




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una detallada descripción de las técnicas y procedimientos utilizados en una gingivectomía, una cirugía quirúrgica que se realiza para eliminar tejido gengival excesivo. La descripción incluye pasos detallados de la cirugía, objetivos, indicaciones, contraindicaciones, ventajas y desventajas de las diferentes técnicas utilizadas, así como una descripción de la cirugía ósea y la lesión de furca. El documento también incluye una descripción de los instrumentos utilizados en la cirugía y su función.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Qué es una gingivectomia? La gingivectomial/gingivoplastia puede ser a bisel interno o externo o una combinación de ambos. Se utiliza cuando existe suficiente tejido queratinizado mayor de 3 mm y se requiere a la elevación de un colgajo mucoperiostico para llevar a cabo la remodelación ósea con el fin de restablecer un grosor biológico adecuado.
Procedimiento 1.- Anestesia infiltrativa correcta de la zona a intervenir. 2.- Determinar la profundidad de las bolsas, localizar UCE y marcar puntos sangrantes. 3.- Primera incisión 4.- Segunda incisión Incisión intrasurcal/crevicular 5.- Tercera incisión Interdental 6.- Eliminar cuello gingival 7.- Posible eliminación ósea 8.- Reacomodo de colgajo y sutura 9.- Apósito quirúrgico Bisel interno Es la incisión base pues a partir de esta se logra separar un colgajo periodontal para exponer el hueso subyacente y la raíz. Objetivos de la incisión de bisel interno
Es un procedimietno para modificar el soporte oseo alterado por la enfermedad periodontal, ya sea medietne la remodelación de la apofisis alveolar o mediante la eliminacion del hueso alveolar.
Eliminaciones óseas Higiene del px Buena salud periodontal Creación de una estructura parabólica fisiológica.
Se utilizan fresas redondas qx de carburo, elevador de periostio, gubias, cinceles de hueso, retractores de tejido y limas de hueso. Una vez que se refleje un colgajo y se desbrida el area, se realizan renuras verticales interradiculares para corregir la estructura ósea inversa con una fresa redonda de carburo, se realiza un festoneo horizontal para reducir los márgenes gruesos cerca del área con un concel para obtener un contorno fisiológico y se retiran los angulos óseos residuales. Por último se hace osteoplastia para establecer un contorno óseo fisiológico.
Primera semana de haber realizado la cx, hay resorción ósea. A los 14 días el epitelio migra hacia apical. Entre la tercera y cuarta semana el epitelio continuo migrando hacia apical y la actitud osteoblastica alcanza a su pico con la formación de hueso inmaduro, hasta los 6 meses que hay una completa formación de periostio.
Una característica de las lesiones de furca, es la aparición de una perdida de inserción horizontal, que indica que la bolsa tiene ahora una extensión lateral (además del nivel de inserción vertical y el sondaje a hueso). El dx clínico solo detecta lesiones de furca de un 3% de los molares maxilares y 9% de los mandibulares.
1-Eliminacion de la placa bacteriana de las superficies radiculares expuestas. 2- Adecuación de un contorno gingival que facilite el control de placa por parte del paciente. 3- En caso de la elección de la modalidad terapéutica, se debe tener en cuenta que no existe evidencia científica que avale que un procedimiento supere al otro.
Se denomina raspaje a la técnica por la cual se eliminan cálculos, placa, pigmentaciones y otros depósitos orgánicos de la superficie dentaria. Mediante el alisado radicular se elimina sustancia dentaria necrótica y se igualan superficies. Ambos, constituyen el tratamiento de la enfermedad periodontal.
Mediante el raspado y alisado radicular se intenta cambiar el medio oral asociado con la enfermedad periodontal, resolver la inflamación y eliminar las bolsas periodontales es otro objetivo del procedimiento. También el facilitar la higiene oral es objetivo para que el paciente elimine placa, depósitos blandos. Sus ventajas son: Mejorar la salud de las encías. Aumentar la calidad de vida del paciente y la calidad de vida de los organos dentales. Prevenir la diabetes y algunas enfermedades cardiacas Controlar la halitosis Solucionar futuros probelmas esteteticos
La cuereta, es un instrumento para remover cálculos subgingivales profundos, remover tejido blando que recubre la bolsa periodontal, cada extremo activo posee filo en ambos lados de la hoja y punto redondeado.
En 1954 Nabers diseña el colgajo definiéndolo como reposicion apical de la encia adherida. En cuanto la mucosa alveolar refiere gran cantidad de fibras elásticas. La encía adherida describe su composición fomada por tejido conectivo denso y caracterizado por estar firmemente adherida al hueso y ser un epitelio estratificado queratinizado. El diseño qx se realiza en casos en los que la base de la bolsa este localizada en la mucosa alveolar y consiste en la realización de una descarga en mesial, elavar un colgajo para desbridar y eliminar el tejido de granulación y a su vez realizar un rebote no mayor a 2mm, por último se reposiciona apicalmente.
Mejor visibilidad de los irritantes locales como el cálculo, tejido de granulación, hueso alveolar y bolsas intraoseas, cicatrización por primera inrencion, mas rápida y menos dolorosa mayor recubrimiento de hueso por tejido mejor control de la cantidad de encia port operatoria.
Mas dolor para el paciente en relación a la gingivectomia en algunos casos el colgajo de desplaza apical más de lo deseado. La osteoplastia está indicada dependiendo de la morfología ósea el dolor post quirúrgico y el edema es controlado con medicación.
La cirugía en reposición implica un diseño con rodete, despegamiento del colgajo pasando la línea mucogingival, cx ósea y reposición apical del colgajo, esta cirugía ah demostrado ser un procedimiento quirúrgico efectivo.