Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desarrollo Productivo en Turismo Rural Comunitario: Caso Capachica, Puno, Perú, Diapositivas de Gestión Social

El discurso de Javier Ari, conferenciante en Políticas Públicas de Desarrollo Productivo, sobre el turismo rural comunitario en Capachica, Puno, Perú. Se detalla el aumento turístico anual desde 2011 hasta 2014, las procedencias de los turistas y las actividades relacionadas con el turismo, como pasantías y ferias. Además, se mencionan los sectores ganaderos y quinuas, sus zonas de producción en Perú y el proceso de certificación para el mercado nacional y europeo. La cooperativa Agroindustrial Kapac T'Ika LTDA – Coopainkat Capachica y sus convenios y contratos estratégicos también son mencionados.

Tipo: Diapositivas

2017/2018

Subido el 07/10/2021

miguel-angel-cuevas-quispe
miguel-angel-cuevas-quispe 🇵🇪

1 documento

1 / 57

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
JAVIER ARI : CONFERENCIANTE
POLITICAS PUBLICAS
DE DESARROLLO
PRODUCTIVO
UNAJ NOVIEMBRE - 2018
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desarrollo Productivo en Turismo Rural Comunitario: Caso Capachica, Puno, Perú y más Diapositivas en PDF de Gestión Social solo en Docsity!

JAVIER ARI : CONFERENCIANTE

POLITICAS PUBLICAS DE DESARROLLO PRODUCTIVO UNAJ – NOVIEMBRE - 2018

ACTIVIDADES Y COSTUMBREAS COMPARTIDAS

HOSPEDAJE RURAL EN LLACHON ISLA TICONATA EN CCOTOS

FLUJO TURÍSTICO  2011 - 1,500 turistas al año  2012 7,650 turistas al año  2013 - 11,000 turistas al año  2014 - 15,000 turistas al año PROCEDENCIA Francia, España, Italia, Alemania, Japón, EE.UU Brasil y otros.

DESARROLLO GANADERO GANADERA

OPRODUCCION LECHE POR AÑO

 ENERO 2011 - 500 LITROS DIA

 DICIEMBRE 2012 - 1,000 LITROS DIA

 DICIEMBRE 2013 - 3,000 LITROS DIA

 DICIEMBRE 2014 - 5,000 LITROS DIA

QUINUAS ORGANICAS

LOGROS OBTENIDOS

 La certificación por la Empresa Certificadora BCS OKO GATANTIE de Alemania a Nombre de la Cooperativa Agroindustrial Kapac T´ika Ltda. – COOPAINKAT CAPACHICA, que agrupa a 152 productores de quinua orgánica.  Entrega en acto Público de los Certificados de Quinua Orgánica. Certificación para mercado Nacional Europa y EE.UU.  Constitución de la Cooperativa AGROINDUSTRIAL KAPAC T´IKA LTDA – “COOPAINKAT Capachica” Fundado el día 24 de Enero del 2014,

CONVENIOS Y CONTRATOS FIRMADOS CON ALIADOS ESTRATÉGICOS  Sierra Sur II, Representante MVZ. Ever Tuero Medina. (Financiamiento de oferentes, pasantías, certificación orgánica).  Instituto Nacional de Innovación Agraria EEE. Illpa Ing. Edmundo Vilca Quispe. Transferencia de tecnología a través de la instalación de parcela demostrativa de producción de quinua.  Cooperativa San Salvador, Representante Edy Zegarra Barriga. Riego tecnificado , de tecnología Argentina de la empresa RAESA. ACTIVIDADES EJECUTADAS  Formalización de 11 Asociaciones de Quinua para la campaña 2013-2014.  Elaboración de 11 Planes de Negocio denominados “producción y Comercialización de Quinua Orgánica” para ejecutar convenio Sierra Sur II y Municipio.  Riego Tecnificado: Implementación con 11 módulos de Riego para las 11 asociaciones de quinua orgánica.  Quinua Variedad INIA 431-ALTIPLANO: La obtención de esta variedad se realizó de 1997 y 2012, y fue lanzada en el 2013, por el INIA en el Centro Experimental de Illpa, y entregada a la Primera Dama en Capachica el año 2014, en el año internacional de la quina como cierre del año internacional de la Quinua.  La variedad se instaló en una parcela demostrativa en el Fundo Canjata de Propiedad de la Municipalidad de Capachica, de quinua por el INIA, el mejoramiento para, dicha variedad, se logró un rendimiento de 2, Kg/Ha.  Parcela demostrativa de Quinua Variedad INIA 431-Altiplano. Fundo Canjata

  • Capachica Dia de Campo en parceal demostrativ a en convenio con el INIA y la municpalidad de Capachica. Fundo Canjata-Capachica  Para la campaña 2014-2015, se entregara 200 Kg. De Quinua de la Variedad INIA 431-ALTIPLANO a 20 Asociaciones de Quinua Orgánica del Ámbito de Capachica, con la cual se instalara 20 Ha. Dicha entregara se realizara el día 21 de Setiembre del presente año en acto público, en la plaza de armas de Capachica.

4: PILARES PARA EL DESARROLLO REGIONAL  DESARROLLO TERRITORIAL: la puesta en valor de los recursos ociosos, clúster, cadenas de valor, desde un enfoque territorial, teniendo en cuenta el diagnostico de las potencialidades de cada espacio.  PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL : pymes, cooperativas, inversión privada responsable social y ambientalmente  COMPETITIVIDAD: innovación, el uso de la tecnología en el contexto de la economía globalizado  COMERCIALIZACIÓN : con enfoque de mercado hacia otros espacios nacional e internacional, “nuestros productos emblemáticos deben ser

LOS 10 MEJORES LUGARES TURÍSTICOS DE PERÚ 1 - LIMA: 2 - CUZCO: 3 - VALLE SAGRADO DE LOS INCAS: 4 - MACHU PICCHU: 5 - AREQUIPA: 6 - LAGO TITICACA: 7 - MANCORA: 8 - CHICLAYO: EL TURISMO COMO0 GENERADOR DE DIVISAS

LA INDUSTRIA LÁCTEA Y SUS DERIVADOS