Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

GESTION Y ADMINISTRACION DE PROYECTOS TI, Ejercicios de Administración de Negocios

PEQUEÑA GUIA PARA LA GESTION DE TUS PROYECTOS

Tipo: Ejercicios

2018/2019

Subido el 13/05/2019

maryfer-glez
maryfer-glez 🇲🇽

1 documento

1 / 253

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONTROL DE VERSIONES
Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo
1.0 CH AV AV 19-06-07
CASO COMPLETO
INICIACIÓN DEL PROYECTO
NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 2007 CASA
DOCUMENTOS INCLUIDOS:
- Project Charter.
- Lista de Stakeholders – Por Rol General en el Proyecto.
- Registro de Stakeholders.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga GESTION Y ADMINISTRACION DE PROYECTOS TI y más Ejercicios en PDF de Administración de Negocios solo en Docsity!

CONTROL DE VERSIONES

Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo 1.0 CH AV AV 19-06-

CASO COMPLETO

INICIACIÓN DEL PROYECTO

NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 2007 CASA

DOCUMENTOS INCLUIDOS:

  • Project Charter.
  • Lista de Stakeholders – Por Rol General en el Proyecto.
  • Registro de Stakeholders.
  • Curso de Gestión de Proyectos usando MS Project.
  • Sesión Adicional de Gestión de Proyectos.

El desarrollo de los cursos deberá tener como mínimo 60 horas lectivas, y será dado a 21 participantes.

INFORMES:

El cliente exige la presentación de los siguientes informes:

  • Diseño de Programa de Capacitación en Gestión de Proyectos.
  • Informes Mensuales sobre los avances en el Programa de Capacitación, que serán revisados y aprobados por la Oficina Técnica de Constructores Asociados S.A.
  • Documento Final de la Consultoría, que incluya todo el material elaborado durante la capacitación y las evaluaciones. Este informe debe ser entregado en 2 juegos originales (impresos), además de una versión digital en un CD-ROM que incluya todos los archivos electrónicos que generan el informe y la documentación complementaria, y una versión en pdf del informe final. La Oficina Técnica de Constructores Asociados S.A se reserva el derecho de solicitar los ajustes necesarios.

Para el desarrollo de los cursos se deberá tener en cuenta lo siguiente:

CRONOGRAMA DE LOS CURSOS:

Los cursos serán desarrollados en la siguientes fechas, las cuales han sido previamente coordinadas con el cliente :

Curso de Gestión de Proyectos Curso de Gestión de Proyectos usando

MS Project 26 de junio,

3, 10, 17, 24 y 31 de julio,

7, 14, 21 y 28 de agosto, y

4 de septiembre.

Sesión adicional de G. Proyectos

11 de septiembre.

Sesión adicional de Habilidades Blandas

31 de julio

19 y 26 de julio,

2, 9, 16, 23 y 30 de agosto, y

6, 13, y 20 de septiembre.

MATERIALES DE LOS CURSOS:

Para el desarrollo de la capacitación se proveerá al cliente los siguientes materiales:

Curso de Gestión de Proyectos

  • Silabo del Curso.
  • Las presentaciones de las sesiones impresas.
  • Formatos a usar en el desarrollo del trabajo práctico, en su versión impresa y digital.
  • Control de Lectura por cada sesión, compuesto de 10 preguntas.
  • Material de lectura y otras herramientas de gestión de proyectos, en formato digital a ser coordinado con el cliente.

Curso de Gestión de Proyectos usando MS Project

Materiales impresos para el cliente:

  • Silabo del Curso.
  • Presentaciones de las sesiones.
  • Casos prácticos cada sesión.
  • Caso integrador final.
  • Guía de referencia rápida del software.
  • Guía de configuración del software. Materiales digitales para el cliente:
  • Lecturas complementarias.
  • Archivos de inicio de cada caso práctico.

ABACO – Sede Miraflores.

D EFINICIÓN DE R EQUISITOS DEL PROYECTO: D ESCRIPCIÓN DE REQUERIMIENTOS FUNCIONALES, NO

FUNCIONALES ,^ DE CALIDAD,^ ETC.,^ DEL PROYECTO^ /PRODUCTO

El Sponsor (Dharma Consulting) tiene los siguientes requisitos:

  • Cumplir con los acuerdos presentados en la propuesta, y respetar los requerimientos del cliente.

