



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza la aplicación de conceptos de geometría analítica en el diseño arquitectónico, utilizando como caso de estudio el lugar de la memoria (lum) en lima, perú. Se exploran temas como el uso de coordenadas cartesianas para ubicar elementos en planos arquitectónicos, la identificación de rectas paralelas y perpendiculares, el cálculo de medianas y secciones cónicas, así como el análisis de vectores de desplazamiento. El documento proporciona una visión práctica de cómo los principios de la geometría analítica se aplican en la práctica del diseño arquitectónico, lo que puede ser de gran utilidad para estudiantes y profesionales del campo de la arquitectura.
Tipo: Resúmenes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Arquitectos:Cynthia Seinfeld Lemlig, Seinfeld Arquitectos
Ubicación : Miraflores-Lima-Perú
Construcción: 2009
DOCENTE:Esmeralda Montoya
ALUMNA: Jhiomara Rojas
Cuando dibujamos un plano arquitectónico es necesario ubicarlo en un eje
coordenada, pero trabajando en el primer cuadrante. Trazamos las rectas
numéricas horizontal (abscisa) y la recta numérica vertical (ordenada) y en
base al plano trabajamos.
Hallar las coordenadas de los puntos situados
en el plano arquitectónico del “Lugar de la
Memoria”
Las coordenadas se calcularán con ayuda del eje
de coordenadas:
La recta de mediatriz cortará al segmento en dos partes iguales y la recta que
pasa por dichos segmentos será perpendicular a la recta mediatriz.
Debemos hallar la pendiente de la recta que pasa por dicho segmento y
encontrar su punto medio. Para luego obtener un punto conocido y la
pendiente de la mediatriz y así formar dicha ecuación.
Determine la ecuación de la mediatriz de un
segmento de recta
Hallaremos el punto medio del segmento :
Hallaremos la pendiente del segmento de recta:
m1=
La pendiente de la mediatriz será:
m1*m2= -1 m2= -
La ecuación de la recta de la pendiente será:
Y-y1= m(x-x1) Y= (x-35) + 30
Recta mediatriz
Debemos trazar nuestro de eje de coordenadas como referencia para poder
hallar los componentes del vector.
Identificar el punto inicial (cola) y final (cabeza) de un vector para obtener los
valores numéricos de las componentes por medio de una diferencia.
Y posteriormente calcular su módulo y dirección.
Una persona ingresa al Lugar de la memoria
(LUM) y encuentra en el punto “E” y después
de un cierto tiempo observamos que se
encuentra en el punto “F”. Determine las
componentes del desplazamiento, módulo y
dirección.
Identificamos la posición inicial y la posición
final:
r inicial = ( 6 ; 18 )
r final = ( 12 ; 1 )
D = r final - r inicial = ( 12 ; 1 ) – ( 6 ; 18 )
D = ( 6 ; -17 ) = 6 i – 17j
Módulo :
IDI = = 18.03 u
Dirección:
α = arctan-( -17/6) = 55.45°
¿Cómo crees que te ayuda / impacta lo visto en el curso a tu vida laboral?
Me permite tener una idea de trasladarme fácilmente a mi centro laboral
ubicándome en un plano cartesiano.
En mi vida laboral me ahorraría tiempo porque puedo identificar que opción
tomar en cuenta al escoger un lugar para laboral, teniendo en cuenta el
vector desplazamiento, mayor desplazamiento mayor será el costo de
trasladarme a mi centro de laborales.
Lo impactante es que podemos calcular área aproximadas desde nuestra casa
sin necesidad de ir a dicho lugar usando GoogleMaps y plano de ejes
coordenados.