





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
gestiona el riesgo de la producción de software
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
594 Capítulo 22 ■ Gestión de proyectos La gestión de proyectos de software es una parte esencial de la ingeniería de software. Los proyectos necesitan administrarse porque la ingeniería de software profesional está sujeta siempre a restricciones organizacionales de presupuesto y fecha. El trabajo del administrador del proyecto es asegurarse de que el proyecto de software cumpla y supere tales restriccio- nes, además de que entregue software de alta calidad. La buena gestión no puede garantizar el éxito del proyecto. Sin embargo, la mala gestión, por lo general, da como resultado una falla del proyecto: el software puede entregarse tarde, costar más de lo estimado original- mente o no cumplir las expectativas de los clientes. Desde luego, los criterios de éxito para la gestión del proyecto varían de un proyecto a otro, pero, para la mayoría de los proyectos, las metas importantes son:
22.1 ■ Gestión del riesgo 595 técnicamente innovadores. Los proyectos de ingeniería (como los nuevos sistemas de transporte) que son reformadores, normalmente también tienen problemas de calendario. Dadas las dificultades, quizá sea asombroso que tantos proyectos de software ¡se entre- guen a tiempo y dentro del presupuesto! Es imposible efectuar una descripción laboral estándar para un administrador de pro- yecto de software. La labor varía enormemente en función de la organización y el producto de software a desarrollar. No obstante, la mayoría de los administradores, en alguna etapa, toman la responsabilidad de varias o todas las siguientes actividades:
La gestión del riesgo es una de las tareas más sustanciales para un administrador de pro- yecto. La gestión del riesgo implica anticipar riesgos que pudieran alterar el calendario del
22.1 ■ Gestión del riesgo 597 En la figura 22.2 se ilustra una idea general del proceso de gestión del riesgo. Comprende varias etapas:
598 Capítulo 22 ■ Gestión de proyectos
La identificación del riesgo es la primera etapa del proceso de gestión del riesgo. Se ocupa de identificar los riesgos que pudieran plantear una mayor amenaza al proceso de ingeniería de software, al software a desarrollar, o a la organización que lo desarrolla. La identificación del riesgo puede ser un proceso de equipo en el que este último se reúne para pensar en posibles riesgos. O bien, el administrador del proyecto, con base en su experiencia, identifica los riesgos más probables o críticos. Como punto de partida para la identificación del riesgo, se recomienda utilizar una lista de verificación de diferentes tipos de riesgo. Existen al menos seis tipos de riesgos que pueden incluirse en una lista de verificación:
Durante el proceso de análisis de riesgos, hay que considerar cada riesgo identificado y realizar un juicio acerca de la probabilidad y gravedad de dicho riesgo. No hay una forma sencilla de hacer esto. Usted debe apoyarse en su propio juicio y en la experiencia Identificación del riesgo Análisis del riesgo Planeación ante el riesgo Monitorización del riesgo Lista de riesgos potenciales Lista de riesgos prioritarios Planes para evitar el riesgo y de contingencia Valoración del riesgo Figura 22. El proceso de gestión del riesgo
600 Capítulo 22 ■ Gestión de proyectos Boehm (1988) recomienda identificar y monitorizar los 10 riesgos principales, pero considera que esta cifra es más bien arbitraria. El número correcto de riesgos a monitori- zar debe depender del proyecto. Pueden ser cinco o 15. Sin embargo, el número de riesgos elegidos para monitorizar debe ser manejable. Un número de riesgos muy grande requeri- ría recopilar demasiada información. A partir de los riesgos identificados en la figura 22.4, es adecuado considerar los ocho riesgos que tienen consecuencias catastróficas o graves (figura 22.5).
El proceso de planeación del riesgo considera cada uno de los riesgos clave identificados y desarrolla estrategias para manejarlos. Para cada uno de los riesgos, usted debe considerar las acciones que puede tomar para minimizar la perturbación del proyecto si se produce el problema identificado en el riesgo. También debe pensar en la información que tal vez necesite recopilar mientras observa el proyecto para que pueda anticipar los problemas. Riesgo Probabilidad Efectos Problemas financieros de la organización fuerzan reducciones en el presupuesto del proyecto. (7) Baja Catastrófico Es imposible reclutar personal con las habilidades requeridas. (3) Alta Catastrófico El personal clave está enfermo e indispuesto en momentos críticos. (4) Moderada Grave Los componentes de software de reutilización contienen defectos que hacen que no puedan reutilizarse como se planeó. (2) Moderada Grave Se proponen cambios a los requerimientos que demandan mayor trabajo de rediseño. (10) Moderada Grave La organización se reestructura de modo que diferentes administraciones son responsables del proyecto. (6) Alta Grave La base de datos que se usa en el sistema no puede procesar tantas transacciones por segundo como se esperaba. (1) Moderada Grave Se subestima el tiempo requerido para desarrollar el software. (12) Alta Grave Las herramientas de software no pueden trabajar en una forma integrada. (9) Alta Tolerable Los clientes no entienden las repercusiones de los cambios a los requerimientos. (11) Moderada Tolerable No está disponible la capacitación requerida para el personal. (5) Moderada Tolerable Se subestima la tasa de reparación de defecto. (13) Moderada Tolerable Se subestima el tamaño del software. (14) Alta Tolerable El código elaborado por las herramientas de generación de código de software es ineficiente. (8) Moderada Insignificante Figura 22.4 Tipos de riesgos y ejemplos
22.1 ■ Gestión del riesgo 601 Nuevamente, no hay un proceso simple que pueda seguirse para la planeación de contin- gencias. Se apoya en el juicio y la experiencia del administrador del proyecto. La figura 22.5 muestra posibles estrategias de gestión del riesgo que se identificaron como los principales riesgos (es decir, aquellos que son graves o intolerables) que se incluyen en la figura 22.4. Dichas estrategias se establecen en tres categorías: