Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

GEOLOGIA MINERA Y SUS CLASIFICACIONES, Diapositivas de Geología

Geologia minera , geología economica, clases de geologia, clases de geologia

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 06/03/2020

angelo-c-j
angelo-c-j 🇵🇪

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PERU UN PAIS MINERO
El Perú es un país con mucho potencial en recursos naturales,
constituyendo la minería uno de los sectores con enormes
posibilidades de desarrollo, por ello promover la inversión tanto
nacional como extranjera en este rubro y crear los mecanismos que
faciliten el fácil acceso a las inversiones es una de las prioridades de la
política de estado.
GRUPO DE MINERALES
GEOLOGIA ECONOMICA
Trata del estudio de los materiales del reno mineral que el hombre extrae de la naturaleza para satisfacer
sus necesidades económicas y otros. Es decir estudia la distribución de los depósitos minerales en la
corteza terrestre.
CLASES DE GEOLOGIA
La geología como otras ciencias, presenta dos ramas: PURA Y APLICADA
GEOLOGIA PURA: Es netamente científica , explica y consigue su razón de ser
GEOLOGIA APLICADA: Ciencia que trata de la explicación de los conocimientos geológicos en las obras de
de ingeniería (ing. Civil, agrícola, petróleo, geotecnia, minas, forestales ,sísmica, etc.)
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga GEOLOGIA MINERA Y SUS CLASIFICACIONES y más Diapositivas en PDF de Geología solo en Docsity!

PERU UN PAIS MINERO

El Perú es un país con mucho potencial en recursos naturales,

constituyendo la minería uno de los sectores con enormes

posibilidades de desarrollo, por ello promover la inversión tanto

nacional como extranjera en este rubro y crear los mecanismos que

faciliten el fácil acceso a las inversiones es una de las prioridades de la

política de estado.

GRUPO DE MINERALES

GEOLOGIA ECONOMICA

Trata del estudio de los materiales del reno mineral que el hombre extrae de la naturaleza para satisfacer

sus necesidades económicas y otros. Es decir estudia la distribución de los depósitos minerales en la

corteza terrestre.

CLASES DE GEOLOGIA

La geología como otras ciencias, presenta dos ramas: PURA Y APLICADA

GEOLOGIA PURA: Es netamente científica , explica y consigue su razón de ser

GEOLOGIA APLICADA: Ciencia que trata de la explicación de los conocimientos geológicos en las obras de

de ingeniería (ing. Civil, agrícola, petróleo, geotecnia, minas, forestales ,sísmica, etc.)

GEOLOGIA DE MINAS

Especialidad de la geología que se encarga de localizar, estudiar, evaluar los yacimientos minerales,

tanto metálicos, no metálicos, petrológicos, industriales y materiales de construcción.

CIENCIAS AUXILIARES

-MINERALOGIA: Estudio de los minerales, estructura, composición, propiedades físico química y génesis

-PETROLOGIA: Estudio de las rocas, composición, características, propiedades y génesis

-GEOLOGIA ESTRUCTURAL: Estudia y clasifica las estructuras geológicas mayores y menores orientadas

por las fuerzas tectónicas.

MAPA GEOLOGICO

MAPA GEOLOGICO: Es la representación sobre un plano topográfico de los accidentes geológicos que afloran

en la superficie terrestre. Las diferentes rocas o formaciones geológicas y sus edades se representan

mediante una trama de colores que las identifican. En el mapa geológico también se representan las

deformaciones sufridas por las estructuras geológicas tales como fallas, pliegues o foliaciones. Estas

estructuras, del ámbito de la tectónica, se representan en el mapa con diferentes símbolos que junto con la

trama de colores son explicados en la leyenda

Originalmente desarrollados para aplicar el estudio de las ciencias geológicas en trabajos de campo, los

mapas geológicos son hoy herramientas de trabajo que permiten el desarrollo de proyectos de exploración y

producción de hidrocarburos como el petróleo y el gas, minerales y agua, entre otros. Uno de los primeros

geólogos en crear un mapa geológico fue William Smith.

SIMBOLOGÍAS LITOLÓGICAS PARA MAPAS

CARBONATOS: CALIZA, DOLOMITAS, MARGAS Y OTROS ROCAS SEDIMENTARIAS CLASTICAS

ROCAS VOLCANICAS Y INTRUSIVAS

ROCAS METAMORFICAS DEFORMADAS:PIZARRAS,

ESQUISTOS Y EGLOGITAS

OTRO TIPO DE ROCAS

Colores o ramas, cada color indica una unidad litológica o conjunto de rocas, que tiene una edad

determinada, aceptada internacionalmente y fácilmente reconocible en el campo o en foto aérea. Las tramas

indican el tipo litológicos. Las litologías y edades se expresan también con números y letras.

COLORES POR EDAD

Edad Color Cuaternario amarillo muy claro Terciario amarillo Cretácico verde claro Jurásico azul Triásico violeta Pérmico café-azul Carbonífero gris Devónico café Silúrico verde-azul Ordovício verde oscuro Cámbrico gris-verde

DETERMINACION DE RUMBOS Y BUZAMIENTOS

En la práctica, en las labores subterráneas se puede medir el rumbo:

- Cuando las trazas de la fractura aparecen en ambas paredes de la labor.

- Cuando la fractura mineralizada (veta) es visible en el techo.

