Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Gestion de la Calidad Unidad 2, Apuntes de Gestión de la Calidad

Investigación de la Unidad 2, con relación ala materia, se realizo una recolección pequeña de la unidad mencionada

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 02/11/2019

Miguelpc
Miguelpc 🇲🇽

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLÓGICO
SUPERIOR DE ÁLAMO TEMAPACHE
CARRERA:
INGENIERÍA INDUSTRIAL
CURSO:
Agosto – Febrero 2019
PROFESOR:
Rocio Sánchez Escobar
MODULO:
Gestión de Sistemas de Calidad
GRUPO:
701 XA
ALUMNO:
Miguel Ángel Gonzalez Ramírez
2.1. Características de las normas nacionales (NOM/NMX) e
internacionales (ISO).
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Gestion de la Calidad Unidad 2 y más Apuntes en PDF de Gestión de la Calidad solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR DE ÁLAMO TEMAPACHE

CARRERA:

INGENIERÍA INDUSTRIAL

CURSO:

Agosto – Febrero 2019

PROFESOR:

Rocio Sánchez Escobar

MODULO:

Gestión de Sistemas de Calidad

GRUPO:

701 XA

ALUMNO:

Miguel Ángel Gonzalez Ramírez

2.1. Características de las normas nacionales (NOM/NMX) e

internacionales (ISO).

NORMA OFICIAL MEXICANA (NOM)

  • La Norma Oficial Mexicana es la regulación obligatoria que contiene características que deben cumplir aquellos productos y procesos cuando estos puedan constituir un riesgo para la seguridad de las personas o dañar la salud humana, animal o vegetal; el medio ambiente o causar daños en la preservación de nuestros recursos naturales.
  • La Ley Federal sobre Metrología y Normalización publicada en el Diario Oficial de la Federación el primero de julio de 1992, es el marco Jurídico que reglamenta la expedición y cumplimiento de la NORMA OFICIAL MEXICANA.

LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS DEBEN CONTENER

  • La denominación de la norma, su clave y en su caso, la mención de la norma en que se basa. La identificación del producto, servicio, método, proceso, instalación o en su caso, del objeto de la norma conforme a lo dispuesto a sus fines;
  • Las especificaciones o características que correspondan al producto, servicio, método, proceso, instalación o establecimiento que apliquen la norma debido a su finalidad; Los métodos de prueba aplicables en relación con la norma y en su caso los de muestreo; Los datos y demás información que deban contener los productos o, así como el tamaño y características de las diversas indicaciones;

LA EMISION DE LA NORMA OFICIAL MEXICANA

Para fortalecer la estructura Nacional de expedición de la NOM se creó la COMISION NACIONAL DE NORMALIZACION que se resumen periódicamente para coordinar los esfuerzos de las dependencias y aprobar el programa nacional de normalización.

CARACTERISTICAS:

  • Establecen reglas, especificaciones, características y atributos técnicos aplicables a productos, procesos o servicios cuando:
  • Los productos (o sus envases o embalajes), procesos o servicios puedan constituir un riesgo para la seguridad o salud de las personas animales o vegetales o el medio ambiente en general.
  • Están relacionadas con los instrumentos para medir, los patrones de medida y sus métodos de medición, verificación, calibración y trazabilidad.
  • Tienen que ver con condiciones de salud, seguridad e higiene de centros de trabajo o centros públicos de reunión.
  • Tienen que ver con los símbolos o tecnicismos a emplearse en cierta área.
  • Se requieren especificaciones, criterios y procedimientos para proteger la salud de las personas y medio ambiente.

repetido reglas, especificaciones, atributos métodos de prueba, directrices, características o prescripciones aplicables a un producto, proceso, instalación, sistema, actividad, servicio o método de producción u operación, así como aquellas relativas a terminología, simbología, embalaje, marcado o etiquetado. La diferencia con las primeras es que estas normas no son obligatorias, sino de cumplimiento voluntario.