El Cliente ( CONSTRUCTORES ASOCIADOS S.A ) tiene los siguientes requisitos:

  • Los cursos deberán ser desarrollados en un plazo no menor de 60 horas lectivas.
  • Entregar un informe mensual de las actividades realizadas, el cual será revisado y aprobado por la

Oficina Técnica de Constructores Asociados S.A.

  • Entregar un Documento Final, que contenga las memorias de las actividades realizadas, los resultados alcanzados, y el material elaborado durante la consultoría.

OBJETIVOS DEL PROYECTO: M ETAS HACIA LAS CUALES SE DEBE DIRIGIR EL TRABAJO DEL PROYECTO EN TÉRMINOS DE LA

TRIPLE RESTRICCIÓN.

C ONCEPTO O BJETIVOS CRITERIO DE ÉXITO

  1. ALCANCE Cumplir^ con^ la^ elaboración^ de^ los^ siguientes entregables: Gestión del Proyecto, Contratos, Curso de Gestión de Proyectos, Curso de GP usando MS Project e Informes.

Aprobación de todos los entregables por parte del cliente.

  1. T IEMPO Concluir el proyecto en el plazo solicitado por el cliente.

Concluir el proyecto en 13 semanas, del 18 de Junio y hasta el 25 de Septiembre.

  1. COSTO Cumplir con el presupuesto estimado del proyecto de

$ 16 962.00.

No exceder el presupuesto del proyecto.

FINALIDAD DEL PROYECTO: F IN ÚLTIMO, PROPÓSITO GENERAL , U OBJETIVO DE NIVEL SUPERIOR POR EL CUAL SE EJECUTA EL PROYECTO.

ENLACE CON PROGRAMAS, PORTAFOLIOS, O ESTRATEGIAS DE LA ORGANIZACIÓN.

Generar ingresos para la empresa.

J USTIFICACIÓN DEL PROYECTO: M OTIVOS , RAZONES , O ARGUMENTOS QUE JUSTIFICAN LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO.

J USTIFICACIÓN CUALITATIVA J USTIFICACIÓN CUANTITATIVA

Generar ingresos para la empresa. Flujo de Ingresos. Ampliación de clientes de la empresa. Flujo de Egresos. Obtener feedback del desarrollo de los cursos o sesiones modelo, para identificar mejoras a realizar en el curso.

VAN

TIR

RBC

DESIGNACIÓN DEL PROJECT MANAGER DEL PROYECTO

NOMBRE CH N IVELES DE AUTORIDAD

REPORTA A AV

SUPERVISA A AV/AA/AQ Exigir el cumplimiento de los entregables del proyecto.

C RONOGRAMA DE H ITOS DEL PROYECTO

H ITO O E VENTO S IGNIFICATIVO FECHA PROGRAMADA

Inicio del Proyecto. Lunes 18 de Junio

  1. Gestión del Proyecto. Del 18 de Junio al 25 de Septiembre
  2. Contratos. Del 21 de Junio al 12 de Julio
  3. Curso de Gestión de Proyectos. Del 21de Junio al 11 de Septiembre
  4. Curso de GP usando MS Project. Del 06 de Julio al 20 de Septiembre
  5. Informes. Del 11 de Julio al 24 de Septiembre

Fin del Proyecto. Martes 25 de Septiembre

SPONSOR QUE AUTORIZA EL PROYECTO

N OMBRE E MPRESA CARGO FECHA

Arturo Villanueva Dharma Consulting Gerente General 18-06-

CONTROL DE VERSIONES

Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo 1.0 CH AV AV 20-06-07 Versión original

LISTA DE STAKEHOLDERS

  • POR ROL GENERAL EN EL PROYECTO -

NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 2007 CASA

R OL GENERAL STAKEHOLDERS

SPONSOR A. Villanueva

EQUIPO DE PROYECTO

PROJECT MANAGER

C. Huarcaya

EQUIPO DE GESTIÓN DE PROYECTO

OTROS MIEMBROS DEL EQUIPO DE PROYECTO

PORTFOLIO MANAGER

PROGRAM MANAGER

PERSONAL DE LA OFICINA DE

PROYECTOS

GERENTES DE OPERACIONES

GERENTES FUNCIONALES

Gerente General: M. Díaz

Gerente de Unidad : I. Fernández.

