






















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Generalidades de los hongos, que son, caracteristicas, tipos y patogenicidad
Tipo: Diapositivas
1 / 30
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ FACULDAD DE CS. DE LA SALUD ESCUELA DE ODONTOLOGÍA ASIGNATURA: MICROBIOLOGÍA
ESTRUCTURA La mayoría de los hongos están constituidos por finas fibras que contienen protoplasma, llamadas Hifas. Éstas a menudo están divididas por tabiques llamados septos. En cada hifa hay uno o dos también por ramificación. La proliferación de hifas, resultante de este crecimiento, se llama micelio. Examen directo con KOH de Rhizopus spp. Aumento 400x. Se observan hifas no septadas, anchas, con ramificaciones en 90 °, características del Orden Mucorales.
Hifas o Esferericas DIMORFOS
REINO FUNGI Phylum Especies representativas Phylum Ascomycota Pneumocystis Jiroveci Nectria h aematococa var. Brecivona ( Fusarium solani) Ajellomyces capsulatus ( Histoplasma capsulatum) Ajellomyces dermatidis ( Blastomyces dermatidis) Arthroderma otae ( Microsporum canis)
Phylum Chytridiomycota
Las asexuales
Las sexuales
La reproducción sexual difiere notablemente entre los diversos grupos de hongos. Zygomycetes: es por medio de unas hifas especializadas llamadas gametangios. Las zigosporas se forman al combinarse dos células sexuales similares entre sí. Ascomycetes: se producen a través de unas células con aspecto de saco denominadas saco. Las ascosporas, que suelen disponerse en grupos de ocho unidades, están contenidas en unas bolsas llamadas ascas. Basidiomycetes: intervienen células especializadas denominadas basidios. Las basidiosporas, se reúnen en conjuntos de cuatro unidades, dentro de unas estructuras con forma de maza llamadas basidios.
Dos núcleos haploides de dos células (gametos) se unen formando un huevo (cigoto) diploide que por meiosis da lugar a cuatro núcleos haploides. En este proceso suele haber recombinación genética (existe un intercambio de genes). Si los hongos poseen en el mismo micelio núcleos complementarios capaces de conjugarse se llaman hongos homotálicos y si necesitan núcleos procedentes de micelios diferentes se llaman hongos heterotálicos.
Las paredes de las hifas están compuestas principalmente por QUITINA y algunas hemicelulosas.
Los esclerocios, contienen aún menos.
grandes cantidades de agua y de Hidratos de Carbono u otras fuentes de carbono Utilizan azúcares como la Glucosa y la levulosa (D-fructosa)
LAS ENZIMAS DE LOS HONGOS Complejo zimasa: permite a las levaduras llevar a cabo la fermentación alcohólica. Protopectinasa, la pectasa y la pectinasa, hidrolizan los compuestos pectídicos que hay en las capas medias de las paredes celulares de las plantas La amilasa, celobiasa, citasa, dextrinasa, invertasa, lactasa, maltasa, proteasa y la tanasa El glucógeno Sustancia relacionada con el almidón y con la dextrina, es la reserva de hidratos de carbono más común en los hongos. Algunos hongos forman polisacáridos y alcoholes polihidroxílicos, como el manitol y la glicerina La glucosa es una fuente de carbono para muchos mohos