Esto adquiere relevancia cuando el producto que usted fabrica o comercializa, o el servicio que presta, es sujeto de una o varias NOM´s, que insistimos, son de cumplimiento obligatorio, pero no se cumplen. Hablando de las NMX, aunque no son obligatorias, brindan directrices de calidad que pueden ser muy importantes para su negocio, y que de hecho pueden darles una ventaja respecto a sus competidores, y darle la preferencia de sus clientes fortaleciendo su presencia, incluso en otros mercados.

  • Sus códigos empiezan por las siglas NMX.
  • Son VOLUNTARIAS. A menos que los particulares manifiesten conformidad con una norma y sigan un proceso de acreditación o certificación (como con el ISO 9001)
  • Establecen requisitos mínimos de calidad de productos y servicios para proteger y orientar a los consumidores.
  • El fundamento legal: El artículo 54 de la Ley Federal de Metrología y Normalización (LFMN) menciona acerca de las Normas Mexicanas

NORMAS DE REFERENCIA (NFC)

  • Sus códigos empiezan por las siglas NRC.
  • Son las que elaboran entidades de la administración pública, por ejemplo PEMEX, CFE.
  • El fundamento legal: Es el artículo 67 de la Ley Federal de Metrología y Normalización (LFMN), el primer párrafo (hay más) menciona acerca de las Normas de Referencia

Ley Federal De Metrología y Normalización

ARTÍCULO 54.- Las normas mexicanas, constituirán referencia para determinar la calidad de los productos y servicios de que se trate, particularmente para la protección y orientación de los consumidores. Dichas normas en ningún caso podrán contener especificaciones inferiores a las establecidas en las normas oficiales mexicanas.

ARTÍCULO 67.- Las entidades de la administración pública federal, deberán constituir comités de normalización para la elaboración de las normas de referencia conforme a las cuales adquieran, arrienden o contraten bienes o servicios, cuando las normas mexicanas o internacionales no cubran los requerimientos de estas, o bien las especificaciones contenidas en dichas normas se consideren inaplicables u obsoletas.

Normas ISO

La Organización Internacional para la Estandarización, ISO por sus siglas en inglés (International Organization for Standardization), es una federación mundial que agrupa a representantes de cada uno de los organismos nacionales de estandarización (como lo es el IRAM en la Argentina), y que tiene como objeto desarrollar estándares internacionales que faciliten el comercio internacional.

Cuando las organizaciones tienen una forma objetiva de evaluar la calidad de los procesos de un proveedor, el riesgo de hacer negocios con dicho proveedor se reduce en gran medida, y si los estándares de calidad son los mismos para todo el mundo, el comercio entre empresas de diferentes países puede potenciarse en forma significativa – y de hecho, así ha ocurrido.

Durante las últimas décadas, organizaciones de todos los lugares del mundo se han estado preocupando cada vez más en satisfacer eficazmente las necesidades de sus clientes, pero las empresas no contaban, en general, con literatura sobre calidad que les indicara de qué forma, exactamente, podían alcanzar y mantener la calidad de sus productos y servicios.

De forma paralela, las tendencias crecientes del comercio entre naciones reforzaban la necesidad de contar con estándares universales de la calidad. Sin embargo, no existía una referencia estandarizada para que las organizaciones de todo el mundo pudieran demostrar sus prácticas de calidad o mejorar sus procesos de fabricación o de servicio. Teniendo como base diferentes antecedentes sobre normas de estandarización que se fueron desarrollando principalmente en Gran Bretaña, la ISO creó y publicó en 1987 sus primeros estándares de dirección de la calidad: los estándares de calidad de la serie ISO 9000.

Con base en Ginebra, Suiza, esta organización ha sido desde entonces la encargada de desarrollar y publicar estándares voluntarios de calidad, facilitando así la coordinación y unificación de normas internacionales e incorporando la idea de que las prácticas pueden estandarizarse tanto para beneficiar a los productores como a los compradores de bienes y servicios. Particularmente, los estándares ISO 9000 han jugado y juegan un importante papel al promover un único estándar de calidad a nivel mundial.

