


































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La empresa LUMBRIX produce y vende compostas con lombrices californianas, que se abastecen de residuos orgánicos y generan un líquido nutritivo. Este proceso beneficia el medio ambiente y produce nutrientes para materiales orgánicos. En este documento se detallan los objetivos generales de la empresa, los costos variables por unidad de producto y las especificaciones del producto LUMBRIX.
Qué aprenderás
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 42
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
A lo largo del semestre de otoño de septiembre-diciembre 2020 se trabajó en la construcción de un plan para la creación de un producto o servicio que mejore la vida de las personas, con el objetivo de lanzarlo al mercado y lograr el éxito. Aprendiendo primero, los pasos para su desarrollo y tomando en cuenta factores diversos como lo son la viabilidad y el entorno del mercado al que va dirigido. El presente documento contiene plasmadas todas las actividades y estudios que se realizaron para tener una guía durante el proyecto para llegar a las metas y mantenerse enfocados en una dirección. Aun con la existencia de un gran número de productos, el equipo trabaja en la búsqueda y aprovechamiento de áreas de oportunidad para lograr su objetivo. Después de una ardua investigación y análisis, finalmente se decidió por un articulo 100% ecológico, orgánico y amigable completamente con el ambiente, como lo es: la lombricomposta, dicho termino es el resultado de la cultura de las lombrices misma que busca regresar a la naturaleza algunos de los beneficios que esta nos brinda.
2. 1 Nombre de la empresa Se eligió el nombre de Lumbrix por ser el más apto para el público que vamos a satisfacer, ya que cumple con las características necesarias porque es original debido a que no existe otra empresa, marca o producto con este. Surge de la raíz etimológica del latín de la palabra “Lombriz” (Lumbrix), lo que la hace clara y simple, debido a que su pronunciación es muy similar al español. 2. 2 Descripción de la empresa Actualmente vivimos en un mundo tan desarrollado en el que ha quedado a tras las practicas relacionadas con la agricultura, el cuidado de jardines y la autoproducción de alimentos orgánicos, pues nos enfrentamos a producciones masivas de productos transgénicos ya que estos evitan pérdidas económicas y de tiempo, en estos alimentos se hace el uso de fertilizantes químicos que son nocivos para el medio ambiente y para la salud. Para erradicar este problema se ha creado “LUMBRIX” una composta con lombrices californianas que se abastece de residuos orgánico, que a su vez genera un líquido que proporciona a los suelos una mejor permeabilidad y genera nutrientes que benefician a cualquier material orgánico. Dicho producto tiene dimensiones de 1m x 1.5 m y pesa aproximadamente 8 kilos Al ser una empresa comprometida con el medio ambiente dirigimos nuestro producto aquellas personas que tengan un estilo de vida relacionado con el medio natural, con anhelo de generar un impacto en su entorno a nivel ambiental, brindándoles la oportunidad de adquirir nuestro producto para implementar prácticas que generen un cambio positivo al momento del cuidado hacia el cultivo de alimentos o sembradíos. 2.3 Tipo de empresa La empresa “Lumbrix” de acuerdo con la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial (SECOFI), en México es considerada una empresa pequeña debido a su número de colaboradores, así como también se clasifica como empresa comercial, ya que se dedica a la venta de fertilizante orgánico
2.7 Misión Ofrecer un fertilizante 100% orgánico y de gran calidad, a las personas con un estilo de vida saludable para fomentando la agricultura limpia, libre de químicos y pesticidas para las plantas o cultivos. ¿ Qué? Ofrecer un fertilizante 100% orgánico ¿Quién? personas con un estilo de vida saludable ¿Cómo? Fomentando la agricultura limpia 2.8 Objetivos generales de la empresa Corto plazo (1 año) Lograr un exitoso lanzamiento y una gran aceptación del producto en el mercado dentro de la sociedad capitalina de San Luis Potosí, logrando un posicionamiento del producto del 30% durante el primer año. ¿Qué? Lograr un exitoso lanzamiento y una gran aceptación del producto ¿Donde? Dentro de la sociedad capitalina de San Luis Potosí ¿Cuánto? Obtener el 30% de posicionamiento ¿Cuándo? Durante el primer año Mediano plazo (3 años) Expandir la empresa a nivel estado de San Luis Potosí, mejorando los sistemas de distribución un 40% en los primeros 3 años ¿Qué? Expandir la empresa ¿Donde? En el estado de San Luis Potosí ¿Cuánto? Mejorar un 40% los sistemas de distribución ¿Cuándo? En los primeros tres años
Largo plazo (5 años) Lograr un 60% de distribución de composta, alrededor del estado de San Luis Potosí, durante los siguientes 5 años ¿Qué? Distribuir la composta ¿Donde? Alrededor del estado de San Luis Potosí ¿Cuánto? Un 60% de distribución ¿Cuándo? Dentro de los próximos 5 años
2. 9 Calificaciones para entrar al área Las calificaciones que poseen los creadores de “Lumbrix” para entrar exitosamente al área son: - Conocimiento en el área administrativa - Conocimiento en la construcción del producto - Conocimientos en lumbricultura
3. 4 Empaque La presentación que se eligió para la composta es un objeto especial donde se puede almacenar de manera organizada y limpia, el nombre de dicho almacenador del producto es, “compostera”. 3. 5 Fijación de Políticas de Precio Paso 1 Paso 2 (^1) Salario mínimo: 1 23. 22. diarios. 2 trabajadores con jornada de 8 horas y 6 días por semana.
