Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Generalidades y fisiologia de la Sangre, Diapositivas de Fisiología

Generalidades y fisiologia de la Sangre, tipos y funciones

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 11/03/2022

gabriela-al-hadi
gabriela-al-hadi 🇻🇪

5

(1)

6 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La Sangre y Los
Glóbulos Rojos
Dra. Mílvida Castrillo
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Generalidades y fisiologia de la Sangre y más Diapositivas en PDF de Fisiología solo en Docsity!

La Sangre y Los

Glóbulos Rojos

Dra. Mílvida Castrillo

La sangre: Es un tipo especializado de tejido conectivo compuesto por células y un liquido amarillento llamado PLASMA y es considerada como un ORGANO FLUIDO debido a su constitución morfológica y funcional.

EL SUERO:

ES UN LIQUIDO AMARILLENTO QUE SE

FORMA DONDE SE HAN CONSUMIDO LOS

FACTORES DE COAGULACION.

CELULAS:

  • GLOBULOS ROJOS
  • GLOBULOS BLANCOS
  • TROMBOCITOS.

FUNCIONES DE LA SANGRE:

DE

TRANSPORTE:

  • De gases
  • Reabsorción de

sustancias nutritivas en el

tracto gastrointestinal.

  • Transmisión de calor.
  • Eliminación de

catabolitos.

  • Transporte de hormonas y

otra sustancias.

Hematocrito: Es la relación porcentual que existe entre los elementos formes de la sangre y el plasma. Hombre 40%-45% mujer 35%-47% Niño (1Año)

Recien nacido

Hematocrito normal

Estudio Cuantitativo de la Sangre

Volemia

  • ADULTO: 6% a 8% del peso corporal. Aprox. 5L de sangre. HOMBRES MUJERES 76cc/Kg. 66cc/Kg.
  • RECIÉN NACIDOS: Aprox. 300cc (100cc/KG.)

Hemoglobina 4 Succinil CoA Glicina = Grupo Pirrol Protoporfirina IX. FE ++ HEMO == 4 Cadenas Polipeptídicas ( GLOBINAS ) = HEMOGLOBINA

Hemoglobina

  • Transporte de O 2 de los pulmones a los tejidos
  • Transporte de CO 2 de los tejidos a los pulmones
  • HOMBRES

16gr. Por cada

100ml de sangre

  • MUJERES

14gr. Por cada

100ml. De sangre.

ERITROPOYESIS

El proceso por el cual se forman los eritrocitos

  • Todos los eritrocitos provienen de un número muy reducido de células madre pluripotenciales que se encuentran en la médula ósea de los huesos
  • El factores estimulador es la eritropoyetina, una hormona glicoproteica que se sintetiza en el hígado durante la vida fetal y en el riñón después del parto
  • Su origen: En el primer trimestre de vida fetal: en los islotes sanguíneos del saco vitelino En la quinta semana de gestación: salen a la circulación y encuentran los espacios vasculares del hígado En el sexto mes: en las cavidades de los huesos largos
  • La vida media del eritrocito es de 120 días, luego van al bazo donde son destruidos, por un proceso llamado hemólisis

Destrucción del Eritrocito La Hemólisis es el proceso o fenómeno de desintegración de los eritrocitos en el cual intervienen las soluciones. En nuestro organismo en casos normales ocurre la hemólisis fisiológica que es la eliminación de los eritrocitos llegan al final de su vida normal y son destruidos.

Hematopoyesis: La Hematopoyesis es el proceso de formación y desarrollo de células sanguíneas a partir de una

célula madre o pluripotencial. •^ Los factores que

intervienen en el

proceso son:

1)Supervivencia. 2)Multiplicación. 3)Diferenciación. 4)Maduración.

  • Regulación de la

Hematopoyesis:

**1) Regulación de fase Estacionaria.

  1. Hematopoyesis Inducible (incrementada).**

Gracias …

• El cuerpo humano es el carruaje; el yo,

el hombre que lo conduce; el pensamiento

son las riendas, y los sentimientos, los

caballos.

  • La constancia es el complemento

indispensable de todas las demás virtudes

humanas.

  • La mitad de nuestras equivocaciones nacen

de que cuando debemos pensar, sentimos, y

cuando debemos sentir, pensamos.