Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Gestión pública y nueva gestión pública, Esquemas y mapas conceptuales de Historia del Pensamiento Político

Mapa Conceptual sobre la gestión pública y la NGP

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 28/05/2023

hermes-cassiani
hermes-cassiani 🇨🇴

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NUEVA GESTIÓN PÚBLICA Y ECONOMÍA
PÚBLICA
Burocracia/Posburocracia y
nueva gestión pública
Desde los años setenta Michael Barzelayconsideró
qué se estaba dando un cambio en las políticas de la
gestión públic, así como también cambios de modelo
sobre la percepción de la burocracia.
En la década de los ochenta se creó un paradigma en
relación a la nueva gestión pública.
Hermes Niebles Cassiani.
Barzelay propuso desde diversos de vista
establecer las diferentes perspectivas entre la
burocracia y la posburocracia y relaciono los
siguientes problemas.
Gestión pública, organización,
propiedad, contratos y
transacciones.
Interés público.
Eficiencia.
Costos.
Control.
Especificar funciones de autoridad y escritura.
Implantar responsabilidad.
Seguir reglas y procedimientos.
BUROCRACIA:
Resultados que valoran los ciudadanos.
Calidad y valor.
Entregar valor.
Lograr el apego a las normas.
Id. Misión, Servicio, Clientes y Resultados.
Fortalecer las relaciones de trabajo.
Entender y aplicar normas y mejorar continuamente.
POSBUROCRACIA:
NGP: Desde la perspectiva de Barzelay la NGP
es un campo de debate en el que influye el
estado y la administración pública.
Gestión pública es el conjunto de decisiones dirigidas a
motivar y coordinar las personas, para alcanzar metas
individuales y colectivas.
Para Albi la gestión pública se entiende a las organizaciones
como entidades y se interrelacionan personas para alcanzar
metas individuales y colectivas, mediante vínculos
contractuales.
Distribución de derechos de propiedad entre los miembros de la organización.
Vínculos contractuales.
Flujo de información y recursos.
Relaciones de autoridad, supervisión y control.
Normas organizativas.
Cultura organizacional.
ATRIBUTOS ESTRUCTURALES
Principio de Eficiencia: Se define como el mejor
uso de recursos limitados, donde se debe
respetar el principio de efectividad del gasto.
Principio de Maximización: Permite separar
los problemas de creación y de valor
mediante decisiones de asignación y
organización.
Estado, mercado y gestión
Pertenencia universal.
Se trata de un ejército de poder articulado al monopolio
del uso de la violencia.
Este análisis se centra en la caracterización del Estado desde
su aspecto organizacional y de gestión. En estos términos
dos son los rasgos distintivos de la organización estatal que
se confieren poderes y posibilidades.
1.
2.
Para Albi sobre la existencia de estos dos rasgos, se fundamenta
una doctrina de interés colectivo que soporta el diseño de políticas
públicas y los derechos de propiedad.
Bienestar social.
Habla de la importancia de la efectividad en elecciones o en
nombramientos de funcionarios para el poder público.
1.
2.
3.
4. Habla de un poder que puede ser adquirido básicamente de
las siguientes formas: Mayoría absoluta, minoría o coalición.
5. Facilitar la creación de mercados a largo plazo.
6. Dinámica de regulación y financiación como aspectos
estructurales .
Organización del estado
y costo de transacción
La delegación de decisiones.
La estructura organizativa.
Las reglas de financiación y empleo del funcionado público.
Las reglas de procedimiento y las garantías que proveen.
Las reglas de garantía y suspensión.
En el mercado político, tanto ciudadanos y políticos son el centro de la
escena, apoyándose en un tercer actor, La Administració; generando
liderazgos y/o participando igualmente en compromisos imperfectos.
Factores propios de la arquitectura organizacional de la administración,
Abil destaca:
1.
2.
3.
4.
5.
Agencias administrativas:
La carencia de fines
Agencias reguladoras:
Entes sin ánimo de lucro.
Empresas estables: Producen
o distribuyen bienes y
servicios.
El autor propuso una
clasificación de término:

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Gestión pública y nueva gestión pública y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Historia del Pensamiento Político solo en Docsity!