Compostador (Envase 50 x 50) $ Tierra negra (800 gr) $72. Cría de lombriz roja californiana (50 u) $16. Basura Orgánica (800 gr) $18. Aserrín (125 gr) $8. Estiércol de conejo (250 gr) $38. Agua (3 L) $2. TOTAL $806. COSTOS FIJOS MENSUALES CONCEPTO COSTO PRECIO Servicio de agua (Interapas) $ 450 Servicio de electricidad $ Salarios $9,177. TOTAL^1 $9,907.
1. Los pedidos que sean vendidos en mostrador no contarán con descuentos 2. El precio del producto ordenado vía internet dependerá de la cantidad **comprada
4. 2 Descripción del proceso de producción Descripción de la elaboración de una lombricomposta 1. Agregar una capa de tierra húmeda de aproximadamente 5 cm de profundidad. 2. Colocar 50 piezas de lombrices californianas. 3. Agregar 250 gr de basura orgánica. 4. Tapar la lombriz y el desecho orgánico con 400 gr de tierra. 5. Dejar reposar 5 días y añadir 250 gr de desecho orgánico o agregarlo cada 4 días. 6. Humedecer uniformemente con 200 ml de agua cada que se agregue basura orgánica. Tiempo de proceso de elaboración: 5 días, con 18 minutos. 4.3 Estudio de Movimientos 4.3.1 Área administrativa Para los puestos de Gerente General y Gerente de Mercadotecnia Ilustración 2 Forma correcta de utilizar el teclado Ilustración 1 Cómo sentarse correctamente y tener elmobiliario de oficina
4.3.2 Área producción Para Supervisor de Producción, Intendente y Operarios 4.4 Los 5 Por Qué Al detectar una No Conformidad en el Sistema de gestión de calidad implantado consistente en una pieza que ha salido defectuosa después de pasar por el proceso de fabricación en una de las máquinas y se quiere utilizar la herramienta de los 5 porqués para analizar las causas de la No Conformidad. Ilustración 4 Manera correcta de cargar una composta Ilustración 5 Posición de área de trabajo en los pequeños invernaderos Ilustración 3 Postura correcta al usar el mouse
Mejor aspecto, mejora del ambiente Etiquetar las carpetas (Sin documentos innecesarios) Identificación de gabinetes Menos accidentes Etiquetar espacios de almacenaje Ahorra tiempo de búsqueda Mantener en su lugar correspondiente cada herramienta de trabajo ACTIVIDAD BENEFICIOS RECOMENDACIONES HERRAMIENTA LIMPIAR Aumenta la vida útil de los equipos e instalaciones
Bienestar personal Aplicar los anuncios visuales, los cuales son información importante, pero no necesariamente controlan lo que la gente o equipo hace. Anuncios visuales Creación de hábitos de limpieza Se evitan errores de limpieza o riesgos laborales. ACTIVIDAD BENEFICIOS RECOMENDACIONES HERRAMIENTA DISCIPLINAR Mejora eficiencia y productividad
4. 6 Tabla del proceso de la elaboración de una lombricomposta. Actividad Objetivo Método/Procedimiento Frecuencia/Tiempo Tierra Agregar la tierra Se abre la primera capa de la compostera, cernimos la tierra con un colador y dejamos que se deposite en la primera capa de la composta, se deben cubrir 5 cm 5 minutos Lombrices Colocar las lombrices en la tierra Con la ayuda de una palita jardinera tomamos tierra con lombrices del criadero con mucho cuidado, las depositamos en un colador y sobre el criadero cernimos hasta únicamente tener las lombrices, después las metemos a la compostera, repetimos el proceso hasta tener 50 lombrices dentro de la composta. 10 minutos Basura orgánica Agregar la basura orgánica Tomamos 250 gramos de basura orgánica y la trituramos en la máquina especial, la medida está predeterminada por una taza medidora exclusiva para el proceso. Después de triturarla se coloca dentro de la compostera en el mismo nivel de las lombrices y tierra. 3 minutos
Actividad Objetivo Método/Procedimiento Frecuencia/Tiempo Tierra Agregar otra capa Tomamos 400 gramos de tierra con una taza medidora exclusiva, cernimos con un colador y la rociamos por encima de lo anteriormente agregado 5 minutos Reposo Mantener en reposo el proceso Dejar reposar el proceso que se lleva, tomar 250 gramos de deshecho orgánico, triturarlo en la máquina y agregarlo 4 días después, ya que las lombrices habrán consumido la mayor parte de la previa. 5 días de reposo 4 días de la nueva capa de basura orgánica Humedecer Mantener húmeda la composta Humedecer con 200 ml de agua, medidos con una taza medidora exclusiva, cada que se le agregue basura orgánica a la composta. Debe rociarse por toda la capa, no hacerlo únicamente en un espacio 4 minutos Etiquetado Pegar etiquetas Tomar las etiquetas de empaque del cajón “etiquetas y empaque” y pegarlas en la zona frontal, laterales y en la parte superior de la compostera 5 minutos Almacén o entrega Almacenar o entregar el producto Al finalizar la composta se corroborará si permanecerá en almacén donde aún tendrá seguimiento o bien si se enviará a ruta para su entrega 5 minutos