decir, mirando hacia adelante. 3. Los miembros superiores extendidos al lado del cuerpo. 4. Las palmas de las manos mirando hacia adelante. 5. Los miembros inferiores juntos y los pies orientados hacia adelante. MIRADA HACIA EL FRENTE MIEMBROS EXTENDIDOS (^) PALMAS EN SUPINACION PIES HACIA ADELANTE
La planimetría es una técnica utilizada en la descripción anatómica que involucra la comparación de estructuras del cuerpo humano con formas geométricas familiares, como cilindros, prismas, cubos, pirámides, etc. Dentro de la planimetría, se emplean ejes y planos de referencia para orientar y describir las relaciones entre las estructuras del cuerpo humano. Algunos de los ejes y planos más importantes incluyen: Ejes anatómicos Los ejes son líneas imaginarias que atraviesan a nuestro cuerpo en distintos sentidos.
Los términos de relación y comparación en anatomía son esenciales para describir la posición y orientación de las estructuras anatómicas en relación entre sí. Algunos de estos términos incluyen:
La anatomía puede ser clasificada en distintas metodologías de estudio, dentro de ellas se incluye:
CABEZA CUELLO TRONCO TORAX ABDOMEN PELVIS
TORAX ABDOMEN PELVIS HOMBRO BRAZO CODO ANTEBRAZO MUÑECA MANO CADERA MUSLO RODILLA PIERNA TOBILLO PIE
LARGO (^) PLANO CORTO IRREGULAR NEUMATICO SESAMOIDEO EPIFISIS PROXIMAL EPIFISIS DISTAL METAFISIS METAFISIS DIAFISIS CAVIDAD MEDULAR
De acuerdo con su ubicación en las distintas regiones del cuerpo, los huesos se pueden agrupar en dos grandes divisiones, el esqueleto axial y el apendicular. Esqueleto axial Cuando hablamos del esqueleto axial, hacemos referencia a todos aquellos huesos que se encuentran formando el eje central del cuerpo. Se encuentra constituido por:
En la superficie de los huesos existen irregularidades denominadas accidentes óseos. Estas pueden ser superficies que sobresalen (protrusiones, salientes), depresiones (fosas) o superficies ásperas. Dentro de los accidentes óseos, podemos mencionar algunos ejemplos como:
Las distintas partes que constituyen al esqueleto se vinculan entre si mediante diferentes tejidos y estructuras. Estas uniones existentes entre dos o más huesos son las denominadas articulaciones. Podemos de hablar de articulaciones simples, en aquellas en las que hay unión de dos huesos, o de un complejo articular en las que intervienen más de dos huesos. CLASIFICACION SEGÚN EL GRADO DE MOVIMIENTO Podemos clasificar a las articulaciones en base a la presencia de movimiento o no de la siguiente manera:
Anfiartrosis Estas articulaciones son semimóviles, ya que los huesos se encuentran unidos entre si mediante tejido cartilaginoso o también fibroso (ligamentos entre hueso y hueso), de ahí es que se las denomina articulaciones cartilaginosas. Otra característica de estas articulaciones es que carecen de cavidad articular, es decir, que no hay espacio libre entre las superficies de los huesos que se articulan (los huesos están en contacto intimo). Esto hace que tengan movimiento, pero que el mismo se muy limitado. A este tipo de articulaciones las podemos encontrar por ejemplo entre las vértebras de la columna vertebral, en la sínfisis del pubis, entre las costillas con el esternón y entre el radio con el cubito y tibia con el peroné. Diartrosis: Estas articulaciones son móviles, ya que los huesos se encuentran unidos entre si mediante una capsula articular que internamente esta revestida por una membrana, denominada membrana sinovial, de ahí es que se las denomina articulaciones sinoviales. Estas articulaciones tienen amplio movimiento debido que existe un espacio ente los huesos que se articulan, el espacio articular, el cual se encuentra lubricado internamente por el liquido sinovial. Dado la complejidad de las mismas, los huesos no solo se unen por la capsula articular, sino que también cuenta con la presencia de ligamentos. Entonces, en resumen, podemos decir que las diartrosis presentan:
Como se mencionó, según la forma que tengan las superficies articulares de los huesos, podemos subclasificar a las diartrosis en géneros, dentro de los cuales tenemos:
El sisma muscular está constituido por órganos complejos que son los músculos, estos tienen la capacidad de contraerse (acortarse) y relajarse (retornar a su longitud inicial) generando fuerza/tensión y gracias a ello desempeñan un papel fundamental en la participación de los movimientos del cuerpo, como así también, en la protección del mismo. CLASIFICACION DE LOS MUSCULOS Dentro del organismo, tenemos 3 tipos músculos:
1. Musculo estriado esquelético (MEE): Se encuentra fundamentalmente en el esqueleto y tiene la particularidad de contraerse y relajarse de manera voluntaria. Son responsables en gran parte de los movimientos. 2. Musculo estriado cardiaco (MEC): Se encuentra a nivel del corazón, pero a pesar de ser estriado, se diferencia del anterior en que este se contrae y se relaja de manera involuntaria. 3. Musculo liso (ML): Se encuentra en las paredes de los órganos internos (estomago, por ejemplo) y en los vasos sanguíneos. Este, al igual que el musculo cardiaco, se contrae y se relaja de manera involuntaria. SITUACION DE LOS MUSCULOS En base a su situación, los músculos pueden considerarse:
Cuando hablamos de inserciones musculares, nos estamos refiriendo a que parte del cuerpo esta unido el musculo, es decir, a que parte del hueso de une. En base a esto podemos hablar de 2 tipos de inserciones: