Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

GESTION DE COSTOS 2020, Apuntes de Gestión de Costes

GESTION DE COSTOS, ES UN APUNTE HACERCA DE LA CONTABILIDAD FIANCIERA

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 15/04/2021

alan-sanchez-7
alan-sanchez-7 🇲🇽

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE
ECATEPEC
MATERIA: GESTION DE COSTOS
PROFESOR: MARCO TULIO CISNEROS COSS
ALUMNO: GONZALEZ SANCHEZ ALAN ALEJANDRO
GRUPO: 18301
AREA: INGENIRIA AERONAUTICA
CONTABILIDAD FINANCIERA
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga GESTION DE COSTOS 2020 y más Apuntes en PDF de Gestión de Costes solo en Docsity!

TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE

ECATEPEC

MATERIA: GESTION DE COSTOS

PROFESOR: MARCO TULIO CISNEROS COSS

ALUMNO: GONZALEZ SANCHEZ ALAN ALEJANDRO

GRUPO: 18301

AREA: INGENIRIA AERONAUTICA

CONTABILIDAD FINANCIERA

CONTABILIDAD FINANCIERA

Es el campo de la contabilidad que se encarga de resumir, analizar e informar de las transacciones financieras pertenecientes a un negocio. Esto implica la preparación de las declaraciones financieras disponibles para consumo público. Los accionistas, proveedores, bancos, empleados, agencias de gobierno y dueños empresariales, entre otros, usan esta información para tomar decisiones. La contabilidad financiera está regida por los estándares de contabilidad locales e internacionales. Los principios de contabilidad generalmente aceptados (GAAP por sus siglas en inglés) son el marco estándar de directrices para la contabilidad financiera utilizada en cualquier jurisdicción dada. Esta incluye los estándares, convenciones y reglas que los contables siguen en el registro, resumen y preparación de declaraciones financieras. Por otro lado, las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS por sus siglas en inglés) son un conjunto de estándares de contabilidad que declaran ciertas transacciones y otros acontecimientos tendrían que ser informados en declaraciones financieras. Las IFRS son establecidas por la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB por sus siglas en inglés). Con los IFRS siendo más y más aceptados en la escena internacional, la consistencia en los informes financieros ha sido más frecuente entre organizaciones globales. Mientras la contabilidad financiera suele usarse para preparar información de contabilidad para personas fuera de la organización o no implicadas en el día a día de la compañía, la contabilidad de gestión proporciona información de contabilidad para ayudar a los gerentes a tomar decisiones mejores o para dirigir el negocio. Esta rama de la contabilidad se rige por estándares nacionales e internacionales consagrados en las leyes financieras de los países o regiones. En esa medida, debe cumplir con las siguientes exigencias: Relevancia. La información reunida debe ser relevante para la toma de decisiones, pues ninguna otra razón hay para emprender este tipo de estudios. Se espera que los informes vayan al grano y sean lo más completos posible.

Se basa en reglas, principios y procedimientos contables para el registro de las operaciones financieras de un negocio. Describe las operaciones en el engranaje analítico de la teneduría de libros por partida doble. La contabilidad financiera se basa en un sistema ordenado en donde la unidad básica es una cuenta. Esta presenta una forma de T, con dos columnas en donde se anotan los movimientos (ingresos y egresos) del período bajo análisis. La columna a la derecha se llama “Haber” y la columna de la izquierda se llama “Debe”. Una misma transacción se puede anotar tanto al Debe como al Haber dependiendo de qué representa exactamente en la cuenta que estamos observando. Las anotaciones se deben hacer de la siguiente forma: (i) los débitos y los ingresos se anotan al debe y, (ii) los créditos o gastos se anotan al haber. Al momento de la anotación se debe tener en cuenta la siguiente regla simplificada: las cuentas de activo y de resultados negativos se suman por el Debe y restan por el Haber, mientras que las cuentas de pasivo, patrimonio neto y de resultados positivos se suman por el Haber y restan por el Debe.

Se distinguen generalmente dos clases de contabilidad: Contabilidad general. También llamada externa o financiera, tiene como objetivo la presentación de la situación patrimonial de la empresa (a través del Balance) y el cálculo del resultado global (por medio de la cuenta de pérdidas y ganancias). La contabilidad general constituye un lenguaje común, comprensible en la comunidad de negocios y es la única que trasciende el ámbito de la empresa, puesto que existe obligatoriedad de presentarla de forma oficial. Contabilidad analítica. También llamada de costes o interna, sus objetivos son el cálculo de los costes y márgenes de los distintos productos, servicios y líneas de actividad, la valoración de los inventarios de producto terminado y en curso de fabricación, y la determinación de la rentabilidad de las distintas unidades organizativas o áreas de actividad. Tiene un ámbito exclusivamente interno de la empresa, no trasciende al exterior. La contabilidad general y la contabilidad analítica no son dos sistemas alternativos, sino complementarios, y la utilización conjunta de ambas permite realizar los análisis económico-financieros precisos para ayudar en la toma de decisiones.

CONCLUSIONES

Hoy en día en el mundo de los negocios es muy importante estar preparados ya que todo está girando en torno a la economía, por lo que es muy importante estar preparado para aprovechar los recursos lo mejor que se pueda al tomar las mejores decisiones. En la actualidad estamos rodeados de muchas empresas como lo son tiendas, hoteles, fábricas, o cualquier otro negocio que nos ofrece un bien o servicio. por lo tanto estas empresas que estarán en constante cambio de dinero por sus bienes y servicios, o de manera viceversa, quiere decir que por lo tanto llevarán un control de sus pérdidas y ganancias, por lo que aquí es donde entra de lleno la contabilidad financiera ya que ésta nos ayudará a clasificar, registrar y resumir las operaciones realizadas por dicha empresa, de esta manera la contabilidad financiera para resultados de lo que ocurre en esta y así poder tomar decisiones de los resultados obtenidos. Ya que la contabilidad financiera registró, recopiló, que la significa e informa las operaciones que pueden cuantificarse en dinero y que realiza una entidad económica. La contabilidad financiera es muy importante para las empresas ya que si quieren alcanzar éxito y la eficiencia deberán contar con esta herramienta para cumplir sus objetivos, además porque es un sistema de información que ayuda a la creación de reportes como lo es el balance general informe financiero contable que refleja la situación económica y financiera de una empresa en un momento determinado, el estado de resultados es un estado financiero conformado por un documento que muestra detalladamente los ingresos, los gastos y el beneficio o pérdida que ha obtenido la empresa durante un tiempo determinado, estado de patrimonio, estado de cambios de la situación financiera que por medio de todo esto se les informa a los dueños y demás que les rodean el estado de su propia empresa.

FUENTES BIBLIOGRAFICAS

https://www.ensayostube.com/negocios/comercio/contabilidad/CONTABILIDAD- FINANCIERA59.php https://economipedia.com/definiciones/contabilidad- financiera.html#:~:text=Caracter%C3%ADsticas%20de%20la%20contabilidad% 0financiera&text=Registra%20de%20manera%20ordenada%20las,normas%20y %20principios%20com%C3%BAnmente%20aceptados. Galindo Bueno, José Antonio. Los Costes y la contabilidad financiera en la empresa agroalimentaria: una introducción. Ed. Univ. Politéc. Valencia, 2004. Mallo, Carlos y Pulido, Antonio. Contabilidad financiera. Un enfoque actual. Editorial Paraninfo, 2008. https://es.wikipedia.org/wiki/Contabilidad_financiera