Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Genética de poblaciones, Ejercicios de Genética

Problemas de genética d poblaciones resueltos

Tipo: Ejercicios

2017/2018
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 08/05/2018

laurita-garcia
laurita-garcia 🇪🇸

5

(1)

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Genética Poblaciones V2-15
1
PROBLEMAS
1. ¿Cuál es la frecuencia de los heterocigotos Aa en una población con
apareamiento aleatorio en la que la frecuencia del fenotipo dominante es 0,19?
Sol: 0,18
2. En los seres humanos, el sistema de grupos sanguíneos MN es determinado
por un par de alelos codominantes LM y LN. En una muestra de 208 de una
población en equilibrio de beduinos del desierto de Siria se encontró que 119
eran del grupo M, 76 del grupo MN y 13 del grupo N. a) Calcule las frecuencia
génicas de LM y LN. b) Si la frecuencia de LM es 0.3, ¿cuántos individuos se
espera que pertenezcan al grupo MN en una muestra de 500 individuos?
Sol: a.- LM = 75.5 %, LN = 24.5%. b.- 210.
3. En una población las frecuencias genotípicas de dos loci independientes son
las siguientes:
Homocigotos dominantes Heterocigotos Homocigotos recesivos
Locus A, a 0,09 0,42 0,49
Locus B, b 0,64 0,32 0,04
Comprueba si la población está en equilibrio para estos loci
Sol: Está en equilibrio para ambos loci
4. En los tomates, el gen A gobierna el tallo púrpura y su alelo recesivo a produce
tallo verde; C gobierna el carácter hojas cortadas y c produce hojas de patata.
Si los fenotipos observados en una muestra de una población en equilibrio
fueron 204 púrpura cortadas, 194 púrpura patata, 102 verdes cortadas y 100
verdes patata, determine la frecuencia de a) el alelo para hoja cortada, b) el
alelo para tallo verde.
Sol: a.- C = 0.3. b.- a = 0.58.
5. * El maíz enano es homocigótico recesivo para el gen d, el cual constituye el
20% del pool génico de una población en equilibrio. Si se cruzan dos plantas
de maíz alta en esta población, ¿cuál es la probabilidad de que se produzca
una descendencia enana?
Sol: La descendencia enana se produce en el cruce Dd X Dd con una
probabilidad de ¼ . La frecuencia de DD es 0.64 y la de Dd es 0.32. Por tanto,
la probabilidad de que un individuo alto sea heterocigótico es 32/96 = 0.33. La
probabilidad de que lo sean los dos será 0.108. Así, la probabilidad total será
0.108 X ¼ = 0.027 o 2,7%.
6. En una granja de aves se han encontrado 224 individuos de plumaje rizado y
fuerte, 500 de tipo liso y 676 e rizado intermedio. Calcular las frecuencias
alélicas e indicar si esta población de aves se encuentra en equilibrio.
Sol: p=0,4; q= 0,6. La población está en equilibrio
7. En una población aparece un alelo dominante con una frecuencia de 65%, y la
proporción de individuos recesivos es la quinta parte de la de los homocigotos
dominantes. Determina las frecuencias genotípicas de dicha población.
Sol: R=0,075, D=0,375, H=0,55
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Genética de poblaciones y más Ejercicios en PDF de Genética solo en Docsity!

PROBLEMAS

  1. ¿Cuál es la frecuencia de los heterocigotos Aa en una población con apareamiento aleatorio en la que la frecuencia del fenotipo dominante es 0,19? Sol: 0,
  2. En los seres humanos, el sistema de grupos sanguíneos MN es determinado por un par de alelos codominantes L M^ y LN^. En una muestra de 208 de una población en equilibrio de beduinos del desierto de Siria se encontró que 119 eran del grupo M, 76 del grupo MN y 13 del grupo N. a) Calcule las frecuencia génicas de L M^ y LN^. b) Si la frecuencia de LM^ es 0.3, ¿cuántos individuos se espera que pertenezcan al grupo MN en una muestra de 500 individuos? Sol: a.- LM^ = 75.5 %, LN^ = 24.5%. b.- 210.
  3. En una población las frecuencias genotípicas de dos loci independientes son las siguientes:

Homocigotos dominantes Heterocigotos Homocigotos recesivos Locus A, a 0,09 0,42 0, Locus B, b 0,64 0,32 0, Comprueba si la población está en equilibrio para estos loci

