Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

generalidades de la diseccion aortica, Apuntes de Cardiología

generalidades de la diseccion aortica

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 23/10/2023

itzarami-yatzil-godinez-pineda
itzarami-yatzil-godinez-pineda 🇲🇽

4 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Concepto
Separación de las capas del vaso aórtico. Se produce una ruptura
de la paredes de aorta y se acumula en capa muscular, con la
frecuencia cardiaca, provoca la separación de las capas, formando
una bolsa, para posteriormente colapsarse y provocar un desgarro
de la capa intima. Dura de min a una hora.
Clínica
Inicio: agudo de dolor, grave al principio de tórax y que irradia
hacia la espalda en más del 85% de los pacientes.
Afecta la parte ascendente se presenta dolor tórax anterior.
Descendente afecta al tórax posterior, espalda.
Dolor rasgante y lacerante.
Náuseas, vómitos, diaforesis, sensación de muerte.
Exploración
física
Válvula aortica lastimada.
Soplo sistólico de insuficiencia aórtica.
Hipertensión
Taquicardia
Hipotensión
Secuelas neurológicas.
Disminución de los pulsos radial, femoral o carotideo.
Factores de
riesgo
Género masculino
Edad mayor de 50 años (media de 63 años).
Antecedentes de HAS, mal controladas.
Fumador
30% con síndrome de Marfan sufrirá una disección aórtica.
Trastornos del tejido conjuntivo (Marfan).
Cardiopatía congénita
Embarazo
Cx previas de la aorta
Diagnostico
Buscar la silueta del corazón.
Contorno aórtico anormal
Ensanchamiento del mediastino
Desviación de la tráquea o esófago.
Derrame pleural
Rx tórax es normal en el 80% de los casos.
El signo de Ca (depósito de Ca en la íntima del borde del contorno
de la aorta).
TC
TC espiral con contraste IV, es más sensible.
Tratamiento
Esmolol (300 mcg/kg IV, seguido de 50 mcg/kg/min en
infusión.
Beta bloqueadores, reducen la PA (sitolica de 100 a 120
mmHg) y la presión de cizallamiento (disminuye FC, 60-70
lpm).
Establecer la PA.
Vasodilatador, nitroprusiato
2.
Alivio del dolor, sulfato de morfina
3.
Confirmación radiográfica.
20-25% presenta persistencia de falso lumen, vuelve la
patología.
Morbilidad qx significativa.
DA ascendente (proximal) Intervención qx inmediatamente.
4.
Por lejanía, disminuye la mortalidad.
DA descendente, casi no entran qx.
5.
Doble catéter venoso.
Líquidos
Estabilización del px
6.
Clasificaciones
Stanford
Tipo A
Tipo B
ascendent
e
descend
ente
DeBakey
Tipo 1
Tipo 2
Tipo 3
Ascende
nte y
descend
ente
Solo
ascenden
te
3A mitad de
la aorta
descendente
3b toda
afectada
Cuadro clínicos
acompañante
Insuficiencia de la válvula aortica.
Obstrucción de la arteria coronaria (IAM).
Síntomas de apoplejía.
Perdida de la sensibilidad, por falta de
sangre vertebral.
Distensión de la vena yugular.
Casos especiales
Disección
aguda tipo A
Mayor de 70
Mayor de 80
Qx
Cx CI, alta mortalidad
Dilatación de la
aorta
Mayor de 5 cm,
asociada a marfan.
Mayor de 5.5 a 6 cm
no asociada a
marfan
Qx: reseccion de la aorta
ascendente y reemplazo
de coronarias o valvular.
Disección
limitada a la
aorta
abdominal
Isquemia de miembros
o visceral, dilatación
aneurismática.
Qx: reemplazo de aorta
abdominal o endoprótesis.
Disección tipo B subaguda
Complicada
No complicada
Diámetro aórtico mayor de 55mm o
aumento mayor de 4mm.
Derrame pleural hemorrágico o
hematoma periaórtico.
Síntomas recurrente.
Tratamiento
TEVAR+Tto
médico
Cirugía aberta+Tto
médico.
TAS menor a 120
mmHg.
TAD menor a 80
mmHg.
Tto médico optimizado
6 semanas y
anual.
Controles de imagen
Disección aórtica
martes, 26 de septiembre de 2023
03:53 p. m.
Cardiología Page 1

Vista previa parcial del texto

¡Descarga generalidades de la diseccion aortica y más Apuntes en PDF de Cardiología solo en Docsity!

