Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Glandulas endocrinas , sistema reprodutor femenino e masculino, Esquemas y mapas conceptuales de Histología

Descriptivo en forma de tabla, describiendo las glandulas endocrinas e las glandulas de los sistemas reprodutor femenino e masculino.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 28/03/2020

jess-m-silverio
jess-m-silverio 🇵🇾

3 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GLÁNDULA HORMONA CÉLULA FUNCIONES CARACTERISTICAS
HIPÓFISIS O
GLÁNDULA
PITUITARIA.
(LÓBULO
ANTERIOR O
ADENOHIPOFISIS)
- Hormona del crecimiento
(somatotrofina, GH)
- Prolactina (PRL)
- Hormona
adrenocorticotrofa (ACTH)
- Hormona
foliculoestimulante (FSH)
- Hormona luteinizante
(LH)
- Tirotrofina (TSH)
- Hormona estimulante de
melanocitos (MSH)
1. Somatotrofa
(células GH).
2. Lactotrofa
(células PRL
o
mamotrofas)
3. Corticotrofa
(células
ACTH)
4. Gonadotrofa
(células FSH
y LH)
5. Tirotrofa
(células TSH)
GH – estimula el hígado y otros órganos para que
sinteticen y secreten el factor de crecimiento simil
insulina I, que a su vez estimula la división de las
células progenitoras ubicadas en las placas de
crecimiento y en el sistema osteomuscular, lo cual
causa el crecimiento corporal.
PRL – promueve el desarrollo de la glándula
mamaria; inicia la formación de la leche; estimula
y mantiene la secreción de caseína, lacto albúmina,
lípidos e hidratos de carbono hacia la leche.
ACTH – estimula la secreción de glucocorticoides
y gonadocorticoides (andrógenos suprarrenales)
por las zonas fasciculada e reticular de la corteza y
mantiene la estructura de ambas zonas.
FSH – estimula al desarrollo folicular en el ovario
y la espermatogénesis en los testículos.
LH – Regula la maduración final del folículo
ovárico, la ovulación y la formación del cuerpo
lúteo; estimula la secreción de esteroides por el
folículo y el cuerpo lúteo; en los varones, es
indispensable para el mantenimiento de las células
de Leydig del testículo e para que estas secreten
andrógenos.
TSH – estimula la producción de las células
epiteliales tiroideas; estimula la producción y la
liberación de tiroglobulina y hormonas tiroideas.
MSH - estimulan la producción de pigmentos en
los melanocitos y la dispersión de pigmentos en
los melanóforos.
Compuesta de 3 partes:
• Pars distalis - Sintetiza y secreta
varias hormonas péptidos y proteínas;
• Pars intermedia - un órgano vestigial
en el ser humano;
• Pars tuberalis - una extensión
superior de la hipófisis anterior.
En la Pars distalis tenemos 3 tipos
celulares según su afinidad con el
colorante:
- Acidofilas (40%) que son las células
lactotrofas e somatotrofas.
- Basofilas (10%) son las
gonadotrofas, tirotrofas e
corticotrofas.
- Cromófobas (50%) que son células
con pocos gránulos e no se coloran.
La Pars intermedia posee células
basofilas e cromófobas, rodea una
serie de cavidades quísticas que son
restos de la luz de la bolsa de Rathke.
En las ramas de células basofilas
producen MSH.
La Pars tuberalis es una región muy
vascularizada que contiene venas del
sistema hipotalamohipofisario, las
células parenquimatosas están
dispuestas en cúmulos o cordones
pequeños asociados a los vasos.
HIPÓFISIS O
GLÁNDULA
PITUITARIA.
(LÓBULO
POSTERIOR O
- Oxitocina
- Hormona antidiurética
(ADH; vasopresina)
- Somas neuronales
localizados en los
núcleos supraópticos
y paraventriculares
del hipotálamo.
Oxitocina – estimula la actividad de las células
contráctiles que rodean los conductos de las
glándulas mamarias para que se expulse la leche;
estimula la contracción de las células musculares
lisas en el útero durante el embrazo.
El lóbulo posterior consiste en dos
porciones:
• Pars nervosa (proceso infundibular) -
Contiene axones amielinicos e
terminaciones axonicas de células
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Glandulas endocrinas , sistema reprodutor femenino e masculino y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Histología solo en Docsity!

GLÁNDULA HORMONA CÉLULA FUNCIONES CARACTERISTICAS

HIPÓFISIS O

GLÁNDULA

PITUITARIA.

(LÓBULO

ANTERIOR O

ADENOHIPOFISIS)

  • Hormona del crecimiento (somatotrofina, GH)
  • Prolactina (PRL)
  • Hormona adrenocorticotrofa (ACTH)
  • Hormona foliculoestimulante (FSH)
  • Hormona luteinizante (LH)
  • Tirotrofina (TSH)
  • Hormona estimulante de melanocitos (MSH)
    1. Somatotrofa (células GH).
    2. Lactotrofa (células PRL o mamotrofas)
    3. Corticotrofa (células ACTH)
    4. Gonadotrofa (células FSH y LH)
    5. Tirotrofa (células TSH) GH – estimula el hígado y otros órganos para que sinteticen y secreten el factor de crecimiento simil insulina I, que a su vez estimula la división de las células progenitoras ubicadas en las placas de crecimiento y en el sistema osteomuscular, lo cual causa el crecimiento corporal. PRL – promueve el desarrollo de la glándula mamaria; inicia la formación de la leche; estimula y mantiene la secreción de caseína, lacto albúmina, lípidos e hidratos de carbono hacia la leche. ACTH – estimula la secreción de glucocorticoides y gonadocorticoides (andrógenos suprarrenales) por las zonas fasciculada e reticular de la corteza y mantiene la estructura de ambas zonas. FSH – estimula al desarrollo folicular en el ovario y la espermatogénesis en los testículos. LH – Regula la maduración final del folículo ovárico, la ovulación y la formación del cuerpo lúteo; estimula la secreción de esteroides por el folículo y el cuerpo lúteo; en los varones, es indispensable para el mantenimiento de las células de Leydig del testículo e para que estas secreten andrógenos. TSH – estimula la producción de las células epiteliales tiroideas; estimula la producción y la liberación de tiroglobulina y hormonas tiroideas. MSH - estimulan la producción de pigmentos en los melanocitos y la dispersión de pigmentos en los melanóforos. Compuesta de 3 partes: - Pars distalis - Sintetiza y secreta varias hormonas péptidos y proteínas; - Pars intermedia - un órgano vestigial en el ser humano; - Pars tuberalis - una extensión superior de la hipófisis anterior. En la Pars distalis tenemos 3 tipos celulares según su afinidad con el colorante: - Acidofilas (40%) que son las células lactotrofas e somatotrofas. - Basofilas (10%) son las gonadotrofas, tirotrofas e corticotrofas. - Cromófobas (50%) que son células con pocos gránulos e no se coloran. La Pars intermedia posee células basofilas e cromófobas, rodea una serie de cavidades quísticas que son restos de la luz de la bolsa de Rathke. En las ramas de células basofilas producen MSH. La Pars tuberalis es una región muy vascularizada que contiene venas del sistema hipotalamohipofisario, las células parenquimatosas están dispuestas en cúmulos o cordones pequeños asociados a los vasos. HIPÓFISIS O GLÁNDULA PITUITARIA. (LÓBULO POSTERIOR O
  • Oxitocina
  • Hormona antidiurética (ADH; vasopresina)
  • Somas neuronales localizados en los núcleos supraópticos y paraventriculares del hipotálamo. Oxitocina – estimula la actividad de las células contráctiles que rodean los conductos de las glándulas mamarias para que se expulse la leche; estimula la contracción de las células musculares lisas en el útero durante el embrazo. El lóbulo posterior consiste en dos porciones:
  • Pars nervosa (proceso infundibular) - Contiene axones amielinicos e terminaciones axonicas de células

NEUROHIPOFISIS)

ADH – reduce el volumen de la orina al aumentar la reabsorción de agua por los conductos colectores del riñón, reduce el ritmo de la transpiración en respuesta a la deshidratación; incrementa la presión arterial por la estimulación de las contracciones de las células musculares lisas en la pared de las arteriolas. neuroendocrinas y el almacenamiento e liberación de las 2 hormonas: oxitocina e vasopresina.

  • Infundíbulo- liga a neurohipofisis al encéfalo y contiene axones que transportan os gránulos de secreción do hipotálamo para a Pars nervosa. Pars nervosa se compone de los axones de las células nerviosas del núcleos supraópticos y paraventriculares del hipotálamo y pituitaria (células gliales) Cuerpo de Herring: agregado de terminaciones nerviosas con producto de secreción (oxitocina y vasopresina). El lóbulo posterior no es una glándula endocrina, en cambio, es un sitio de almacenamiento para las neurosecreciones de las neuronas de los núcleos supraópticos e paraventricular del hipotálamo. GLÁNDULA PINEAL Melatonina - Pinealocitos Regula los ritmos corporales diarios y el ciclo día/ noche (ritmos circadianos); inhibe la secreción de GnRH y regula la actividad esteroidogenica de las gónadas, en particular en lo relacionado con el ciclo menstrual, en los animales, influye en la actividad sexual estacional. La glándula pineal está unida al encéfalo a través de pedículo, mas no hay conexiones nerviosas directas con el cerebro, es modulada por el sistema nervioso simpático. Los Pinealocitos son las principales células que responden la adrenalina. Tiene una organización cordonal con capilares Frenestrados, no es protegida por la barrera hemato- encefalica, está envolta por las meninges las cuales adentran la glándula e forman septos e divide en

4 - Apos un estímulo (TSH) ocurre la endocitosis da tiroglobulina iodada contenido T4 e T3, pela fragmentación enzimática da tiroglobulina iodada son liberados T e T3, así las células foliculares secretan T4 e T3. GLÁNDULA PARATIROIDES Hormona paratiroidea (PTH).