Sol: Está en equilibrio para ambos loci

  1. En los tomates, el gen A gobierna el tallo púrpura y su alelo recesivo a produce tallo verde; C gobierna el carácter hojas cortadas y c produce hojas de patata. Si los fenotipos observados en una muestra de una población en equilibrio fueron 204 púrpura cortadas, 194 púrpura patata, 102 verdes cortadas y 100 verdes patata, determine la frecuencia de a) el alelo para hoja cortada, b) el alelo para tallo verde. Sol: a.- C = 0.3. b.- a = 0.58.
    • El maíz enano es homocigótico recesivo para el gen d, el cual constituye el 20% del pool génico de una población en equilibrio. Si se cruzan dos plantas de maíz alta en esta población, ¿cuál es la probabilidad de que se produzca una descendencia enana? Sol: La descendencia enana se produce en el cruce Dd X Dd con una probabilidad de ¼. La frecuencia de DD es 0.64 y la de Dd es 0.32. Por tanto, la probabilidad de que un individuo alto sea heterocigótico es 32/96 = 0.33. La probabilidad de que lo sean los dos será 0.108. Así, la probabilidad total será 0.108 X ¼ = 0.027 o 2,7%.
  2. En una granja de aves se han encontrado 224 individuos de plumaje rizado y fuerte, 500 de tipo liso y 676 e rizado intermedio. Calcular las frecuencias alélicas e indicar si esta población de aves se encuentra en equilibrio. Sol: p=0,4; q= 0,6. La población está en equilibrio
  3. En una población aparece un alelo dominante con una frecuencia de 65%, y la proporción de individuos recesivos es la quinta parte de la de los homocigotos dominantes. Determina las frecuencias genotípicas de dicha población. Sol: R=0,075, D=0,375, H=0,
  1. *En Drosophila , dos genes recesivos h y b producen los fenotipos peludo y cuerpo negro respectivamente; se distribuyen independientemente uno del otro. Los datos de una gran población en equilibrio son 9,69% tipo silvestre, 9,1% peludas, 41,31% negras y 39,69% peludas y negras. Calcule las frecuencias para los alelos peludo y negro. Sol: h = 0.7, b = 0.9.
  2. Responde a las siguientes cuestiones: a) Conociendo las frecuencias génicas de una población en equilibrio, ¿podemos conocer las frecuencias genotípicas? b) Conociendo las frecuencias génicas de una población que no está en equilibrio, ¿podemos conocer las frecuencias genotípicas? c) Si la suma de las frecuencias génicas p y q es 1 ¿Cuántas poblaciones diferentes pueden tener tales frecuencias génicas? d) ¿Cuando se dice que una población está en equilibrio se hace referencia a todos los loci o sólo a uno de ellos? e) Si un locus está en equilibrio en una población, ¿qué implica esto para el resto de los loci?

Sol: a) Sí, b) No, c) Infinitas, d) Sólo a 1, e) Nada

  1. La presencia de cuernos en algunas razas de ovejas es determinada por un gen influido por el sexo que es dominante en machos y recesivo en hembras. En una población en equilibrio se toma una muestra de 300 ovejas hembras y se encontró que había 75 con cuernos. a) ¿Qué porcentaje de las hembras se espera que sean heterocigóticas? b) ¿Qué porcentaje de machos se espera que tengan cuernos? Sol: a.- 50%. b.- 75%.
    • Una muestra de una población humana en equilibrio se clasificó de acuerdo con su grupo sanguíneo y se encontró que contenía 23 individuos AB, 441 individuos O, 371 del grupo B y 65 del A. a) Calcule las frecuencias génicas de I A^ , I B^ e i. b) Dadas las frecuencias génicas I A^ = 0.36, I B^ = 0.20 e i = 0.44, calcule los porcentajes esperados en esta población para los grupos A, AB, B y O. Sol: a.- IA^ = 0.05, I B^ = 0.25, i = 0.70. b.- A = 44.6%, B = 21.6%, AB = 14.4%, O = 19.4%.
  2. Una población de ánade real, en la que el alelo R está con una frecuencia de 30% recibe por inmigración a los ánades de otra población en la que la frecuencia de dicho alelo es 50%. Calcula la tasa de inmigración sabiendo que la nueva frecuencia del alelo es de 0,35. Sol: m=0,
  3. En una población la tasa de mutación de A en a es 4*10 -6^ y la tasa e retromutación es despreciable. Si la frecuencia del alelo A es p 0 =0,8, ¿Cuál será la frecuencia del alelo A después de 50.000 generaciones? Sol: 0,

Sol: a) XY=0,9999, Xh^ Y=0,0001, Xh^ Xh^ =10-8^ , XXh^ =0,00019998, XX= 0,9998 b) 10000 machos por cada mujer hemofílica

