


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tal vez se pregunten por que lleva citas, este ensayo esta basado en las normas APA 5ta edición, donde se tiene que citar y colocar su bibliografia.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Lcdo. Luís Rodríguez Valeria Guevara. SECCIÓN: ´´02´´ C.I: 27.458. CUMANÁ, NOVIEMBRE DEL 2023
Desde tiempos remotos, el hombre se ha interesado por sobrevivir y obtener ciertas agilidades como lo son: Fuerza, velocidad, resistencia y energía. En Grecia, se buscaba formar hombres de acción, mediante el esfuerzo físico; en Roma, se buscaba la combinación de hombre de acción con hombre sabio, todo esto conllevo al desarrollo de nuevas concepciones, entre ellas Galeno, quien fue el primero en proponer ejercicios específicos para cada parte del cuerpo y utilizar el pulso, como medio para detectar los efectos que generaba (Cordero, 2022). Hoy en día entendemos a la educación física como aquella disciplina que abarca el cuerpo humano desde diversas perspectivas tanto físicas como fisiológicas, que aspira a una educación integral respecto al cuerpo humano que contribuya al cuidado y a la salud. Así mismo, entendiendo que educar el cuerpo es educar a la persona en su totalidad (Etecé, 2021). En nuestro país la educación física no pasa desapercibida, puesto que es considerada un área académica obligatoria e importante, esto es debido a que contribuye al desarrollo de ciertas competencias físicas e intelectuales (Cordero, 2022). De igual manera se reconoce a la recreación y el deporte, las cuales constituyen una práctica social más completas en todas las dimensiones: (cognitiva, comunicativa, ética, estética, corporal, lúdica). De forma más precisa, podemos describir más detalladamente cada una de ellas. Por una parte tenemos la Recreación, la cual consiste en todas aquellas actividades organizas o no organizadas cuyo propósito es la relajación, el entretenimiento y//o diversión de un individuo (González, 2021). Es importante saber que la recreación es independiente y voluntaria, ya que cada persona es diferente y por ende, se recrea como considere necesario. Algunas de las áreas de la recreación son: la difusión, el arte, la cultura, la música, el baile, la lectura, el servicio a la comunidad, los juegos y la vida al aire libre, entre otras (Importancia de la Recreación, 2016). Por otra parte tenemos el Deporte, esta se puede comprender como toda aquella actividad física, que involucra una serie de reglas o normas a desempeñar dentro de un espacio o área determinada (campo de juego, cancha, pista, etc. (Ibarra, s/f). Asimismo, existen una gran variedad de deportes, desde los más populares como fútbol, baloncesto y tenis, hasta los menos conocidos como esgrima, y
Cordero, J. (2022). Reseña histórica de la educación física y sus Historia. Studocu. Recuperado en: https://www.studocu.com/latam/document/universidad-nacional- experimental-politecnica-de-la-fuerza-armada-bolivariana/educacion-fisica-y-salud/ resena-historica-de-la-educacion-fisica-y-sus-historia/20287797?origin=home-recent-1. Consultado el: 12-11-23. Cala, O. (2011). La actividad física: un aporte para la salud. Educación Física y Deportes, Revista Digital. Recuperado en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4684607.pdf. Consultado el: 12-11-23. Equipo editorial, Etecé. (2021). Educación Física. Recuperado en: https://concepto.de/educacion-fisica-2/. Consultado el: 12-11-23. Flores, S; Contreras, Y. (s/f). La tecnología y el sedentarismo principales limitantes para la realización de hábitos saludables. Repositorio Institucional RI-UTS. Recuperado en: http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/7186. Consultado el: 12-11-
Gonzales, A. (2021). Complementación Educativa Acondicionamiento Físico-c3-1er nivel. Universidad técnica del deporte. Ecuador. Studoc. Recuperado en: https://www.studocu.com/ec/document/universidad-tecnica-del-norte/semiologia/1- niveles-de-ejercicio-fisico-del-estudiante/20597056. Consultado el: 12-11-23. Importancia de la Recreación. (2016). Educación física, Recreación y Deporte. Recuperado en: https://educacionfisica526.wordpress.com/2016/11/12/importancia-de- la-recreacion/. Consultado el: 12-11-23. Ibarra,C. (s/f). El Deporte. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Recuperado en: https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n5/m15.html. Consultado el: 12-11-
Ruiz, F. (2015). Guía básica de fisioterapia educativa. Región de Murcia, Consejería de educación y universidades. Recuperado en: https://www.ahuce.org/Portals/0/Publicaciones/Boletines_OI/Gu%C3%ADa%20b %C3%A1sica%20de%20fisioterapia%20educativa.pdf. Consultado el: 12-11-23. Villalobos, J. (2023). ¿Cuáles son los deportes más comunes? laps4. Recuperado en: https://www.laps4.com/preguntas-y-respuestas/cuales-son-los-deportes-mas-comunes. Consultado el: 12-11-23.