Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Geología Estructural: Práctica de Principios Estratigráficos y Deformación, Resúmenes de Geología

Un tema de geología estructural aplicado a la ingeniería de minas

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 05/06/2020

piero-mercado
piero-mercado 🇵🇪

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESCUELA PROFESIONAL DE CURSO:
INGENIERÍA DE MINAS “GEOLOGÍA ESTRUCTURAL”
Práctica de Geología Estructural Nº 5
Principios Estratigráficos – Esfuerzo y deformación
1. Objetivo:
El objetivo de esta practica es aplicar los principios estratigráficos y los
conceptos de deformación para hacer una reconstrucción de la historia
geológica.
2. Cuestionario Previo:
a) ¿Qué es un estrato?
b) ¿Qué es una intrusión?
c) ¿Qué deformaciones sufren las rocas sedimentarias?
3. Marco teórico:
Historia geológica de una zona es la enumeración cronológica (de más antiguo a
más moderno) de los procesos geológicos más importantes que han ocurrido en
una zona. Se suele considerar:
- Deposición, intrusión o formación de materiales:
Para establecer una secuencia se deben tomar en cuenta principios
fundamentales como: Principio de superposición de estratos, de relaciones
de corte, de relaciones de inclusión.
La estructuración de los materiales es muy importante , si son
sedimentarios suelen depositarse horizontales, los materiales plutónicos,
debido a su génesis no presenta planos; los materiales metamórficos suelen
presentar diferentes estructuraciones (reorientación y transformación de
su estructura interna). Por último, los materiales volcánicos también
pueden tener diversas estructuraciones dependiendo de l tipo de proceso
que los ha generado.
- Procesos erosivos
Las discontinuidades estratigráficas nos permiten establecer, en la historia
geológica de una zona, la presencia de procesos erosivos.
Disconformidad: Durante un intervalo de tiempo en el que no se han
depositado materiales, se ha producido la erosión de los materiales ya
depositados.
Discordancia angular: Durante un intervalo de no sedimentación se ha
producido un proceso de deformación tectónica y posteriormente una
erosión.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Geología Estructural: Práctica de Principios Estratigráficos y Deformación y más Resúmenes en PDF de Geología solo en Docsity!

INGENIERÍA DE MINAS “GEOLOGÍA ESTRUCTURAL”

Práctica de Geología Estructural Nº 5 Principios Estratigráficos – Esfuerzo y deformación

1. Objetivo: El objetivo de esta practica es aplicar los principios estratigráficos y los conceptos de deformación para hacer una reconstrucción de la historia geológica. 2. Cuestionario Previo: a) ¿Qué es un estrato? b) ¿Qué es una intrusión? c) ¿Qué deformaciones sufren las rocas sedimentarias? 3. Marco teórico: Historia geológica de una zona es la enumeración cronológica (de más antiguo a más moderno) de los procesos geológicos más importantes que han ocurrido en una zona. Se suele considerar: - Deposición, intrusión o formación de materiales: Para establecer una secuencia se deben tomar en cuenta principios fundamentales como: Principio de superposición de estratos, de relaciones de corte, de relaciones de inclusión. La estructuración de los materiales es muy importante , si son sedimentarios suelen depositarse horizontales, los materiales plutónicos, debido a su génesis no presenta planos; los materiales metamórficos suelen presentar diferentes estructuraciones (reorientación y transformación de su estructura interna). Por último, los materiales volcánicos también pueden tener diversas estructuraciones dependiendo de l tipo de proceso que los ha generado. - Procesos erosivos Las discontinuidades estratigráficas nos permiten establecer, en la historia geológica de una zona, la presencia de procesos erosivos. Disconformidad: Durante un intervalo de tiempo en el que no se han depositado materiales, se ha producido la erosión de los materiales ya depositados. Discordancia angular: Durante un intervalo de no sedimentación se ha producido un proceso de deformación tectónica y posteriormente una erosión.

INGENIERÍA DE MINAS “GEOLOGÍA ESTRUCTURAL”

Inconformidad: Intervalo de no deposición de materiales en el que se producen intrusiones magmáticas y/o metamorfismo y posteriormente erosión Paraconformidad: No representan erosión de materiales solo indican periodos temporales en los que no se ha producido sedimentación.

INGENIERÍA DE MINAS “GEOLOGÍA ESTRUCTURAL”

  • La mayor parte de las rocas sedimentarias existentes se originan en un ambiente de deposición marino; una pequeña parte de las rocas sedimentarias es de origen continental. La litología, su disposición y las facies de las rocas sedimentarias son indicativas de su origen.
  • Un período de erosión a continuación de un episodio de sedimentación marina suele estar precedido por un período intermedio de levantamiento o de regresión del nivel medio del mar (resultado de movimientos epirogénicos o eustáticos).
  • Por el contrario, un período de sedimentación en ambiente marino a continuación de un período de erosión, suele estar precedido por un período intermedio de hundimiento o de transgresión del nivel medio del mar (nuevamente como resultado de movimientos epirogénicos o eustáticos).
  • La sedimentación de los materiales geológicos se realiza, en general, de acuerdo con superficies aproximadamente horizontales (Principio de la Horizontalidad Original). En este sentido, una serie monoclinal inclinada debe haber sufrido algún tipo de levantamiento a basculamiento diferencial posterior a su deposición. Dicho levantamiento o basculamiento puede (o no) estar asociado a estructuras geológicas de tipo pliegue.
  • Los pliegues , como estructura geológica, son más modernos que las propias rocas plegadas (Principio de Superposición).
  • Las fallas , como estructura geológica, son más modernas que las rocas que atraviesan (Principio de Intersección).
  • Las fallas que desplazan otras estructuras (pliegues, rocas intrusivas, otras fallas, etc.) son posteriores a la formación de esas mismas estructuras.
  • Los cabalgamientos son más modernos que las rocas a las que afectan. En función del desplazamiento de los cabalgamientos, pueden darse relaciones de superposición muy variadas, violando o no el Principio de Superposición.
  • El metamorfismo , como proceso geológico, es más moderno que las rocas a las que afecta.
  • Una roca ígnea de origen intrusivo (plutónica o subvolcánica) es más moderna que las rocas encajantes huésped, a quienes suele cortar transversalmente. Una regla similar se cumple con otros tipos de intrusiones tales como domos de sal (diapiros) y diques de arenisca. En estos últimos casos, el proceso intrusivo es lo que es más moderno que la roca encajante, no el propio material intruído.
  • Las rocas de origen volcánico , procedentes de erupciones subaéreas o subacuáticas, suelen presentarse de forma discordante sobre el resto de formaciones geológicas, con lo que su disposición es posterior a las rocas subyacentes pero anteriores a las suprayacentes.
  • No hay que olvidar que el estado actual de los materiales geológicos, tal y como aparecen en los afloramientos, es el resultado de la erosión de los mismos en un ambiente continental (procesos de erosión actual). 4. Práctica:

INGENIERÍA DE MINAS “GEOLOGÍA ESTRUCTURAL”

Realiza la reconstrucción de la historia geológica en los siguientes ejercicios: