
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este video, nicolas cabrini explica lo que es el gerundio, su morfología y cómo se utiliza correctamente en la redacción. Además, muestra un ejemplo de uso incorrecto y corrige la frase para que quede adecuada.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Buenas días, buenas tardes o buenas noches, dependiendo a la hora q estes viendo este video. mi nombre es nicolas Cabrini y voy a responder el foro 2 El gerundio es la forma adverbial del verbo. Morfológicamente tiene dos terminaciones: -ando, para los verbos de la primera conjugación y -iendo, para los verbos de la segunda y de la tercera conjugación. sólo expresa acciones anteriores o simultáneas a la del verbo principal, pero no posteriores. Los medios de comunicación utilizan el gerundio habitualmente, pero lo usan incorrectamente, voy a mostrar un ejemplo: en este ejemplo el gerundio expresa algo que ocurrió o debería ocurrir después de la acción principal. Esta debería ser la redacción correcta: El conductor perdió el control de su vehículo, se salió de la vía y, posteriormente, cayó a un campo. O, mejor: El conductor perdió el control de su vehículo, que se salió de la vía y, posteriormente, cayó a un campo.