Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Glóbulos rojos y inmunologia, Esquemas y mapas conceptuales de Fisiología

presentacion de los globulos rojos y in munologia y alergias

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 09/02/2023

monserratmarinhv
monserratmarinhv 🇲🇽

1 documento

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Glóbulo
s
Glóbulo
s
Sanguíneos e
inmunidad
María del Carmen Maza Valdivia
Arlenne Guadalupe Gutiérrez Jiménez
Viviana Monserrat Marín Herrera
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Glóbulos rojos y inmunologia y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Fisiología solo en Docsity!

Glóbulo

s

Glóbulo

s

Sanguíneos e

inmunidad

María del Carmen Maza Valdivia Arlenne Guadalupe Gutiérrez Jiménez Viviana Monserrat Marín Herrera

Índice

o Eritrocitos

Anemia

Policitemia

o Leucocitos

o Inmunidad y alergia

o Grupos sanguíneos

o Hemostasia y coagulación

sanguínea

Factores de coagulación

Anemia

La anemia puede ser el resultado de una cantidad insuficiente de glóbulos rojos o de hemoglobina en los glóbulos rojos. La disminución de la capacidad transportadora de oxígeno de la sangre, sea cual sea la causa, es denominada anemia (falta de sangre).

Disminución del numero de glóbulos rojos

  • (^) Hemorragia repentina
  • (^) Lisis de glóbulos rojos como resultado de infecciones bacteriana
  • (^) Falta de vitamina B
  • (^) Disminución o destrucción de la médula ósea por el cáncer, la radiación o algunos medicamentos - (^) Anemia hemorrágica - (^) Anemia hemolítica - (^) Anemia perniciosa - (^) Anemia aplásica

Causa Directa

Como
consecuencias de

Provoca

Contenido inadecuado de hemoglobina en los glóbulos rojos Falta de hierro en la dieta o hemorragia lenta o prolongada, los glóbulos rojos son más pequeños y claros por la falta de hemoglobina Anemia ferropénica Hemoglobina anormal en los glóbulos rojos Un defecto genético puede conllevar la fabricación de hemoglobina anormal, que forma células con forma de hoz y afiladas utilizando grandes cantidades de oxígeno Anemia falciforme

Los efectos de la policitemia en el aparato

circulatorio son

o El flujo sanguíneo enlentece.

o Aumenta la viscosidad de la sangre

o Aumenta la resistencia a la

circulación de la sangre

o Disminuye el retorno venoso

o Elevación de presión arterial

o Cianosis

o Aumenta el trabajo del corazón.

Leucocitos

De media, existen entre 4.000 y 11.000 glóbulos blancos por mm°, y representan menos del 1% del volumen total del organismo. Los glóbulos blancos son las únicas células completas de la sangre, es decir que contienen núcleo y orgánulos. A pesar de que los leucocitos, o glóbulos blancos (WBC), no son tan numerosos como los glóbulos rojos, son esenciales para la defensa del organismo contra las enfermedades. Los leucocitos forman un ejército protector y móvil que ayuda al organismo contra los daños causados por bacterias, virus, parásitos y células cancerígenas. Por lo tanto, tienen unas características muy especiales. Los glóbulos blancos son capaces de salir y entrar en los vasos sanguíneos, en un proceso llamado diapédesis

Las personas alérgicas tienen respuestas inmunes exageradas frente a los alérgenos. Cuando el sistema inmune reconoce a uno de ellos, responde liberando sustancias como la histamina, que producen los distintos síntomas de la alergia, que pueden variar en función de la parte del cuerpo afectada. Las alergias son respuestas inmunes a sustancias llamadas alérgenos que, normalmente, no son dañinas. Los alérgenos habituales son medicamentos, polvo, alimentos, polen y animales. Los alérgenos inhalados pueden dar lugar a una nariz congestionada y con picor, moco, tos y sibilancias, mientras que los alérgenos que entran en contacto con los ojos pueden causar picor, lágrimas, enrojecimiento e hinchazón del ojo. Los alérgenos ingeridos pueden dar lugar a náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea, mientras que los alérgenos que contactan con la piel pueden dar lugar a erupciones, urticaria, picor, formación de ampollas y descamación de la piel.

