Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Herpesvirus: Familia de Virus Herpéticos Benignos y Malignos, Diapositivas de Virología

Una revisión sobre la familia de virus Herpéticos, incluyendo el virus del herpes simple tipo I y II, virus de varicela zóster, citomegalovirus y otros. Se abordan características como el rango de huéspedes, ciclo de multiplicación, organización del genoma y estrategias de replicación.

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 25/05/2021

ricardo-maldonado-5
ricardo-maldonado-5 🇲🇽

2 documentos

1 / 25

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HERPESVIR
IDAE
Dr. Ricardo Tepach
Coello
Ricardo Pérez
Maldonado
S18002452
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Herpesvirus: Familia de Virus Herpéticos Benignos y Malignos y más Diapositivas en PDF de Virología solo en Docsity!

HERPESVIR

IDAE

Dr. Ricardo Tepach

Coello

Ricardo Pérez

Maldonado

S

Familia de virus

Herpéticos

Benignos - Malignos

+ 100 virus

aislados y

caracterizado

s

+ 100 virus

aislados y

caracterizado

s

Provirus

Alphaherpesvirinae

Amplio rango de

huéspedes

Ciclo de

multiplicación corto

Provirus

Betaherpesvirina

e

Rango de huéspedes

restringido

Ciclo de

multiplicación largo

Citomegalia:

Células alargadas

Principalmente

C. Sensoriales

Provirus

Glándulas secretoras

Gammaherpesvirinae

Rango de huéspedes

restringido

No produce

progenie infectiva

Característic

as Virales

Herpes

Simple

HSV 1 y 2

Homología de DNA

Determinantes antigénicos Sintomatología

Latentes
después de la
infección
Reactivación
mediante
estimulos

Herpes del griego: “Arrastrase”,

“Serpentear”

El 75% de los px sin antecedente
viral, tiene una
primoinfección de la mucosa
olfatoria, posteriormente
pasa al nervio trigémino y se
disemina por vía nerviosa

Fagos

Encefalitis Herpética  Encefalitis viral necrosante

HSV

  • 1

Infección en el

canal de

parto

Lesiones

activa

s

HSV –

2

Cuadros graves de

HSV – 1

Posiblemente

asintomáticas

Diseminación a través de

los ganglios sacros al SNC

Diseminación a través de

los ganglios sacros al SNC

AD
N

152 kb

Icosaédrica 162 capsómeros

Primera Fase (DNA)

Primera Fase (DNA)

Genes y proteínas pretempranas

Genes y proteínas pretempranas

Regulación de la

transcripción

Segunda Fase

Segunda

Fase

Se expresan genes tempranos codificantes de proteínas virales

Se expresan genes tempranos

codificantes de proteínas virales

Polimerasa V y fact.

De transcripción

Tercera fase Fase

Tercera fase Fase

Síntesis de proteínas tardías (Estructurales)

Síntesis de proteínas tardías (Estructurales)

Clasificación de Baltimore tipo 1^ Clasificación de Baltimore tipo 1

Latencia^ Latencia

Lisis^ Lisis

Genes pretempranos^ Genes pretempranos

Transcriben^ Transcriben

Genes de las tres fases

Genes de las tres fases

Con la

envoltura

Seroconverción  Producción de anticuerpos específicos

HSV - 1

30%^ 30%

Estado le latencia sin lesiones  No es

infectante en HSV 1 y 2

Estado le latencia sin lesiones  No es

infectante en HSV 1 y 2

HSV - 2

De por

vida

Infección primaria en mayoría de cosas asintomática

Replicación en células

adyacentes y

En latencia no

hay daño

neuronal

En reactivación hay daño

neuronal, por

replicación y

desplazamiento

Infección recurrente  Activación con manifestación clínica cada vez que se presenta un estímulo apropiado

Manifestaci

ones clínica