USUARIOS / CLIENTES

Coordinador General: F. Pérez

Coordinador Administrativo : L. Gutiérrez

PROVEEDORES / SOCIOS DE NEGOCIOS

Asistentes de Aula:

C. Paredes F. Guillén A. Rojas

Instructores: A. Villanueva A. Quiroz

A. Ampuero

Proveedor de Aula:

ABACO

La moneda

CONTROL DE VERSIONES

Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motiv 1.0 CH AV AV 21-06-07 Versión Original

REGISTRO DE STAKEHOLDERS

N OMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO

PROGRAMA DE CAPACITACION 2007 CASA

IDENTIFICACIÓN EVALUACIÓN

NOMBRE

EMPRESA Y PUESTO

LOCAL I ZACIO N

ROL EN EL PROYECT O

INFORMACIÓ N DE CONTACTO

REQUERMIENTO S PRIMORDIALES

EXPECTATIVA S PRINCIPALES

INFLUENC A POTENCI L

Arturo

Villanueva

DC – Gerente

General (^) Lima Sponsor

Avillanueva @g mail.com

Que el cliente quede satisfecho con el proyecto

Fuerte

C. Huarcaya DC – Asistente de Proyectos

Lima

Project

Manager

Chuarcaya @e mpresa1.net

Cumplir con el

Plan de Proyecto

Que el proyecto sea culminado exitosamente

mediana

Francisco

Pérez

CA – Jefe de Área de Cobranzas Lima

Coordinado r del

Proyecto

fperez@client e. net

Que se desarrollo el programa de capacitación Fuerte

Inés

Fernández

CA - Jefe del Área de Planeamient o

Lima

Comité de Control de Cambios

Ines.fernandez

@cliente.net

Que se desarrollo el programa de capacitación Fuerte

L. Gutiérrez CA - Coordinado r

Lima

Comité de Control de Cambios

lgutierrez@cli e nte.net

Que se desarrollo el programa de capacitación

Fuerte

CGPR020- Versión 4.

CONTROL DE VERSIONES Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo 1.0 CH AV AV 25-09-

CASO COMPLETO

PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 2007 CASA

DOCUMENTOS INCLUIDOS:

  • Documentación de Requisitos.
  • Plan de Ges�ón de Requisitos.
  • Matriz de Trazabilidad de Requisitos.
  • Scope Statement.
  • Plan de Ges�ón del Proyecto.
  • Plan de Ges�ón de Cambios.
  • Plan de Ges�ón de la Configuración.
  • Plan de Ges�ón del Alcance. - WBS del Proyecto.
  • Diccionario WBS (completo).
  • Diccionario WBS (simplificado).
  • Plan de Ges�ón del Schedule.
  • Iden�ficación y Secuenciamiento de Ac�vidades.
  • Red del Proyecto.
  • Es�mación de Recursos y Duraciones.
  • Cronograma del Proyecto.
  • Plan de Ges�ón de Costos.
  • Costeo del Proyecto.
  • Presupuesto del Proyecto – Por Fase y por Entregable.
  • Presupuesto del Proyecto – Por Fase y por �po de Recurso.
  • Presupuesto por Semana.
  • Presupuesto en el Tiempo (Curva S).
  • Plan�lla de Métrica de Calidad.
  • Línea Base de Calidad.
  • Matriz de Ac�vidades de Calidad.
  • Plan de Ges�ón de la Calidad.
  • Organigrama del Proyecto.
  • Matriz de Asignación de Responsabilidades.
  • Descripción de Roles.
  • Cuadro de Adquisiciones del Personal del Proyecto.
  • Diagrama de Carga del Personal.
  • Plan de Recursos Humanos.
  • Plan de Ges�ón de las Comunicaciones.
  • Matriz de Comunicaciones del Proyecto.
  • Glosario de Terminología.
  • Plan de Ges�ón de Riesgos.
  • Plan de Respuesta a Riesgos.
  • Plan de Ges�ón de Adquisiciones.
  • Matriz de Adquisiciones del Proyecto.