Alergias

Inmunidad

El sistema inmune tiene una función principal, que es proteger el organismo de patógenos. Éste está formado por un conjunto de procesos corporales y estructuras constituidas por una red de células que interactúan entre ellas y con otras células y tejidos. Su función no es solo proteger el organismo de patógenos y otras sustancias ajenas, sino que también de destruir las células infectadas y alteradas El sistema inmune previene del desarrollo de enfermedades infecciosas contribuyendo a mantener la homeostasis.

Grupos Sanguíneos El grupo sanguíneo es un sistema de clasificación de la sangre humana. Alrededor de los glóbulos rojos existen unas moléculas, los antígenos, que son diferentes en cada grupo sanguíneo Determinar el grupo sanguíneo de cada donación de sangre permite prevenir reacciones de rechazo cuando una persona recibe una transfusión de sangre. Los glóbulos rojos tienen unos marcadores en la superficie que los caracterizan. Estos marcadores (también conocidos como antígenos) son proteínas y azúcares que utiliza nuestro cuerpo para saber que nuestros glóbulos rojos nos pertenecen.

Los dos principales sistemas para determinar el

grupo sanguíneo de una persona son el ABO y el

Rh.

El sistema sanguíneo ABO tiene cuatro grupos sanguíneos:
Grupo A. Este grupo sanguíneo tiene un marcador conocido como “A”.
Grupo B. Este grupo sanguíneo tiene un marcador conocido como “B”.
Grupo AB. Este grupo sanguíneo tiene tanto marcadores A como marcadores
B.
Grupo O. Este grupo sanguíneo no tiene marcadores A ni B.
La sangre también se clasifica como "Rh positiva" (lo que significa que tiene
el factor Rh) o "Rh negativa" (sin el factor Rh).

Hemostasia Y Coagulación Sanguínea La hemostasia es el fenómeno fisiológico que detiene el sangrado. La hemostasia es un mecanismo de defensa que junto con la respuesta inflamatoria y de reparación ayudan a proteger la integridad del sistema vascular después de una lesión tisular. En condiciones normales la sangre circula en fase líquida en todo el organismo. Después de una lesión vascular la sangre se coagula sólo en el sitio de la lesión para sellar únicamente el área lesionada. La transformación de sangre líquida en coagulo sólido está regulada por el sistema hemostático y depende de una interacción compleja entre la sangre (que contiene las células y los factores que intervienen en la coagulación) y pared vascular (el endotelio vascular tiene un papel fundamental dentro de la coagulación y la fibrinolisis, y en condiciones fisiológicas tiene propiedades anticoagulantes pero puede presentar propiedades procoagulantes cuando se rompe el equilibrio).

La coagulación o hemostasia secundaria es la interacción de las proteínas plasmáticas o factores de coagulación entre sí que se activan en una serie de reacciones en cascada conduciendo a la formación de fibrina. La fibrina formará una malla definitiva que reforzará al trombo plaquetario La fibrinolisis es el último proceso en el que se elimina la fibrina no necesaria para la hemostasia con la finalidad de la reparación del vaso y el restablecimiento del flujo vascular. Los principales activadores fisiológicos de la fibrinolisis son el activador tisular del plasminógeno (t-AP) y el activador urinario del plasminógeno (u- AP) que difunden desde las células endoteliales y convierten el plasminógeno, absorbido en el coágulo de fibrina, en plasmina

Aunque la plasmina también puede degradar el fibrinógeno, la
reacción es localizada debido a: Primero, el t-AP y algunas formas del
u-AP activan el plasminógeno de forma más efectiva cuando está
absorbido por el coágulo de fibrina; segundo, cualquier molécula de
plasmina que pase a la circulación es rápidamente neutralizada por el
α2-antiplasmina (es el principal inhibidor de la plasmina); y tercero,
las células endoteliales liberan el inhibidor del activador del
plasminógeno (IAP) que bloquea directamente la acción del t-AP.