Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estudio del Trabajo: Concepto, Precursores y Indicadores de Productividad y Desempeño, Esquemas y mapas conceptuales de Estudios Culturales

Una introducción al estudio del trabajo, sus conceptos básicos y el estudio de procesos, con un enfoque en la historia de su desarrollo y los precursores más importantes. Además, se abordan los indicadores de productividad y desempeño de una empresa, su importancia y cómo se miden.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es el estudio del trabajo y qué objetivos cumple?
  • ¿Qué fueron las contribuciones de Jean Rodolphe Perronet, Charles Babbage y Henry Ford al estudio del trabajo?
  • ¿Cómo se miden los indicadores de desempeño y productividad en una empresa?
  • ¿Qué son los indicadores de desempeño y productividad en una empresa?
  • ¿Qué importancia tiene el estudio del trabajo en la industria y la gestión de empresas?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 11/09/2022

roberto-carlos-kd9
roberto-carlos-kd9 🇲🇽

2 documentos

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESTUDIO DEL TRABAJO l
GENERALIDADES DE ESTUDIO DEL TRABAJO Y
DIAGRAMAS DE PROCESO
Alicia García Piña No.21650400
Allan Klever Guzmán Gabino No. 21650406
Ariana Estefanía Hurtado Solis No. 21650552
Roberto Carlos Ramirez Valdes No.20650147
Ing. Industrial
Docente: Ing. Armando García Echeverría
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estudio del Trabajo: Concepto, Precursores y Indicadores de Productividad y Desempeño y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Estudios Culturales solo en Docsity!

ESTUDIO DEL TRABAJO l

GENERALIDADES DE ESTUDIO DEL TRABAJO Y

DIAGRAMAS DE PROCESO

Alicia García Piña No.

Allan Klever Guzmán Gabino No. 21650406

Ariana Estefanía Hurtado Solis No. 21650552

Roberto Carlos Ramirez Valdes No.

Ing. Industrial

Docente: Ing. Armando García Echeverría

INTRODUCION A LA UNIDAD:

CONCEPTO GENERAL DE ESTUDIO DEL TRABAJO:

Es una evaluación sistemática de los métodos que utilizamos en nuestras actividades con el objetivo de optimizar la

utilización de los recursos (método sistemático para el incremento de la productividad).

Es una herramienta fundamental para el cumplimiento de los objetivos del Ingeniero Industrial.

Comprende varias técnicas que se encargan del cumplimiento de objetivos específicos en pro de la productividad. Las

técnicas más sobresalientes son el Estudio de Métodos y la Medición del Trabajo.

CONCEPTO GENERAL DE DIAGRAMAS DE PROCESO:

Cuenta con mucho mayor detalle que el diagrama del proceso operativo. Como consecuencia, no se aplica

generalmente a todos los ensambles, sino que a cada componente de un ensamble.

Es particularmente útil para registrar los costos ocultos no productivos como, por ejemplo, las distancias recorridas, los

retrasos y los almacenamientos temporales. Una vez que estos periodos no productivos se identifican, los analistas

pueden tomar medidas para minimizarlos y, por ende, reducir sus costos.

Jean Rodolphe Perronet

Inicio el estudio de tiempos cuando

realizaba investigaciones acerca de la

fabricación de alfileres comunes del

número 6 hasta llegar al estándar de

494 piezas por hora.

1760

Napoleón

Funda la primera escuela de ingeniería la École polytechnique. 1795

Taylor

Publico el artículo Shop

Management que incluía los

elementos de la administración

científica.

(^1903 )

Henry Ford.

Establece el sistema de producción llamado Fordismo.

Matrimonio Gilbreth.

Publicaron el libro Estudio del

Movimiento que hace énfasis en los

patrones motrices de los trabajadores.

1911

Harrington Emerson.

Escribió el libro Doce principios

de la eficiencia donde establecía

los procedimientos para una

operación eficiente.

1911

Henry Laurence Gantt.

Desarrollo las conocidas gráficas

que llevan su nombre las cuales

ayudan a medir el desempeño

mostrando a la vez una forma

visual de la programación

(^1917 )

Charles Babbage.

Hace estudio de tiempo para la

fabricación de alfileres comunes

No. 11 y como resultado

determino que una libra de

alfileres debía fabricarse en

7.6892 horas.

Harold B. Maynard.

Fue el primero en definir y

utilizar el término de

Ingeniería de Métodos.

