Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Prueba Pedagógica Grafolexica: Una herramienta para evaluar alteraciones grafolexicas, Resúmenes de Física de la Salud

La prueba pedagógica grafolexica es un instrumento sencillo y rápido para explorar dificultades en el dictado, copia y lectura. Consta de tres partes: dictado, copia y lectura, y utiliza materiales básicos como una hoja de raya y un tablero. El test tiene un alto grado de datos sobre el estudiante y se aplica en un ambiente tranquilo y distrajeble. Se evalúa los resultados en la lectura, observando errores y dificultades en la pronunciación y lectura de palabras.

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 17/12/2022

daniela-danynr22-nava-romero
daniela-danynr22-nava-romero 🇲🇽

4 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GRAFOLEXICAS
¿Qué y cuáles son las alteraciones grafolexicas?
Prueba Pedagógica Grafolexica PRUEBA PEDAGÓGICA
¿Qué propósito o para qué nos sirve este instrumento?
Esta prueba es de tipo pedagógico cuyo fin es de exploración,
se encargará de observar y analizar dificultades en el dictado,
copia y lectura. Tiene una duración de 30 o 40 minutos
aproximadamente.
Es una prueba sencilla y puede aplicarse de forma grupal o
individual. Esta prueba tiene la
habilidad de brindarnos un alto grado de datos sobre el
estudiante. Consta de 3 partes:
dictado, copia y lectura. Los materiales a utilizar son: una hoja
de raya y una en blanco,
lápiz y tablero. El maestro (a) elaborará su guía aparte.
Procedimiento: Dictado: se utilizará
una hoja de raya, se dictan 10 palabras, de acuerdo al grado y
que el niño ya manejé
(puede usar como guía libros o cuadernos del niño).
Se dictan 10 oraciones sencillas.
Se dictan 5 numerales, y no tiene que ser en orden.
Se dictan 5 sumas y restas pequeñas de acuerdo al
grado.
¿Dónde se aplica?
Se le aplica en un salón de clases que posea los instrumentos
necesarios para ejecutarla,
el lugar debe ser tranquilo, sin ningún tipo de distracción
auditiva (ruido), o de tipo visual
(muchos dibujos o adornos), el lugar debe ser apto para que
el estudiante se concentre.
Como se evalúa los resultados: En lectura: Usted pondrá un
gancho a los aciertos y si falla,
escribirá al lado de la palabra pronunciada. Si el alumno no
lee nada, también deberá
anotarlo. También se observará si el niño presenta dificultad
en la lectura, para esto se
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Prueba Pedagógica Grafolexica: Una herramienta para evaluar alteraciones grafolexicas y más Resúmenes en PDF de Física de la Salud solo en Docsity!

GRAFOLEXICAS

¿Qué y cuáles son las alteraciones grafolexicas? Prueba Pedagógica Grafolexica PRUEBA PEDAGÓGICA ¿Qué propósito o para qué nos sirve este instrumento? Esta prueba es de tipo pedagógico cuyo fin es de exploración, se encargará de observar y analizar dificultades en el dictado, copia y lectura. Tiene una duración de 30 o 40 minutos aproximadamente. Es una prueba sencilla y puede aplicarse de forma grupal o individual. Esta prueba tiene la habilidad de brindarnos un alto grado de datos sobre el estudiante. Consta de 3 partes: dictado, copia y lectura. Los materiales a utilizar son: una hoja de raya y una en blanco, lápiz y tablero. El maestro (a) elaborará su guía aparte. Procedimiento: Dictado: se utilizará una hoja de raya, se dictan 10 palabras, de acuerdo al grado y que el niño ya manejé (puede usar como guía libros o cuadernos del niño).  Se dictan 10 oraciones sencillas.  Se dictan 5 numerales, y no tiene que ser en orden.  Se dictan 5 sumas y restas pequeñas de acuerdo al grado. ¿Dónde se aplica? Se le aplica en un salón de clases que posea los instrumentos necesarios para ejecutarla, el lugar debe ser tranquilo, sin ningún tipo de distracción auditiva (ruido), o de tipo visual (muchos dibujos o adornos), el lugar debe ser apto para que el estudiante se concentre. Como se evalúa los resultados: En lectura: Usted pondrá un gancho a los aciertos y si falla, escribirá al lado de la palabra pronunciada. Si el alumno no lee nada, también deberá anotarlo. También se observará si el niño presenta dificultad en la lectura, para esto se

debe tener conocimientos previos de diversos problemas en el aprendizaje de la lectura, disritmia, dislexia, dislalia, tartamudez, etc.