Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Glosario Arq.: Mosaico, Arq. Bizantina, Paleocristiana, Románica y Gótica, Diapositivas de Historia de la Arquitectura

Documento que presenta información sobre diferentes tipos de arquitectura, desde el mosaico como forma artística hasta la arquitectura bizantina, paleocristiana, románica y gótica. Este glosario explica los orígenes, características y diferencias entre estas arquitecturas.

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 29/01/2024

angelagj2002
angelagj2002 🇲🇽

1 documento

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GLOSARIO
2do parcial
Universidad de las Américas Puebla
arquitectura de la antigüedad al barroco
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Glosario Arq.: Mosaico, Arq. Bizantina, Paleocristiana, Románica y Gótica y más Diapositivas en PDF de Historia de la Arquitectura solo en Docsity!

GLOSARIO

2do parcial

Universidad de las Américas Puebla

arquitectura de la antigüedad al barroco

MOSAICO CABECERA Mosaico es una forma artística, que consiste en colocar, por encima de una base, unas pequeñas piedras coloradas, llamadas “teselas”, hasta formar el dibujo que se quiera. La cabecera, en una iglesia, es un espacio al fondo de la nave central, compuesto por muchos elementos: un presbiterio; un ábside; un deambulatorio; unas pequeñas capillas.

ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA La arquitectura paleocristiana es la que diseñaron y construyeron los primeros cristianos (desde “paleo”, palabra griega que significa “antiguo”). Su tipología más importante (aunque no la única) es la basílica cristiana. Arquitectura paleocristiana: la arquitectura diseñada y construida en los primeros siglos de difusión del cristianismo (desde el griego “paleo”: antiguo)

ARQUITECTURA ROMÁNICA ¿CUÁNDO? Un lenguaje arquitectónico que se difunde en el continente europeo como evolución de la arquitectura paleocristiana. Entre los historiadores, no hay acuerdo en establecer sobre la fecha exacta de inicio de este lenguaje. Para algunos empieza en el siglo 6 CE; para otros después. Sin embargo, todos coinciden en que las obras románicas más maduras datan de entre los siglos 10 y 12 ¿DONDÉ? A lo largo de la Edad Media, en el continente europeo había al menos tres áreas de influencia cultural: áreas pertenecientes al Imperio Bizantino (donde el lenguaje arquitectónico era el bizantino); áreas de influencia islámica, como España del sur (donde el lenguaje arquitectónico era el islámico); áreas de religión cristiana. El románico caracterizó todos los países del continente europeo de religión cristiana

ARQUITECTURA GOTICA Es un lenguaje que surge como evolución del románico. Nace en Francia del Norte, a mitad de siglo 12, y de ahí se difunde a todos los países del continente europeo de religión cristiana. El lenguaje gótico dura hasta la difusión de la arquitectura renacentista, que empieza en Italia a finales de siglo 15. Sin embargo, la sustitución del gótico con el renacentista ocurre con tiempos y modalidades distintas según los países. Francia del Norte, mitad siglo 12 Un momento importante en el nacimiento del gótico: remodelación de la cabecera de la abadía de Saint Denis (Francia) (julio 1140, obra del abad Suger)

BASÍLICA ROMANA La Basílica romana era un tribunal. Se trataba de un espacio amplio, simétrico, que solía consistir de un interior rectangular, columnado, y con dos ábsides en los lados cortos (ábside es el nombre de un espacio semicircular al final de una nave) _La basílica cristiana surge desde la basílica romana a partir de unos pequeños cambios en su tipología y en sus espacios: 1)La basílica romana tiene dos ábsides. La basílica cristiana solo uno. 2)En la basílica romana, se entraba desde el lado largo. En la basílica cristiana, desde el lado corto.

BASÍLICA CRISTIANA Estos cambios no se llevaron a cabo exclusivamente por razones de orden práctico; sino también por razones simbólicas:

  1. La básilica cristiana, teniendo un solo ábside, es un espacio direccional y jerárquico.
  2. El hecho de que el acceso se encuentre en frente del ábside, lo transforma en un espacio claramante axial, y además refuerza su direccionalidad y jerarquía Direccional , es decir, es un espacio que marca claramente una dirección, desde el acceso al ábside. El ábside es el espacio hacia el cual los fieles miran y, en ciertos momentos de la celebración, se dirigen. Esto se entiende como una metáfora del camino que cada creyente hace durante su vida hacia Dios. Jerarquíco porque, a través del diseño de los interiores, los cristianos transforman el ábside en el espacio más importante de toda la basílica

BASÍLICA DE CRUZ LATINA Roma, 422- De todas las basílicas paleocristianas, es de las que mejor se conservan (aunque en el tiempo hubo cambios en su estructura. En planta, se compone de un espacio longitudinal con tres naves, dividas por arcadas de columnas corintias, y un abside. El interior se ilumina a través de unas grandes ventanas, en forma de arco, colocadas en el claristorio (la parte más alta de la nave). Muy probablemente, las columnas pertenecían a otro edificio romano. Esto es algo frecuente en la arquitectura paleocristiana: el reuso de elementos sacados de edificios romanos ya abandonados Es una arquitectura muy sobria: no utiliza materiales particularmente caros o llamativos, o soluciones arquitectonicas sorprendentes. Procura ser elegante, bien proporcionada en todos los detalles

Techos de madera

cercha claristorio dembulatorio

El ábside es un espacio semicircular que, en una basílica cristiana, se suele encontrar al final de la nave principal. Es donde se encuentra el altar.

ábside PREBISFERIO nave

En una basílica cristiana, la nave es un espacio longitudinal, comprendido entre dos filas de columnas o muros El presbiterio es el espacio antes del altar que, en una basílica cristiana, suele ser separado desde las naves por escalones u otros elementos

TRANSPERTO NARTEX En una basílica cristiana, el transepto es una nave ortogonal con respecto a la principal, y que se encuentra en frente al altar. Es un pórtico, colocado entre el acceso principal y las naves ,y que usualmente ocupaba toda la longitud de la basílica

ROSETÓN TRAMOS El acceso es subrayado por la mayor altura de la fachada; y por la presencia de una gran ventana circular, el rosetón Presentation are communication tools that can be used as demontrations, lectures, reports, and more. it is mostly presented before an audience.

ARCO ARBOITANTE CONTRAFUERTES Arco arbotante es un elemento estructural, con forma de medio arco, que suele encontrarse en el exterior de las catedrales góticas y transmite el peso de una bóveda a los contrafuertes El contrafuerte es un elemento estructural, usualmente ortogonal con respecto al muro, que transmite el peso de los arcos arbotantes al suelo.