Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Generalidades de las Dislipidemias, Diapositivas de Nutrición

Se menciona la etiología, el método diagnostico, de las dislipemias y sus consecuencias a largo plazo

Tipo: Diapositivas

Antes del 2010

Subido el 02/11/2022

alejandra-mora-gutierrez
alejandra-mora-gutierrez 🇲🇽

1 documento

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Dislipidemias
Reyna Esther Esquivel Xooc
Jeimer Jair Núñez Gasca
Ricardo Chan Marín
Alejandra Mora Gutiérrez
Hipercolesterolemia
hipertrigliceridemia
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Generalidades de las Dislipidemias y más Diapositivas en PDF de Nutrición solo en Docsity!

Dislipidemias

Reyna Esther Esquivel Xooc Jeimer Jair Núñez Gasca Ricardo Chan Marín Alejandra Mora Gutiérrez Hipercolesterolemia hipertrigliceridemia

dislipidemia

  • (^) Las dislipidemias son una serie de

diversas condiciones patológicas

cuyo único elemento común es una

alteración del metabolismo de los

lípidos, con su consecuente

alteración de las concentraciones de

lípidos y lipoproteínas en la sangre.

etiología

  • (^) 1 ) Defectos genéticos: Las principales dislipidemias de causa genética son: - (^) Hipercolesterolemia Familiar, - (^) La Dislipidemia Familiar Combinada, - (^) la Hipercolesterolemia Poligénica, - (^) la Disbetalipoproteinemia, las Hipertrigliceridemias Familiares y el déficit de HDL.
  • (^) Su prevalencia a nivel poblacional es alrededor del 4 %, lo que sube a 30-40% en población portadora de cardiopatía coronaria.

etiología

  • (^) 2) Patologías causantes de dislipidemias:
    • (^) obesidad,
    • (^) la Diabetes Mellitus
    • (^) el hipotiroidismo,
    • (^) la colestasia,
    • (^) la insuficiencia renal
    • (^) el síndrome nefrósico.
  • (^) 3) Factores ambientales: Los principales son cambios cuali y cuantitativos de la dieta y algunas drogas

CLASIFICACION DE LAS DISLIPIDEMIAS

  • (^) Se utiliza una clasificación clínica de estas patologías metabólicas: - (^) 1) Hipercolesterolemia aislada - (^) 2) Hipertrigliceridemia aislada - (^) 3) Hiperlipidemia mixta - (^) 4) Déficit de HDL aislado
  • (^) Para cada categoría debe agregarse la calificación de primaria o genética, o secundaria.

1) Hipercolesterolemia aislada:

  • (^) Las principales causas genéticas son

la Hipercolesterolemia Familiar, la

Dislipidemia Familiar Combinada y la

Hipercolesterolemia Poligénica. Los

principales factores ambientales son un

consumo excesivo de colesterol,

grasas saturadas y trans-ácidos grasos

y el uso de andrógenos,

progestágenos y anabólicos de origen

androgénico.

Hipercolesterolemia aislada:

  • (^) La Hiipercolesterolemia Poligénica, es un síndrome poco definido que reconoce antecedentes familiares.
  • (^) El hipotiroidismo clínico, con niveles bajos de T4 y T3, se asocia a hipercolesterolemia aislada.
  • (^) El síndrome necrósico en su fase avanzada, se asocia a hipercolesterolemia aislada.

Hipercolesterolemia aislada:

  • (^) La colestasia intrahepática y extrahepática, se asocia a hipercolesterolemia aislada.
  • (^) El incremento del consumo de colesterol, grasas saturadas y trans- ácidos
  • (^) Por mecanismo no aclarado, los andrógenos, progestágenos y anabólicos de origen androgénico pueden inducir una hipercolesterolemia aislada

3) Hiperlipidemias mixta

  • (^) Pueden tener un origen genético: Dislipidemia Familiar Combinada, Disbetalipoproteinemia, defectos severos relacionados con déficit de Apo C2 y lipasa lipoproteica periférica y por sobre-expresión de Apo C3.
  • (^) Una de las características de esta forma de dislipidemia es su multicausalidad, con concurrencia de factores genéticos, patológicos asociados y ambientales que interfieren con el metabolismo de las VLDL y LDL.

ETIOLOGIA PRIMARIA O GENETICA DE LAS DISLIPIDEMIA

CONDICIONES AMBIENTALES CAUSALES DE DISLIPIDEMIAS

BIBLIOGRAFIA

  1. Arteaga A. Maiz A., Olmos P. y Velasco N. Manual de Diabetes y Enfermedades Metabólicas. Depto. Nutrición, Diabetes y Metabolismo. Escuela de Medicina. P. Universidad Católica de Chile. 1997
  2. Arteaga A., Velasco N.: Dislipidemias. Bol. Esc. Medicina. P. Univ. Católica 1991 ; 20 : 88 – 93
  3. Grundy S: Atherogenic dyslipidemias. Lipoprotein abnormalities and implication for therapy. Am. J. of Cardiol. 1995 ; 75 : 45B - 52B.
  4. Holme I: Cholesterol reduction and its impact on coronary artery disease and total mortality. Am. J. Cardiol. 1995 ; 76 (suppl) : 10C - 17C
  5. Bonow R., Bohanon N., Hazzard W: Risk stratification in coronary artery disease and special population. Am. J. of Med. 1996; 101 : 4A - 17ª
  6. National Cholesterol Education Program (NCEP). Summary of the Second Report. Expert panel on detection, evaluation and treatment of high blood cholesterol in adults (Adult treatment Panel II) JAMA 1993; 264 : 3015 – 3023
  7. International lipid information bureau (ILIB) In. The ILIB handbook for clinical practice. Blood lipids and clinical practice. Ed. Gotto A. ILIB Pub. Houston U.S.A. 1995.
  8. Internation lipid Bureau (ILIB) Capítulo Latino Americano. Recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento de las dislipidemias. Lipid Digest 1994 ; 1 : 1 – 24
  9. National Cholesterol Education Program (NCEP). Highlights of the report of the expert Panel on blood cholesterol levels in children an adolescent. US Department of Health and Human Services NIH pub 91 - 2731; 1991, Washington D.C.