  • Células principales. Aumenta la calcemia de tres modos: 1 – Promueve la liberación de calcio desde el hueso (actúa sobre los osteoblastos mediante el sistema de señales RANK – RANKL, incrementa la cantidad relativa de los osteoclastos); 2 – Actúa sobre los riñones para estimular la reabsorción de calcio por los túbulos distales mientras inhibe la reabsorción de fosfato en los túbulos proximales. 3 – Aumenta la formación de la hormona activa 1,25-dihidroxicolecalciferol (1,25- [OH] 2 vitamina D3) en los riñones, que promueve la reabsorción tubular del calcio. Las glándulas paratiroides son glándulas endocrinas, ovoides, en el numero de 4, dos superiores e dos inferiores; cada glándula está rodeada por una delgada capa de tejido conjuntivo que la separa de la tiroides. El parénquima de la glándula está organizado en una disposición cordonal con dos tipos de células diferentes: las células principales y las células oxífilas. Las células principales son células poliédricas pequeñas, en mayor número, con citoplasma levemente acidofilo, tinción pálida y posee vesículas con lipofucsina, grandes acumulaciones de glucógeno e inclusiones lipídicas, son los productores del PTH responsables de estimular la actividad de los osteoclastos. Las oxífilas son células más grandes, tienen citoplasma claramente acidofilo, las mitocondrias son la causa de la acidofilia intensa, pero se encuentran en pequeñas cantidades, no posee vesículas de secreción y RER es poco desarrollado. La función de estas células no se conoce.

Entre todas las células epiteliales hay tejido conectivo a través del cual pasan muchos capilares sanguíneos. GLÁNDULA SUPRARRENALES O ADRENALES Corteza suprarrenal Mineralcorticoides: aldosterona; Glucocorticoides: corticosterona y cortisol Gonadocorticoides (andrógenos suprarrenales): dehidroepiandrosterona (DHEA), dehidroepiandrosterona sulfato (DHEAS) y androstenediona. Medula suprarrenal Noradrenalina y adrenalina.

  • Mineralcorticoides: células parenquimatosas de la zona glomerular;
  • Glucocorticoides: células parenquimatosas de la zona fasciculada (y en menor cantidad en la zona reticular);
  • Gonadocorticoides: células parenquimatosas de la zona reticular (y en menor cantidad de la zona fasciculada);
  • Noradrenalina y adrenalina – células cromafines.
    • Mineralcorticoides – contribuyen a controlar la homeostasis electrolítica (actúan sobre los túbulos distales del riñón para aumentar la reabsorción del sodio e disminuir a reabsorción de potasio) tienen la función de mantener el equilibrio osmótico en la orina e impedir la acidosis sérica);
    • Glucocorticoides – promueven el metabolismo normal, en particular de los hidratos de carbono (aumentan el ritmo de transporte de aminoácidos hacia el hígado, promueven la extracción de proteínas del musculo esquelético y su transporte hacia el hígado, reducen el ritmo del metabolismo de la glucosa en las células y estimulan la síntesis de glucógeno en el hígado, estimulan la movilización de los lípidos desde sus sitios de depósito para usar la energía); proporcionan resistencia al estrés, suprimen la respuesta inflamatoria y algunas reacciones alérgicas.
    • Gonadocorticoides – al igual que los andrógenos débiles inducen al desarrollo del vello axilar y púbico en las mujeres durante la pubertad, causa efectos masculinizantes, con una concentración sérica normal, su función suele ser insignificante.
    • Noradrenalina y Adrenalina – simpatomiméticas (producen efectos similares a los inducidos por la división simpática del sistema nervioso autónomo); aumentan la frecuencia cardiaca, aumentan la tensión arterial, reducen el flujo sanguíneo hacia las vísceras y la piel, estimulan la conversión de glucógeno en glucosa, incrementan la transpiración, inducen la dilatación bronquiolar, aumentan la frecuencia respiratoria, disminuyen la Corteza: es la porción secretora de esteroides, está debajo de la capsula. Zona glomerular: Células pequeñas e cilíndricas o piramidales, con núcleo esférico e citoplasma poco basófilo, está logo abajo la capsula. Zona fasciculada: Células son grandes e poliédricas se disponen en cordones rectos largos, e están separados por capilares sinusoidales, con núcleo esferoidal pálido, citoplasma poco coloreado, sin embargo, el citoplasma en general es acidofilo y contiene gran cantidad de inclusiones de lipídicas. Zona reticular: células pequeñas e bien coloreadas acidofilas debido la presencia de lisosomas, las células se disponen e cordones irregulares anastomosados que están separados por capilares Frenestrados, es la zona más interna. Médula: es la porción secretora de catecolaminas, es más profunda, forma el centro de la glándula. Las células cromafines son células grandes, poliédricas y con citoplasma basófilo. Las células ganglionares también están en la medula.