





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Documento que presenta un glosario de conceptos clave en Psicología Cognitiva, incluyendo definiciones de aprendizaje, actitud, autorregulación, autoestima, adaptación, atención, autoconcepto, almacenamiento, autocontrol, apego, cognición, competencia, comunicación, comportamiento, conducta, conocimiento, concisencia, cambio cognitivo, empatía, emociones, estimulo, entorno, homeostasis, inteligencia, inteligencia emocional, impulso, paradigma, psicoterapia, psicología, rasgos, recuperación, razonamiento, reacción, sentimientos, sensación, socialización, síntomas y teoría.
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Glosario Karen Dayana Rodriguez Rojas Universidad Cooperativa de Colombia Enfoque cognitivo Dina Luz Peñaranda Peña 19 de marzo de 2020
Aprendizaje: El aprendizaje es el proceso a través del cual se modifican y adquieren habilidades, destrezas, conocimientos, conductas y valores. Actitud: es el comportamiento habitual que se produce en diferentes circunstancias. Las actitudes determinan la vida anímica de cada individuo. Autorregulación: es la capacidad de responder a las demandas continuas de una manera que sea socialmente tolerable y lo suficientemente flexible como para permitir reacciones emocionales espontáneas, así como la capacidad de retrasar dichas reacciones según sea necesario. Autoestima : es la valoración, percepción o juicio positivo o negativo que una persona hace de sí misma en función de la evaluación de sus pensamientos, sentimientos y experiencias. Adaptación: que es el proceso por el cual atraviesa un individuo de modificar su comportamiento, hábitos, costumbres, para ajustarse a las normas y reglas del medio social donde se desenvuelve Atención: es el proceso cognitivo que nos permite orientarnos hacia los estímulos relevantes y procesarlos para responder en consecuencia. Autoconcepto: Conjunto de pensamientos y creencias sobre el propio yo que tiene cada individuo. Almacenamiento: Procesos por los que la información que entra a nuestro sistema cognitivo a través de los órganos sensoriales se fija y se retiene en alguno de los sistemas de memoria. Autocontrol: Alude a la capacidad del sujeto para modificar y regular su propia conducta de un modo adaptativo.
Empatía: Capacidad de percibir, detectar y compartir el estado de ánimo y/o la perspectiva de una persona, sabiendo ponerse en su lugar. Emociones: Son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos del individuo cuando percibe un objeto, persona, lugar, suceso o recuerdo importante. Estimulo: Es cualquier cosa que influya sobre los órganos sensitivos de un organismo viviente, incluyendo fenómenos físicos internos y externos del cuerpo. Entorno: contexto social o ambiente social, es el lugar donde los individuos se desarrollan en determinadas condiciones de vida, Trabajo, economía, nivel de ingresos, nivel educativo y está relacionado con los grupos a los que pertenece Homeostasis: el conjunto de fenómenos de autorregulación que permiten el mantenimiento de una relativa constancia en la composición y propiedades del medio interno de un organismo. Inteligencia: Es la capacidad o facultad de entender, razonar, saber, aprender y de resolver problemas. Inteligencia emocional: Es la capacidad o conjunto de habilidades del ser humano de percibir, comprender, expresar y gestionar sus emociones y entender las emociones de otras personas. Impulso: implica el actuar movido por alguna emoción sin que haya mediado una deliberación previa de la razón.
Identidad: Es el conjunto de pensamientos, valores, recueros y elementos contextuales que constituyen la personalidad; el carácter, y el modo de vida y la forma de actuar de un individuo Inconsciente: Es un sistema de impulsos reprimidos que no llegan a la conciencia pese a permanecer activos en el sujeto. Memoria: es una función del cerebro que permite al organismo codificar, almacenar y recuperar la información del pasado. Memoria a largo plazo: nos permite codificar y retener una cantidad prácticamente ilimitada de información durante un periodo largo de tiempo. Memoria a corto plazo: es la capacidad para mantener en mente de forma activa una pequeña cantidad de información, de forma que se encuentre inmediatamente disponible durante un corto periodo de tiempo. Memoria sensorial: la habilidad de retener impresiones de información sensorial después de que el estímulo original haya cesado. Metacognición: Habilidad tanto para describir las propias actividades mentales como para autorregular los propios procesos cognitivos. Motivación: son los impulsos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. Mente: comprende el conjunto de actividades y procesos, tanto conscientes como inconscientes, de carácter psíquico, tales como la percepción, el razonamiento, el aprendizaje, la creatividad, la imaginación o la memoria.
Recuperación: Proceso por el que se accede a la información que se ha almacenado previamente en la memoria. Razonamiento: Es la forma de pensamiento mediante la cual se obtienen nuevos juicios a partir de otros ya conocidos. Reacción: son una serie de emociones que se desencadenan como consecuencia de una situación compleja en la vida de la persona, comprendidas algunas de estas como: ira, miedo, soledad, depresión y/o ansiedad, generando a su vez un cambio Sentimientos: Es un estado del ánimo que se produce por causas que lo impresionan, y éstas pueden ser alegres y felices, o dolorosas y tristes. Sensación: es la respuesta inmediata que dan los órganos sensoriales ante la recepción de un estímulo. Socialización: Proceso por el que el niño adquiere las normas, valores y los saberes de la sociedad a la que pertenece. Síntomas: Señal o indicio de carácter subjetivo de un estado anómalo o patológico. Deber ser referido por el propio sujeto para ser detectado, al no ser directamente observable. Teoría: Un marco amplio y estructurado de principios y leyes a través del cual se interpretan los hechos empíricos
Terapia Cognitiva: Tipo de psicoterapia con la que se ayuda a los pacientes a cambiar su conducta mediante el cambio de la forma en que piensan y sienten sobre ciertas cosas. Trastornos mentales: Una amplia variedad de afecciones que afectan el estado de ánimo, el pensamiento y el comportamiento. Tratamiento Psicológico: E s una intervención profesional, basada en técnicas psicológicas, en un contexto clínico