

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Terminologias en la investigacion criminalistica
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Huella.- Señal que se deja impresa una persona, una animal o una cosa en el suelo por el terreno por donde pasa.
Signo.- Hace referencia a la postura de una estructura, de un dibujo el cual contiene suficiente información directa para quien lo interpreta. El signo también es el resultado de un estudio de una determinada área. La respuesta que se consigue a un problema, por lo general lleva un signo característico el cual ha de definir la orientación donde se plantea.
Traza.- Apariencia o figura de una persona o cosa
Marca.- El termino está relacionado con la señal en una persona, animal o cosa que permite distinguirla de otra o indicar su pertenencia
Dictamen.- Es un juicio desarrollado o comunicado respecto alguna cuestión. El termino no tiene una utilización demasiado frecuente en el lenguaje cotidiano, sino que está más asociado al ámbito judicial o legislativo.
Requerimiento Pericial.- Se denomina a si a la expresión de necesidades o peticiones que solicita la persona correspondiente (Perito) a una autoridad judicial o ministerial a fin de realizar la actividad pericial con mayor éxito y de una forma profesional.
La prueba pericial.- Puede referirse a un ensayo, una evaluación, un experimento o una demostración pericial por su parte, es un adjetivo que refiere a lo que está vinculado a un perito (el experto que aporta información de interés a una autoridad administrativa y judicial).
Conceptualización.- La representación de una idea abstracta en un concepto, surge de los conocimientos generables que se poseen sobre diversos temas.
Medio de Prueba.- Esta es la forma en el cual forma científica se comprueba un objeto encontrado en el lugar de hechos para que de esta manera no haya ninguna duda de su validez.
Dato de Prueba.- En su aspecto legal es un indicio que ha sido relacionado por medio de una examen analítico con el hecho delictiva que se investiga.
Prueba.- Objeto material que constituye el argumento para demostrar una verdad o falsedad de una tesis.
Probar.- Experimentar las cualidades de la persona, animal o cosa
Perito.- Es el experto en una determinada materia, gracias a sus conocimientos , actúa como agente de consulta para la resolución de casos.
Peritación.- Informa técnico que realiza un perito
Pericia.- Es la habilidad, sabiduría y experiencia en una determinada materia
Testigo Técnico.- Es la persona que aporta información tanto a la investigación como directa menta al Juez. Esta persona tiene la finalidad de aclarar e informar en audiencia al órgano jurisdiccional a fin de obtener un resultado más certero.
Abatimiento.- Planimetría, Colocar los planos verticales de un dibujo arquitectónico en un plano horizontal adyacentes a la del mismo dibujo.
Acordonar.- Rodear un sitio, definir su perímetro y marcado con cinta para aislar el lugar de posibles agentes contaminantes para el levantamiento de indicios.
Altimetría y Nivelación.- Se trata de la representación gráfica tanto de la altura como posición horizontal, de las formas y de los accidentes de un terreno. Puede suministrar la información necesaria para generar un plano de curvas de nivel. Según el objeto o la superficie de trabajo estas curvas pueden espaciarse a diferentes distancias.
Inspección Judicial.- Es el reconocimiento que la autoridad judicial hace de las personas, de los lugares, de las cosas o documentos a que se refiere la controversia para imponerse de circunstancias que no podrían acreditarse mejor o fácilmente de otra manera. Está ligada a los hechos controvertidos, pero puede suceder que tales hechos puedan desaparecer o modificarse por el transcurso del tiempo o la acción natural y sin estar de por medio un litigio se desee hacer constar tales hechos o circunstancias, en cuyo caso estaríamos en presencia de un aseguramiento de evidencia.
Cadena de Custodia.- La cadena de custodia de una prueba se define como el procedimiento controlado que se aplica a los indicios materiales relacionados con el delito, desde su localización hasta su valoración por los encargados de su análisis, normalmente peritos, y que tiene fin no viciar el manejo que de ellos se haga y así evitar alteraciones, sustituciones, contaminaciones o destrucciones.
Desde la ubicación, fijación, recolección, embalaje y traslado de la evidencia en la escena del siniestro, hasta la presentación al debate, la cadena de custodia debe garantizar que el procedimiento empleado ha sido exitoso, y que la evidencia que se recolectó en la escena, es la misma que se está presentando ante el tribunal, o el analizado en el respectivo dictamen pericial.
Al recolectar las pruebas, lo importante es el significado, el valor que va a tener en el proceso de investigación y por medio de la cadena de custodia, este valor va a ser relevante, debido a que no se va a poder impugnar, al haberse acatado el procedimiento.
El procedimiento que se debe seguir en cuanto a la evidencia en la escena, y en todo proceso de investigación, es el siguiente: