Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Gestión de la Calidad Total: Principios y Enfoques, Apuntes de Ciencia de la administración

Un análisis del capítulo 3 del libro "gestión y diseño de organizaciones", centrándose en la gestión de la calidad total (gct). Se exponen los principios fundamentales de la gct, como la atención al cliente, el liderazgo, la participación, la cooperación, la formación, la mejora continua, y el enfoque global de dirección. Se destaca la importancia de la cultura organizacional, el aprendizaje organizativo, y la asignación de recursos para la implementación exitosa de la gct.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 04/10/2024

mayer-coria
mayer-coria 🇲🇽

4 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ
ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD
ANÁLISIS DEL CAPITULO 3
GESTIÓN Y DISEÑO DE ORGANIZACIONES
MAESTRO:
Manuel Almeida Llanes
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Gestión de la Calidad Total: Principios y Enfoques y más Apuntes en PDF de Ciencia de la administración solo en Docsity!

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ

ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD

ANÁLISIS DEL CAPITULO 3

GESTIÓN Y DISEÑO DE ORGANIZACIONES

MAESTRO:

Manuel Almeida Llanes

Capítulo 3

Los enfoques de gestión de la calidad: gestión de la

calidad total

La gestión de la calidad ha evolucionado hacia una visión cada vez mas global, mas orientada hacia los aspectos humanos y hacia la mejora de los procesos de dirección de las organizaciones. Caracterización de la gestión de la calidad total.  Globalización de los mercados: que ha supuesto un aumento de la competencia al añadir a esta la dimensión internacional, con una amplitud no conocida anteriormente.  Clientes exigentes: con expectativas y necesidades cambiantes y cada vez más elevadas.  Aceleración del cambio tecnológico: que implica ciclos de vida del producto cada vez más cortos.  Éxito de las formas pioneras: mas globales y participativas de gestión de la calidad. la calidad debe estar orientada al cliente, a satisfacer las necesidades multidimensionales y dinámicas de este. La empresa es un sistema abierto en constante relación con proveedores, clientes y otros stakeholders. Así pues las diferencias mas importantes entre los enfoques anteriores y la gestión de calidad total son la orientación al cliente, que esta incardinada en las condiciones de los mercados actuales en segundo lugar el liderazgo de la dirección como requisito indispensable para la implantación del sistema GCT, en tercer lugar el establecimiento de formas de dirección diseño y organización, y políticas de recursos humanos que propicien la participación, en compromiso y la cooperación, en cuarto lugar la aplicación de un enfoque global de dirección, profundizando con este carácter global una tendencia ya iniciada con el aseguramiento de la calidad y finalmente la mejora continua como una característica proactiva de los sistemas de calidad total, necesaria para competir en los mercados actuales. Principios específicos de la gestión de la calidad total 1.- atención al cliente. El énfasis se pone en la satisfacción del cliente o la adaptación a sus deseos y necesidades. 2.- liderazgo y compromiso de la dirección con la calidad. Es indispensable en este enfoque una fuerte implicación y compromiso de la alta dirección en la implantación del sistema de calidad.

exigente porque requiere un esfuerzo continuado y a largo plazo en la aplicación de las políticas y técnicas incluidas en el programa de cambio que se aplique. AMPLIACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL. PRINCIPIOS DE CARÁCTER GENÉRICO. Son necesarios para preservar la coherencia y efectividad de la aplicación de este enfoque. Son conceptos importantes para la dirección de la empresa y el diseño de la organización. 13.- Enfoque global de dirección y estrategia de la empresa. Es un enfoque global en medida en que implica una filosofía de dirección que cambia actitudes y formas de realizar actividades en los miembros de la organización. Permitirá establecer el conjunto de objetivos a corto plazo y largo plazo, así como el propósito estratégico de la empresa. 14.- Objetivos y propósito estratégico de la empresa. No es posible el liderazgo y compromiso de la dirección si esta no ha decidido que es lo esencial para la empresa, que debe conseguirse de forma prioritaria o en que debe concentrar la organización sus recursos y las energías de las personas. 15.- visión compartida de los miembros de la organización. La visión ha de servir de base a las intenciones y propósitos de la organización y construir la imagen que esta tiene de si misma. 16.- Clima organizativo. Es consecuencia directa de las formas de dirección y organización, y de la cultura de la empresa, la forma en la cual la dirección consiga el arraigo y el cumplimiento de los principios del grupo 1, de los demás del grupo 2, y de los principios de cooperación, aprendizaje y mejora continua, del grupo 3 para la formación del cima organizativo, de entre los principios que tienen mas influencia sobre el clima organizativo son especialmente destacables el liderazgo de la dirección, la visión compartida y el propósito estratégico. 17.- Aprendizaje organizativo. Herramientas y técnicas de mejora. Facilitar la información y las capacidades necesarias para aplicar a nuevos valores y principios de la calidad que se pretendan difundir. 18.- Adecuadas competencias a los stakeholders. Satisfacer a sus accionistas, directivos, trabajadores y empresa. Esta cuestión es especialmente importante para la GCT si ha de alcanzarse el compromiso y la participación de los miembros de la organización.

19.- asignación de los medios necesarios. La asignación de los medios para alcanzar los objetivos definidos o área de la organización es un principio de racionalidad general en el diseño y en la dirección de un sistema de GCT. 20.- Diseño de la organización que facilite la eficacia y la eficiencia de la empresa. En lo que refiere a la eficacia es fundamental el cumplimiento de los objetivos adaptados a la satisfacción del cliente, apoyándose en la forma fundamental de los miembros de la organización en lo que se refiere a la eficacia. Carácter sistémico del conjunto de principios de la gestión de la calidad total. Este conjunto de principios tiene un carácter sistémico, existen fuertes interrelaciones entre los mismos, en este sentido lo que realmente debe destacarse es la alta coherencia que puede darse en el conjunto de principios de la GCT, y el efecto sinérgico que ello puede producir para mejorar la dirección de la empresa. Diferencias entre los enfoques de aseguramiento de la calidad y de gestión de la calidad total. Pueden apreciarse la riqueza y profundidad de los cambios que se han producido desde sus inicios hasta los enfoque mas actuales, dado que los enfoques de aseguramiento de la calidad total los hemos estudiado en detalle en los apartados anteriores, podemos agrupar las diferencias en las siguientes categorías: concepto de calidad, filosofía de gestión, impacto sobre la competitividad de la empresa, objetivos, alcance o globalización del enfoque, métodos de trabajo, gestión de los recursos y asignación de responsabilidades. 1.- concepto de calidad subyacente: la GCT entiende la calidad como una oportunidad para competir. 2.- filosofía de gestión: es de carácter predominante estático. 3.- impacto sobre la competitividad: aplicación de las herramientas de mejora. 4.- objetivos: hacer las cosas bien a la primera. 5.- Alcance o globalidad del enfoque: se diferencian claramente en su alcance globalidad, implica a todos los departamentos relacionados con el proceso productivo y toda la organización. 6.- Métodos de trabajo: establecimiento de estándares y en la sistematización de los procesos a través de la implementación de un sistema documental. 7.- gestión de los recursos humanos. Es distinta en casa uno de estos dos enfoques de gestión de la calidad.