- Si la roca encajonante se ha roto de tal forma que la superficie de la fractura se expone visiblemente.

El buzamiento se mide con el clinómetro de la brújula.

Si la traza de la fractura (falla) se ve en ambas paredes, se colocan los ojos en la proyección del plano de la

fractura y manteniendo el instrumento a la altura del brazo, alineando con la traza de la fractura se mide el

buzamiento y el rumbo.

Si la roca expone un lado de la fractura, exponiendo una superficie, el rumbo u buzamiento se toma

colocando el costado de la brújula apoyando el plano de la fractura.

Para representar la orientación espacial de la estratificación se utilizan una serie de símbolos estándar

(cruces).El aspa larga del símbolo hace referencia a la dirección de la capa (con respecto al norte) y el

segmento o corto indica hacia donde buza la capa. Este símbolo puede estar acompañado de un numero

que indica el valor del Angulo de buzamiento.

En este ejemplo tenemos una capa con dirección norte-sur y que buza 60º hacia el este 60 .Puede

ocurrir que el símbolo de buzamiento no va acompañado de un número, sino de uno o varios

segmentos. Su número nos indicará la intensidad del buzamiento

PLANOS Y MAPAS TOPOGRAFICOS

Los planos y mapas cartográficos son dibujos que muestran las principales características físicas del terreno, tales como edificios, cercas, caminos, ríos, lagos y bosques, así como las diferencias de altura que existen entre los accidentes de la tierra tales como valles y colinas (llamadas también relieves verticales). Los planos y mapas topográficos se basan en los datos que se recogen durante los levantamientos topográficos. LOS PLANOS NORMALMENTE son dibujos a gran escala LOS MAPAS en cambio son dibujos a pequeña escala. PLANO: Se trata de un plano si la escala es mayor de 1cm por 100m. Escala 1: MAPA:Se trata de un mapa si la escala es igual o inferior a 1 cm por 100 m Escala 1:10.

PLANOS GEOLOGICOS SUPERFICIALES

Para localizar rasgos geológicos superficiales, es necesarios, efectuar un reconocimiento del campo teniendo en cuenta alcanzar u equilibrio entre precisión y velocidad de trabajo Se debe disponer de un plano base que dependerá del objeto a cumplirse y del área a cubrir. Es recomendable que los planos geológicos superficiales de la mina estén a la misma escala que los planos del subsuelo. La escala recomendable es: 1:500, 1:1000, 1: NATURALEZA DE LOS PERFILES Un perfil es un diagrama que muestra la forma de la superficie del terreno tal como aparece al cortarla transversalmente por un plano vertical. La posición correspondiente a este perfil se indicara siempre por un área o traza en el mapa que se acompaña, puesto que un corte no tiene valor practico si se desconoce su localización. PLANOS GEOLOGICOS SUBTERRANEOS El levantamiento geológico subterráneo es una mezcla del arte y mediciones cuidadosas, donde predominan la habilidad natural para producir detalles exactamente dibujándose a mano alzada. Para que el plano sea una imagen fiel de los rasgos naturales de la roca, estos deben ser llevados al plano en el mismo sitio de trabajo. La practica de anotar en una libreta los buzamientos y rumbos y colocarlos después en el plano, con regla en la oficina, no da buenos resultados.

PLANOS SUBTERRANEOS, ESCALA UTILIZADA

PLANO BASE

Un plano topográfico debe estar señalado con números, correlativamente enumerados y marcados en las paredes de las galerías incluyendo la gradiente acotada Para trabajos preliminares o breves se levantara con brújula y cinta métrica los mismos que servra para formarse una idea general de la estructura geológica. Por lo tanto es imprescindible efectuar el levantamiento topográfico con un teodolito asegurándose así de su exactitud, los errores que pudiera existir, no reflejara la seriedad del trabajo geológico, así como las distancias , desniveles, orientación de las coordenadas. Utilizando el plano base topográfico se preparan hojas de trabajo que constituyen hojas de papel Kanson de buena calidad. La medición y toma de datos, debe tener una explicación practica indicando los colores usuales, la proporcionalidad de la mineralización, fallas, fracturad, mena, ganga y otras anotaciones complementarias de importancia.

DETALLES

Los detalles constituyen los croquis de cortes transversales o laterales(de las paredes) que pueden ser considerados interesantes en el futuro al efectuar una interpretación conjunta especialmente de las estructuras mineralizadas secundarias. A estos detalles debe añadirse señales mediante taladros pequeños, indicando a su vez en el plano mismo la ubicación especialmente cuando se desarrollan labores de reconocimiento como cruceros, cortadas y galerías. Generalmente las paredes y/o el techo de las galerías se encuentran cubiertas de polvo, humos, es una practica regular lavarlo antes de iniciar el trabajo, otra forma será sacando muestra de la roca caja y de la parte mineralizada, es importante resaltar algunos rasgos importantes con tiza o pintura para no perder los detalles.

CURVAS DE NIVEL

Representación del terreno a través de curvas de nivel. La superficie real de la tierra , es el terreno, y se representa en un plano por medio de curvas de nivel. Una curva de nivel es una línea imaginaria que representa puntos que tienen la misma cota o altitud sobre o bajo un plano de referencia. Sirven para representar el relieve del terreno en una vista de planta o proyección horizontal.