Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

generalidades del sst, Apuntes de Ingeniería Ambiental

encuentra terminologia basadas para el estudio de la seguridad y salud en el trabajo,

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 11/03/2023

sandra-reyes-29
sandra-reyes-29 🇨🇴

4 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GENERALIDADES DEL SISTEMA JURIDICO
TAREA 1
PRESENTADO POR:
SANDRA MILENA REYES VARGAS
C.C. No. 1049617239
DOCENTE:
ING. LAURA MARCELA ARENAS LOPEZ
MODULO 1:
LEGISLACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
INSTITUTO FRANCISCO GALTON
TECNICO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
TUNJA
2023
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga generalidades del sst y más Apuntes en PDF de Ingeniería Ambiental solo en Docsity!

GENERALIDADES DEL SISTEMA JURIDICO

TAREA 1

PRESENTADO POR:

SANDRA MILENA REYES VARGAS

C.C. No. 1049617239 DOCENTE: ING. LAURA MARCELA ARENAS LOPEZ MODULO 1: LEGISLACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO INSTITUTO FRANCISCO GALTON TECNICO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO TUNJA 2023

GENERALIDADES DEL SISTEMA JURIDICO

TAREA 1

ACTIVIDAD

La tarea número 1 corresponde a la investigación de los siguientes términos:

  1. CÓDIGO : El código es una regla definida que proporciona pautas y es aceptado y seguido por las empresas para brindar diversos servicios, como construcción, reparación o compra. Los códigos brindan seguridad, calidad e integridad del producto una vez que se cumplen en la etapa de construcción. Por ejemplo, existen códigos ASME BPVC para garantizar la confiabilidad, calidad y seguridad de la construcción de recipientes a presión, calderas, componentes nucleares, calificaciones de soldadores/operadores, etc., por nombrar algunos. Por sí solo, un código no es una ley que deba seguirse, pero puede adoptarse como ley o incluirse en un contrato comercial. Cada código (p. ej., ASME, API) define los requisitos mínimos aceptables para un componente o para el rendimiento del propio componente final. Los códigos pueden incluir o hacer referencia a otros códigos, estándares o especificaciones disponibles.
  2. ORDENANZA: Es una ley o norma establecida en una comunidad u organización con el fin de regular y controlar sus actividades, cuya responsabilidad está a cargo de una máxima autoridad o autoridad superior. Dicha autoridad establece el grado de control que se ejerce a través de la ordenanza, por lo que efectivamente las ordenanzas están subordinadas a la ley. Estas normas generales pueden establecerse por entidades corporativas, juntas de vecinos, municipalidad o provincias según sea el caso. Cabe resaltar que dentro de lo que son las ordenanzas , podemos establecer que norma jurídica que se incluye dentro de los reglamentos y que está subordinada a la ley.
  3. ACUERDO MUNICIPAL: Los acuerdos municipales constituyen la forma a través de la cual los concejos adoptan las decisiones a su cargo. Su naturaleza jurídica es la de ser actos administrativos.
  1. OIT: Es la sigla correspondiente a Organización Internacional del Trabajo, una entidad que funciona bajo la órbita de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Esta institución se encarga de analizar todo aquello vinculado al universo laboral, protegiendo los derechos de los trabajadores.

INFOGRAFIA https://www.materialwelding.com/cual-es-la-diferencia-entre-un-codigo-una-norma-y-una- especificacion/ https://www.euroinnova.edu.es/blog/que-son-las-ordenanzas https://www.calameo.com/read/0015930041ba5a9cbe0e https://www.definicionabc.com/economia/iso.php http://diccionariojuridico.mx/definicion/circular/