(^1932 ) Kaoru Ishikawa. Presenta el diagrama Causa-Efecto. (^1940 )

Cooke y Philip Murray.

Publican el documento en ingles

Organized Labor and Production en

donde proponen que la meta de

trabajadores así como de las empresas

debía de girar en torno a la

productividad óptima.

Ralph M. Barnes.

Recibe el primer PH.D. de

Ingeniería Industrial otorgado en

en E.U; su tesis llevo a que

publicara Estudio de Tiempos y

Movimientos.

Se funda el Instituto de

Ingenieros Industriales

en E.U.

Para mantener la practica

de la Ingeniería Industrial

en un nivel profesional.

(^1948 ) Mikel Harry. Da a conocer el sistema de Seis Sigma. 1980 Taiichi Ohno. Da a conocer el Sistema de Producción Toyota. Eliyahu M. Goldratt. Da a conocer la Teoría de Restricciones. 1990

INDICADORES DE DESEMPEÑO Y PRODUCTIVIDAD DE UNA EMPRESA.

¿Qué es un indicador de desempeño?

Un indicador de desempeño es toda métrica que te ayuda a evaluar el rendimiento de tu empresa, para que tú con esa información puedas tomar decisiones estratégicas referentes al crecimiento de tu negocio, comparándolo con tus objetivos a corto, mediano y largo plazo. Es decir, los distintos tipos de indicador de desempeño de una empresa muestran si las estrategias para lograr los objetivos están surtiendo efecto o no.

Importancia del indicador de desempeño en una empresa:

La mayor importancia de un indicador de desempeño es que permite medir qué tanto se están cumpliendo las metas y, sobre todo, ayudar a tomar las decisiones correctas en caso de que no sea así. Un indicador de desempeño es un recurso que traduce las acciones a datos que se puedan cuantificar y medir.

Es común adoptar varios tipos de indicadores de desempeño para obtener una visión más completa de los resultados de los esfuerzos realizados por nuestro equipo. Los tipos de indicadores de desempeño que aquí te presentamos son solo una variante de la cantidad que puede haber dependiendo del giro de tu negocio. Abastecimiento: contar con un desempeño de la cadena de suministro eficiente para el buen desarrollo del proceso productivo. Algunos ejemplos de estos indicadores de desempeño son:

  • Número de compras a proveedores.
  • Costo de compras. Inventario: el control del inventario es importante para saber qué hay, qué falta y qué sobra. Estos indicadores de desempeño se usan con e fin de ahorrar en gastos innecesarios que afecten la rentabilidad. Por ejemplo:
  • Nivel de rotación.
  • Fuera de Stock.
  • Stock disponible.
  • Utilización del espacio. Distribución: la gestión de los productos después de salir del almacén incide en los costos y en los resultados de los kpi de producción. Empresas como retails, por ejemplo, necesitan tener una muy buena distribución para mantenerse en el mercado optimizando este tipo de indicadores de desempeño , como son:
  • Número de rutas abarcadas.
  • Tiempo de entrega por cada ruta.
  • Número de entregas fallidas.
  • Número de entregas exitosas. Transporte: el perfeccionamiento en la gestión del transporte ayuda a reducir costos y mejora la calidad del servicio al cliente final. Ejemplos:
  • Número de unidades disponibles.
  • Número de unidades en servicio de reparación.
  • Ciclo de vida del transporte.

Tipos de indicadores de desempeño: Los indicadores de productividad son elementos fundamentales para poder determinar si la empresa está en buen camino para lograr sus objetivo estratégicos. La organización necesita tener un método de control para verificar si los resultados obtenidos son proporcionales a los recursos utilizados. ¿Qué es productividad? Según Economía TIC , portal especializado en investigación y economía , la productividad en las empresas es definida como “la relación entre la actividad productiva y los medios que son necesarios para conseguirlo. Siendo estos medios del tipo tecnológicos, humanos o de infraestructuras”. En otras palabras, la productividad es la capacidad para elaborar productos que puedan satisfacer la demanda, aprovechando los recursos. A su vez esta cuenta con dos orientaciones diferentes, que serán determinadas según los objetivos del negocio. Darle un valor agregado a los productos que los clientes aprecian. Elaborar productos con el menor consumo de recursos. ¿Qué son los indicadores de productividad?