Contacto: informes@dharma-consulting.com, Página Web: www.dharmacon.net

The PMI Registered Education Provider logotipo es una marca registrada del Project Management Institute, Inc. Dharma Consulting como un Registered Education Provider (R.E.P.) ha sido revisada y aprobada por el Project Management Institute (PMI) para otorgar unidades de desarrollo profesional (PDUs) por sus cursos. Dharma Consulting ha aceptado regirse por los criterios establecidos de aseguramiento de calidad del PMI.

CONTROL DE VERSIONES

Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo

1.0 CH AV AV Versión Original.

DOCUMENTACIÓN DE REQUISITOS

NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO

PROGRAMA DE CAPACITACION 2008 CASA

NECESIDAD DEL NEGOCIO U O PORTUNIDAD A APROVECHAR: D ESCRIBIR LAS LIMITACIONES DE LA

SITUACIÓN ACTUAL Y LAS RAZONES POR LAS CUÁLES SE EMPRENDE EL PROYECTO.

  • Obtener ingresos para la empresa.
  • Ofrecer un buen servicio al cliente, para establecer posibles vínculos para otros proyectos.

OBJETIVOS DEL N EGOCIO Y DEL PROYECTO: D EFINIR CON CLARIDAD LOS OBJETIVOS DEL NEGOCIO Y DEL PROYECTO PARA

PERMITIR LAS TRAZABILIDAD DE ÉSTOS.

  • Cumplir los requerimientos establecidos por Constructores Asociados para el desarrollo del Programa de Capacitación de Ges�ón de Proyectos.
  • Concluir con el proyecto en el plazo solicitado por el cliente, y con el presupuesto sugerido.

R EQUISITOS F UNCIONALES: DESCRIBIR PROCESOS DEL NEGOCIO , INFORMACIÓN , INTERACCIÓN CON EL PRODUCTO , ETC.

S TAKEHOLDER PRIORIDAD

OTORGADA POR EL S TAKEHOLDER

R EQUERIMIENTOS

C ÓDIGO D ESCRIPCIÓN

Constructores

Asociados SA (Cliente)

Muy alto (^) RE01 Diseñar un Programa de Capacitación en Ges�ón de Proyectos, con base en el estándar del Project Management Ins�tute (PMI)®^. El cuál se coordinará con el personal de la OTCIT. Alto RE02 Organizar y coordinar la ejecución del Programa de Capacitación (logís�ca, lugar, horarios y evaluaciones). Muy alto RE03 Realizar el dictado del contenido teórico prác�co del Programa de Capacitación, que deberá tener un mínimo de 60 horas lec�vas para 20 par�cipantes. Alto RE04 Asesorar a los CITES en el uso del estándar del PMI ®, a través de orientación y trabajos encargados.

Ges�ón de Proyectos de la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK ®), Tercera Edición

R EQUISITOS DE S OPORTE Y ENTRENAMIENTO

  • Para los trabajos asignados a los par�cipantes en los cursos del programa se les permi�rá realizar consultas por medio de correo y/o teléfono.

SUPUESTOS RELATIVOS A R EQUISITOS

  • El cliente no cambiará las fechas programadas para el dictado de los cursos.
  • Se cuenta con el personal y el material de los cursos ofrecidos en el Programa de Capacitación.

R ESTRICCIONES RELATIVAS A R EQUISITOS

  • El dictado de cada curso incluye un mínimo de 60 horas lec�vas.
  • Presentar un Informe Mensual de las tareas realizadas, y un Informe Final de las memorias, ambos informes deben ser revisados y aprobados por el Comité Técnico de Constructores Asociados.
  • El pago del servicio está sujeto a la aprobación de los Informes Mensuales.

The PMI Registered Education Provider logotipo, PMBOK, PMI y PMP son marcas registradas del Project Management Institute, Inc.

CONTROL DE VERSIONES Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo 1.0 CH AV AV Versión Original

PLAN DE GESTIÓN DE REQUISITOS

NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 2007 CASA

A CTIVIDADES DE R EQUISITOS : D ESCRIBIR CÓMO SE PLANIFICARÁN, SEGUIRÁN Y REPORTARÁN ESTAS ACTIVIDADES.

  • Los requisitos son sugeridos por los principales stakeholders del proyecto, durante el proceso de iniciación y planificación del proyecto.
  • Los requisitos serán descritos en la Matriz de Trazabilidad de Requisitos.