Concepto Separación de las capas del vaso aórtico. Se produce una ruptura de la paredes de aorta y se acumula en capa muscular, con la frecuencia cardiaca, provoca la separación de las capas, formando una bolsa, para posteriormente colapsarse y provocar un desgarro de la capa intima. Dura de min a una hora. Clínica Inicio: agudo de dolor, grave al principio de tórax y que irradia hacia la espalda en más del 85% de los pacientes.

○ Afecta la parte ascendente se presenta dolor tórax anterior. ○ Descendente afecta al tórax posterior, espalda. ○ Dolor rasgante y lacerante. ○ Náuseas, vómitos, diaforesis, sensación de muerte. Exploración física • Válvula aortica lastimada.

  • Soplo sistólico de insuficiencia aórtica.
  • Hipertensión
  • Taquicardia
  • Hipotensión
  • Secuelas neurológicas.
  • Disminución de los pulsos radial, femoral o carotideo. Factores de riesgo
  • Género masculino
  • Edad mayor de 50 años (media de 63 años).
  • Antecedentes de HAS, mal controladas.
  • Fumador ○ 30% con síndrome de Marfan sufrirá una disección aórtica.
  • Trastornos del tejido conjuntivo (Marfan).
  • Cardiopatía congénita
  • Embarazo
  • Cx previas de la aorta Diagnostico
  • Buscar la silueta del corazón.
  • Contorno aórtico anormal
  • Ensanchamiento del mediastino
  • Desviación de la tráquea o esófago.
  • Derrame pleural
  • Rx tórax es normal en el 80% de los casos. El signo de Ca (depósito de Ca en la íntima del borde del contorno de la aorta).

• TC

  • TC espiral con contraste IV, es más sensible. Tratamiento Esmolol (300 mcg/kg IV, seguido de 50 mcg/kg/min en infusión.

Beta bloqueadores, reducen la PA (sitolica de 100 a 120 mmHg) y la presión de cizallamiento (disminuye FC, 60- 70 lpm).

  1. Establecer la PA.
  2. Vasodilatador, nitroprusiato
  3. Alivio del dolor, sulfato de morfina
  • Confirmación radiográfica.

20 - 25% presenta persistencia de falso lumen, vuelve la

patología.

  • Morbilidad qx significativa.
  1. DA ascendente (proximal) Intervención qx inmediatamente.
  • Por lejanía, disminuye la mortalidad.
  1. DA descendente, casi no entran qx.
  • Doble catéter venoso.
  • Líquidos
  1. Estabilización del px Clasificaciones Stanford Tipo A Tipo B ascendent e descend ente DeBakey Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3 Ascende nte y descend ente Solo ascenden te 3A mitad de la aorta descendente

3b toda afectada

Cuadro clínicos acompañante

  • Insuficiencia de la válvula aortica.
  • Obstrucción de la arteria coronaria (IAM).
  • Síntomas de apoplejía. Perdida de la sensibilidad, por falta de sangre vertebral.
  • Distensión de la vena yugular. Casos especiales Disección aguda tipo A Mayor de 70 Mayor de 80 Qx Cx CI, alta mortalidad Dilatación de la aorta Mayor de 5 cm, asociada a marfan. Mayor de 5.5 a 6 cm no asociada a marfan Qx: reseccion de la aorta ascendente y reemplazo de coronarias o valvular. Disección limitada a la aorta abdominal Isquemia de miembros o visceral, dilatación aneurismática. Qx: reemplazo de aorta abdominal o endoprótesis. Disección tipo B subaguda Complicada No complicada Diámetro aórtico mayor de 55mm o aumento mayor de 4mm.

Derrame pleural hemorrágico o hematoma periaórtico.

○ Síntomas recurrente. Tratamiento TEVAR+Tto médico Cirugía aberta+Tto médico. TAS menor a 120 mmHg.

TAD menor a 80 mmHg.

Tto médico optimizado 6 semanas y anual.

Controles de imagen

Disección aórtica

martes, 26 de septiembre de 2023 03:53 p. m. Cardiología Page 1