Los indicadores de productivida d son una clasificación de los indicadores de gestión, también conocidos como KPIs. Según Carlo

Mariño, especialista en desarrollo de negocios y profesor del curso online de Indicadores de gestión no tradicionales , estos

pueden ser de corte cualitativo o cuantitativo del desempeño de un proceso. Además, medirán el impacto para ser

comparado con un nivel de referencia.

A partir de esto, los responsables deberán tomar acciones correctivas o preventivas, dependiendo de los resultados. Por otro

lado, en caso estos superen las expectativas, se deben plantear nuevos indicadores de productividad que vayan acorde a la

capacidad del proceso y el equipo de trabajo.

INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD: ¿Por qué usar indicadores de productividad es importante?

  • Permiten medir la productividad de los colaboradores, los equipos de trabajo, las áreas y los planes de la empresa en general.
  • Es decir, los indicadores de productividad se harán cargo de establecer la relación entre la producción alcanzada con los recursos empleados de cada sujeto de la empresa. En este caso, pueden ser actores individuales como grupos. Esto, a su vez, permitirá que se lleve a cabo una gestión de personas más eficiente.
  • De la misma manera, la importancia de los indicadores de productividad recae en la mejora de los procesos y la gestión de la calidad , a través del análisis de los datos necesarios para tomar decisiones estratégicas con mayor eficacia. También, son útiles para confirmar que el trabajo se está desarrollando acorde a los objetivos de la corporación y poder tener acción rápida para optimizar los procesos.
  • Asimismo, los indicadores de productividad son una de las métricas de rendimiento más importantes, ya que la productividad es aquella que medirá si la empresa está cumpliendo con los objetivos establecidos o si se necesitan ejecutar cambios en la estrategia. Además, al ser específicos, pueden definir dónde está ocurriendo el problema; de esta manera, será más sencillo diseñar soluciones y tener un contexto más claro para alcanzar el éxito en la ejecución de las tareas.
  • Como explicamos previamente, los indicadores de productividad facilitarán la identificación de la problemática por medio de una investigación con resultados medibles. Al mismo tiempo, esto permitirá mejorar e introducir cambios a los procesos internos que lo requieran, como replicar los que sí cumplan o superen las expectativas.
  • Finalmente, los indicadores de gestión productivos harán que se pueda evaluar la rentabilidad de cada colaborador, los equipos de trabajo y los proyectos , ya que medir estos criterios abrirá la posibilidad de hacer comparativas entre los costos y la ganancias que cada uno de los actores y componentes implican.
CRONOGRAMA
PRECURSORES FECHAS
1760 1765 1776 1820-1832 1881-1893 Y 1911 1885 1891 1908 1910 1975

JEAN PERRONET. Fue el autor del primer intento que se conoce de medir el tiempo de operaciones en una empresa manufacturera. JAMES WATT. Ingeniero que perfeccionó la máquina de vapor, un invento clave para la Revolución Industrial. ADAM SMITH. contenía un estudio sobre la creación y acumulación de riquezas CHARLES W. BABBAGE. realizó en 1820 varios estudios sobre los tiempos en la fabricación de alfileres. FEDERICK TAYLOR. aportó una nueva innovación. Esta consistía en un sistema basado en tareas. La administración planificaba el trabajo de cada obrero con un día de antelación, con unas instrucciones precisas y con la descripción de los medios que iba a necesitar. HENRY TOWNE. desarrolló un sistema de incentivos, que más tarde sería mejorado por Halsey. FEDERICK A. El plan de trabajo del día, en el que se pagaba al trabajador según el tiempo que dedique a su tarea. El plan de trabajo a destajo, en el que el sueldo va en proporción al trabajo realizado. HENRRY L. fue el autor del denominado diagrama de Gantt, una herramienta gráfica en la que se exponía cuánto tiempo había sido previsto para las diferentes tareas. LOUIS D. fue conocido por su labor como juez en la Corte Suprema de su país, también aportó algunas teorías al estudio del trabajo. TAIICHI OHNO. es conocido por ser el autor del Just in Time, un sistema de producción que desarrolló para Toyota.

EJEMPLO DE ORGANIGRAMA REAL

CONCLUSION En conclusión entendimos que esto es un proceso que tenemos que tener presente ya que es una gran forma de tener un poco mas claras las cosas, por otro conocimos a los que realizaron este estudio y de esta manera darle seguimiento ya que si podemos apreciar nos sirve para tener un control mas apto para esta parte.