A CTIVIDADES DE G ESTIÓN DE C ONFIGURACIÓN: DESCRIPCIÓN DE CÓMO SE INICIARÁN LAS

ACTIVIDADES DE CAMBIOS AL PRODUCTO, SERVICIO O REQUISITO ; CÓMO SE ANALIZARÁN LOS IMPACTOS; CÓMO SE RASTREARÁN, MONITOREARÁN,^ Y REPORTARÁN,^ Y CUÁLES SON LOS NIVELES DE AUTORIZACIÓN REQUERIDOS PARA APROBAR DICHOS CAMBIOS^. Para las ac�vidades de cambio al producto, servicio o requisito se realizará lo siguiente:

  • Cualquier Stakeholder puede presentar la Solicitud de cambio, donde se detalla el porqué del cambio solicitado.
  • El comité de control de cambios evaluará el impacto en el proyecto (a nivel de costos, �empos y alcance) de las solicitudes de cambios presentadas, y reportará si estas son aprobadas o no al equipo de ges�ón del proyecto.
  • Si el cambio ha sido aprobado, se implementará el cambio.
  • Se hará un seguimiento del cambio, para ver los efectos posi�vos o nega�vos que tenga en el proyecto.

PROCESO DE PRIORIZACIÓN DE R EQUISITOS: D ESCRIBIR COMO SE PRIORIZARÁN LOS REQUISITOS.

La priorización de los requisitos se realizará en base a la Matriz de Trazabilidad de Requisitos, de acuerdo al nivel de estabilidad y el grado de complejidad de cada requisito documentado.

Este proceso será realizado por el equipo de ges�ón del proyecto durante la planificación del proyecto, y será aprobado por el Sponsor.

M ÉTRICAS DEL PRODUCTO : D ESCRIBIR LAS MÉTRICAS QUE SE USARÁN Y SUSTENTAR PORQUÉ SE USARÁN.

El grado de sa�sfacción de los par�cipantes respecto al curso debe ser como mínimo de 4. sobre 5.0, caso contrario se realizará un seguimiento de las ac�vidades y se tomarán las acciones correc�vas necesarias.

ESTRUCTURA DE TRAZABILIDAD : D ESCRIBIR LOS ATRIBUTOS DE REQUISITOS QUE SE CAPTURARÁN EN LA

MATRIZ DE TRAZABILIDAD Y ESPECIFICAR CONTRA QUE OTROS DOCUMENTOS DE REQUISITOS DEL PROYECTO SE HARÁ LA TRAZABILIDAD. En la Matriz de Trazabilidad se documentará la siguiente información:

  • (^) Atributos de Requisitos, que incluye: código, descripción, sustento de inclusión, propietario, fuente, prioridad, versión, estado actual, fecha de cumplimiento, nivel de estabilidad, grado de complejidad y criterio de aceptación.
  • Trazabilidad hacia: o Necesidades, oportunidades, metas y obje�vos del negocio. o Obje�vos del proyecto.

o Alcance del proyecto, entregables del WBS. o Diseño del producto. o Desarrollo del producto. o Estrategia de prueba. o Escenario de prueba. o Requerimiento de alto nivel.

CGPR020- Versión 4.

CONTROL DE VERSIONES

Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo

0.1 CH AV AV 18-07-07 Versión original

SCOPE STATEMENT

N OMBRE DEL PROYECTO S IGLAS DEL PROYECTO

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 2007 CASA

D ESCRIPCIÓN DEL A LCANCE DEL PRODUCTO

R EQUISITOS : CONDICIONES O CAPACIDADES QUE DEBE

POSEER O SATISFACER EL PRODUCTO PARA CUMPLIR CON CONTRATOS ,^ NORMAS^ ,^ ESPECIFICACIONES^ ,^ U OTROS DOCUMENTOS FORMALMENTE IMPUESTOS.

C ARACTERÍSTICAS: P ROPIEDADES FÍSICAS , QUÍMICAS ,

ENERGÉTICAS, O SICOLÓGICAS, QUE SON DISTINTIVAS DEL PRODUCTO, Y /^ O QUE DESCRIBEN SU SINGULARIDAD^.