NUEVA GESTIÓN PÚBLICA Y ECONOMÍA

PÚBLICA

Burocracia/Posburocracia y

nueva gestión pública

Desde los años setenta Michael Barzelayconsideró

qué se estaba dando un cambio en las políticas de la

gestión públic, así como también cambios de modelo

sobre la percepción de la burocracia.

En la década de los ochenta se creó un paradigma en

relación a la nueva gestión pública.

Hermes Niebles Cassiani.

Barzelay propuso desde diversos de vista establecer las diferentes perspectivas entre la burocracia y la posburocracia y relaciono los siguientes problemas.

Gestión pública, organización,

propiedad, contratos y

transacciones.

Interés público. Eficiencia. Costos. Control. Especificar funciones de autoridad y escritura. Implantar responsabilidad. Seguir reglas y procedimientos.

BUROCRACIA:

Resultados que valoran los ciudadanos. Calidad y valor. Lograr el apego a las normas.^ Entregar valor. Id. Misión, Servicio, Clientes y Resultados. Fortalecer las relaciones de trabajo. Entender y aplicar normas y mejorar continuamente.

POSBUROCRACIA:

NGP: Desde la perspectiva de Barzelay la NGP es un campo de debate en el que influye el estado y la administración pública.

Gestión pública es el conjunto de decisiones dirigidas a motivar y coordinar las personas, para alcanzar metas individuales y colectivas. Para Albi la gestión pública se entiende a las organizaciones como entidades y se interrelacionan personas para alcanzar metas individuales y colectivas, mediante vínculos contractuales.

Distribución de derechos de propiedad entre los miembros de la organización. Vínculos contractuales. Flujo de información y recursos. Relaciones de autoridad, supervisión y control. Normas organizativas. Cultura organizacional.

ATRIBUTOS ESTRUCTURALES

Principio de Eficiencia: Se define como el mejor uso de recursos limitados, donde se debe respetar el principio de efectividad del gasto.

Principio de Maximización: Permite separar los problemas de creación y de valor mediante decisiones de asignación y organización.

Estado, mercado y gestión

Pertenencia universal. Se trata de un ejército de poder articulado al monopolio del uso de la violencia.

Este análisis se centra en la caracterización del Estado desde su aspecto organizacional y de gestión. En estos términos dos son los rasgos distintivos de la organización estatal que se confieren poderes y posibilidades.

Para Albi sobre la existencia de estos dos rasgos, se fundamenta una doctrina de interés colectivo que soporta el diseño de políticas públicas y los derechos de propiedad. Bienestar social. Habla de la importancia de la efectividad en elecciones o en nombramientos de funcionarios para el poder público.

  1. Habla de un poder que puede ser adquirido básicamente de las siguientes formas: Mayoría absoluta, minoría o coalición. 5. Facilitar la creación de mercados a largo plazo.

  2. Dinámica de regulación y financiación como aspectos estructurales.

Organización del estado

y costo de transacción

La delegación de decisiones. La estructura organizativa. Las reglas de financiación y empleo del funcionado público. Las reglas de procedimiento y las garantías que proveen. Las reglas de garantía y suspensión.

En el mercado político, tanto ciudadanos y políticos son el centro de la escena, apoyándose en un tercer actor, La Administració; generando liderazgos y/o participando igualmente en compromisos imperfectos. Factores propios de la arquitectura organizacional de la administración, Abil destaca:

Agencias administrativas:

La carencia de fines

Agencias reguladoras:

Entes sin ánimo de lucro.

Empresas estables: Producen o distribuyen bienes y servicios.

El autor propuso una

clasificación de término: