Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Geometría y pérdida en una curva, Diapositivas de Hidráulica e hidrología 2

Geometría y pérdida en una curva, este documento es una diapositiva de la materia de hidráulica de canales

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 21/05/2021

yare-ortiz-1
yare-ortiz-1 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA COSTA CHICA
HIDRÁULICA DE CANALES
TEMA: 14 GEOMETRÍA Y PÉRDIDA EN UNA CURVA
DOCENTE: ING. MODESTO ROJAS CASTRO
INTEGRANTES DEL EQUIPO 14:
CIRILINA ANASTACIO LÓPEZ
YARELLI ORTIZ CHAVEZ
IGNACIO RENDÓN NAZARIO
OMETEPEC,GRO. A 22 DE ABRIL DE 2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Geometría y pérdida en una curva y más Diapositivas en PDF de Hidráulica e hidrología 2 solo en Docsity!

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA COSTA CHICA

HIDRÁULICA DE CANALES

TEMA: 14 GEOMETRÍA Y PÉRDIDA EN UNA CURVA

DOCENTE: ING. MODESTO ROJAS CASTRO

INTEGRANTES DEL EQUIPO 14:

  • CIRILINA ANASTACIO LÓPEZ
  • YARELLI ORTIZ CHAVEZ
  • IGNACIO RENDÓN NAZARIO

OMETEPEC,GRO. A 22 DE ABRIL DE 2021

GEOMETRÍA Y PÉRDIDA EN UNA CURVA DEBIDO A LA INCAPACIDAD DE LOS LÍQUIDOS PARA RESISTIR LOS ESFUERZOS CORTANTES, LA SUPERFICIE LIBRE DEL FLUJO UNIFORME PERMANENTE SIEMPRE ES NORMAL A LA RESULTANTE DE LAS FUERZAS QUE ACTÚAN SOBRE EL AGUA. EL AGUA EN UN DEPÓSITO TIENE SUPERFICIE HORIZONTAL, DEBIDO A QUE LA ÚNICA FUERZA QUE ACTÚA SOBRE ELLA ES LA FUERZA DE LA GRAVEDAD. EL AGUA REACCIONA DE ACUERDO CON LA PRIMERA LEY DEL MOVIMIENTO DE NEWTON: FLUYE EN LÍNEA RECTA, SALVO QUE LA DESVÍE UNA FUERZA EXTERNA DE SU TRAYECTORIA. CUANDO SE OBLIGA AL AGUA A CIRCULAR EN UNA TRAYECTORIA CURVA, SU SUPERFICIE ADOPTA UNA POSICIÓN NORMAL A LA RESULTANTE DE LAS FUERZAS DE GRAVEDAD Y DE LA ACELERACIÓN RADIAL. LA FUERZA DEBIDA A LA ACELERACIÓN RADIAL ES IGUAL A LA FUERZA REQUERIDA PARA GIRAR EL AGUA DESDE UNA TRAYECTORIA RECTILÍNEA O PARA M, UNA MASA UNITARIA DE AGUA, EN DONDE V ES LA VELOCIDAD PROMEDIO, EN PIES/SEG, Y R, EL RADIO DE CURVATURA, EN PIES, DE LA LÍNEA DE CENTRO DEL CANAL. LA SUPERFICIE DEL AGUA FORMA UN ÁNGULO Θ CON LA HORIZONTAL, EN TAL FORMA QUE:

FIGURA 2.57. PERFIL DE LA SUPERFICIE LIBRE DEL AGUA EN UNA CURVA EN UN CANAL CON FLUJO SUBCRÍTICO.

FLUJO SUPERCRÍTICO

ALREDEDOR DE CURVAS

• LA SEGUNDA ES UNA ONDA NEGATIVA, CON UNA ELEVACIÓN DE SUPERFICIE

MENOR QUE LA PROMEDIO, QUE EMPIEZA EN LA PARED INTERNA Y SE

EXTIENDE A TRAVÉS DEL CANAL SOBRE LA LÍNEA BMD. ESTAS ONDAS SE

CRUZAN EN M, SE REFLEJAN DESDE LAS PAREDES OPUESTAS DEL CANAL EN

D Y E, SE VUELVEN A CRUZAR COMO SE ILUSTRA Y SIGUEN CRUZÁNDOSE Y

RECRUZÁNDOSE.

• LAS DOS ONDAS A LA ENTRADA FORMAN UN ÁNGULO CON EL CANAL DE

ACCESO CONOCIDO COMO ÁNGULO DE LA ONDA. ESTE ÁNGULO PUEDE

DETERMINARSE CON LA ECUACIÓN:

EN DONDE REPRESENTA EL NÚMERO DE FROUDE DE FLUJO EN EL CANAL DE

ACCESO. LA DISTANCIA DESDE EL COMIENZO DE LA CURVA HASTA LA PRIMERA

CRESTA DE LA ONDA EN EL BORDO EXTERNO SE DETERMINA POR EL ÁNGULO

CENTRAL. ESTE ÁNGULO PUEDE ENCONTRARSE CON LA ECUACIÓN:

EN DONDE T ES EL ANCHO DE SUPERFICIE LIBRE DEL CANAL Y RC ES EL RADIO

DE CURVATURA DEL CENTRO DEL CANAL.

• LAS CURVAS CIRCULARES DE TRANSICIÓN AYUDAN EN EL CONTROL DE

ONDAS, PORQUE ESTABLECEN CONTRA DISTURBIOS EN EL FLUJO, SIMILARES

A LOS PRODUCIDOS POR LOS UMBRALES DIAGONALES. UNA CURVA DE

TRANSICIÓN DEBE TENER UN RADIO DE CURVATURA, DEL DOBLE DEL RADIO

DE LA CURVA CENTRAL. DEBE CURVARSE EN LA MISMA DIRECCIÓN Y TENER

UN ÁNGULO CENTRAL QUE SE CALCULA CON SUFICIENTE EXACTITUD, CON:

LAS CURVAS DE TRANSICIÓN DEBEN USARSE AL COMIENZO Y AL FINAL DE UNA

CURVA PARA EVITAR DISTURBIOS AGUAS ABAJO.

• PERALTAR EL FONDO DEL CANAL ES EL MÉTODO MÁS EFICAZ PARA EL

CONTROL DE ONDAS. PERMITE ESTABLECER CONDICIONES DE EQUILIBRIO

SIN INTRODUCCIÓN DE UN CONTRADISTURBIO. LA PENDIENTE TRANSVERSAL

REQUERIDA PARA EL EQUILIBRIO ES LA MISMA QUE LA PENDIENTE DE LA

SUPERFICIE LIBRE ENCONTRADA PARA EL FLUJO SUBCRÍTICO EN UNA CURVA

(FIG. 2.57). EL ÁNGULO Θ QUE FORMA EL FONDO CON LA HORIZONTAL, SE

ENCUENTRA CON LA ECUACIÓN:

Las secciones de canales naturales son, por lo general, muy irregulares, y a menudo varían desde aproximadamente una parábola hasta aproximadamente un trapecio. Para corrientes sujetas a crecientes* frecuentes, el canal puede constar de una sección principal del canal que conduce los caudales normales y una o más secciones laterales de canal para acomodar los caudales de desborde.

TABLA 2.1 ELEMENTOS GEOMETRICOS DE SECCIONES DE CANAL

Secciones geométricas cerradas diferentes del círculo se utilizan con frecuencia en alcantarillados de aguas negras, de manera particular para alcantarillas suficientemente grandes que permiten la entrada de un hombre. Estas secciones reciben diferentes nombres de acuerdo con su forma; pueden ser en forma de huevo, ovoides, semielípticas, en forma de U, catenaria, herradura, manija de canasto, etc. Los rectángulos y cuadrados completos, también son comunes en alcantarillados grandes. Las dimensiones y propiedades de secciones de alcantarillas se encuentran en textos sobre alcantarillados. Una sección geométrica especial, conocida como catenaria hidrostática o linearía [4,5], es la forma de la sección transversal de un canal compuesto por hojas flexibles que se suponen de peso insignificante, lleno con agua hasta la parte superior de la sección y firmemente soportado en los extremos superiores de los lados pero sin efectos de fijación. La catenaria hidrostática ha sido utilizada para el diseño de algunas canaletas elevadas de irrigación. Estas canaletas se