  1. Una enfermedad metabólica de humanos llamada fenilcetonuria es el resultado de un gen recesivo. Si la frecuencia de fenilcetonúricos en una población en equilibrio es 1/10.000, ¿cuál es la probabilidad de que matrimonios entre individuos normales produzcan un niño afectado? Sol: La probabilidad de que un individuo normal sea heterocigótico es 2pq/ p 2
    • 2pq = 0,019802. La probabilidad del cruce entre dos heterocigotos será 0,019802^2 = 0,00039212 y la probabilidad de que un niño sea fenilcetonúrico, 0,00009803 = 0,009803 %
    • A la calvicie la determina un rasgo influido por el sexo que es dominante en hombres y recesivo en mujeres. En una muestra de 10.000 hombres en una población en equilibrio, se encontraron 7225 que no eran calvos. En una muestra de mujeres de tamaño equivalente, ¿cuántas mujeres no calvas se esperan? Sol: 9775.
  2. El gen de la hemofilia constituye el 1% de los gametos del “pool” génico de cierta población. a) ¿Cuál es la frecuencia esperada de la hemofilia entre los hombres de esta población? b) ¿Cuál es la frecuencia esperada de hemofilia entre las mujeres? Sol: a.- 1/100. b.- 1/10.000.
  3. El color del pelaje en los conejos está gobernado por un sistema de alelos múltiples: C (uniforme) > ch^ (himalaya) > c (albino). Una población de conejos contiene 168 de color uniforme, 30 himalaya y dos albinos. a.- Calcule las frecuencias alélicas p , q y r. b.- Dadas las frecuencias p = 0,5, q = 0,1 y r = 0,4, calcule las proporciones genotípicas esperadas entre los conejos de color uniforme. Sol: a.- p = 0,6; q = 0,3; r = 0,1. b.- 33,33% CC; 13,33% Cch^ ; 53,33% Cc.
  4. Supón que en cierto locus la tasa de mutación de A —> a es 10 -6^ y que no hay mutación en el sentido opuesto. ¿Cuál será la frecuencia de A después de 10, 100 y 100.000 generaciones de mutación, si partimos de una frecuencia inicial de 0,5? Sol: 0,499995; 0,49995; 0,
  5. Suponiendo que las tasas de mutación directa e inversa en cierto locus de Drosophila melanogaster son: A ->a: 2 x 10 - A ->A: 6 x 10 -

¿Cuáles son las frecuencias alélicas de equilibrio esperadas si no interviene otro proceso?

Sol: p=0.75, q=0.

  1. *Oposiciones Asturias 98.- En la población francesa, los individuos de fenotipo Rh- se hallan en una proporción del 16%. ¿Qué proporción de individuos Rh+ homocigóticos y heterocigóticos habrá según la ley de Hardy-Weinberg? Sol: El grupo Rh se transmite como un caso de dominancia simple: R (Rh+) > r (Rh-). La frecuencia de homocigotos recesivos rr es q^2 = 0,16 → q (frecuencia del alelo r) = 0,4. Por tanto, p (frecuencia del alelo R) = 0,6. La frecuencia de homocigotos dominantes RR será p 2 = 0,36 (36%) y la de heterocigotos Rr será 2pq = 0,48 (48%).
  2. Oposiciones Castilla-León 2015. La frecuencia en una población humana de una enfermedad resultado de un alelo autosómico recesivo es del 4%. Suponiendo que la población está en equilibrio, determinar a) las frecuencias alélicas, b) las frecuencias genotípicas y c) la probabilidad de que una pareja sana tenga un hijo enfermo.

Sol: a) q=0.2, p=0.8; b) AA = 0.64, Aa = 0.32, aa = 0.04 c) 0.

  1. Oposiciones Andalucía 2000. En 10.000 individuos de una población, aparecen las siguientes proporciones de grupos sanguíneos: 40 % grupo A, 27% al B, 24% al AB y el resto al cero. Calcule las frecuencias génicas de la población asumiendo equilibrio

SOL: Grupo A = p2 + 2pr = 0,4; Grupo AB = 2pq = 0,24; Grupo B = q2 + 2qr = 0,27; grupo 0 = r2 = 0,09; r = 0,3; de aquí se deduce que p = f(A) = 0,4, y que q = f(B) = 0,

0,4 A 0,3 B 0,3 0 0,4 A 0,16 AA 0,12 AB 0,12 A 0,3 B 0,12 AB 0,09 BB 0,09 B 0,3 0 0,12 A0 0,09 B0 0,09 00

  1. *Oposiciones Andalucía 1998. Supónganse 3 poblaciones X, Y y Z de una especie animal en las que se dan todas las condiciones del equilibrio de Hardy-Weinberg, a excepción de que la mutación en un locus dado (A 1 , A 2 ) ocurre de forma recurrente y reversible con las mismas tasas de mutación u y v en todas ellas. Al analizar las tres poblaciones en una misma generación en el tiempo, se encuentra que en las poblaciones X e Y, el gen A 2 está presente con la frecuencia q (^) x = 0,8 y qy = 0,1 respectivamente, mientras que en la población Z se ha alcanzado el equilibrio y en ella la frecuencia de los individuos A 2 A 2 es de 0,36. a.- ¿Se puede determinar con estos datos en cuál de las poblaciones X ó Y será mayor en valor absoluto el cambio de la frecuencia del gen A 2 en la primera generación? b.- ¿Cuál será el valor relativo de la variación de la frecuencia de dicho gen en la población X con respecto a la población Y?

Sol: a.- Sí. La población Z está en equilibrio, lo que supone que el cambio de la frecuencia de A 2 es cero. Es decir, 0,4u-0,6v= 0 → u = 1,5v. El cambio de la frecuencia de A 2 en la población X es 0,2u – 0,8v; sustituyendo el valor de u, el cambio vale -0,5v. De la misma forma, el cambio en la población Y es 1,25v. Por tanto, aunque no puede calcularse el valor numérico, en términos