Los Principios de las ISO

  • Enfoque al Cliente Las organizaciones dependen de sus clientes y por lo tanto deberían comprender las necesidades actuales y futuras de los clientes, satisfacer los requisitos de los clientes y esforzarse en exceder las expectativas de los clientes.
  • Liderazgo Los lideres establecen la unidad de propósito y la orientación de la organización. Ellos deberían crear y mantener un ambiente interno, en el cual el personal pueda llegar a involucrarse totalmente en el logro de los objetivos de la organización.

Así, estas normas sean de uso obligatorio para quien cae dentro del alcance de la aplicación de estas y cuando las actividades o productos se hagan durante la vigencia de la misma. Estas normas ordinariamente se publican íntegramente en el Diario Oficial de la Federación e incluso se publican en medios electrónicos, por lo que se pueden considerar de acceso público y libre distribución, siempre y cuando no se alteren, aunque para referirse a ellas deben tomarse las publicadas por el Diario Oficial de la Federación.

Lo habitual es que una norma esté vigente únicamente por cinco años; por lo menos un año antes debe indicarse en el Diario Oficial de la Federación que la norma entra en revisión para su sustitución, cancelación o refrendo. En cualquiera de los tres casos, en fechas anteriores al término de la vigencia de cinco años debe emitirse la declaratoria respectiva en el Diario Oficial de la Federación , con un extracto de la misma.

El objetivo perseguido por las normas ISO es asegurar que los productos y/o servicios alcanzan la calidad deseada. Para las organizaciones son instrumentos que permiten minimizar los costos, ya que hacen posible la reducción de errores y sobre todo favorecen el incremento de la productividad.

Los estándares internacionales ISO son clave para acceder a mercados nacionales e internacionales y de este modo, estandarizar el comercio en todos los países favoreciendo a los propios organismos públicos.

Para la sociedad, las normas ISO también son importantes. Existen más de19. normas que ayudan a casi todos los aspectos del día a día de una persona, como aquellas destinadas a garantizar la seguridad vial o la seguridad de los juguetes. Si un producto y/o servicio cumple con alguna de estas normativas, la sociedad puede estar segura de que son fiables y que cuentan con la calidad exigida a nivel mundial.

CAMPOS DE APLICACIÓN DE LAS NORMAS ISO:

Esta Norma Internacional es aplicable a:

  • (^) Las organizaciones que buscan ventajas por medio de la implementación de un sistema de gestión de la calidad.
  • Las organizaciones que buscan la confianza de sus proveedores en que sus requisitos para los productos serán satisfechos.
  • Los usuarios de los productos y servicios.
  • (^) Aquellos interesados en el entendimiento mutuo de la terminología utilizada en la gestión de la calidad (por ejemplo- proveedores, clientes, entes reguladores).
  • Todos aquellos que, perteneciendo o no a la organización, evalúan o auditan el sistema de gestión de la calidad para determinar su conformidad con los requisitos de la Norma ISO 9001 (por ejemplo: auditores, entes reguladores, organismos de certificación/registro).
  • Todos aquellos que, perteneciendo o no a la organización, asesoran o dan formación sobre el sistema de gestión de la calidad adecuado para dicha organización.
  • Aquellos quienes desarrollan normas relacionadas.

Bibliografía Fonseca, M. (29 de Agosto de 2017). Wordpress.com. Obtenido de https:// davidmay501772101.files.wordpress.com/2018/10/desarrollo-de-la-unidad-2-de-sistemas-de-gestic3b3n- de-calidad.pdf

Hernandez, M. (15 de Junio de 2017). Slideshare.net. Obtenido de https://es.slideshare.net/juarez2309/ nom-nmx-e-iso?from_action=save

Ramirez, J. (27 de Septiembre de 2018). Prezi.com. Obtenido de https://prezi.com/y0u8gd_bkcwa/ caracteristicas-de-las-normas-nacionales-e-internacionales/