Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Glosario de Geriatría Social., Apuntes de Geriatría

Glosario breve de Geriatría social.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 03/07/2021

usuario desconocido
usuario desconocido 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Diana Yanin Cruz Domínguez
Glosario
1. Geriatría: es una rama de la medicina que estudia, previene, diagnostica y trata las
enfermedades de las personas adultas mayores. El concepto ha ido evolucionando hasta
considerar un enfoque más integral, que no solo se centra en la enfermedad, sino en la
salud total del adulto mayor.
2. Gerontología: se encarga del estudio del proceso de envejecimiento como un todo, no
solo desde el punto de vista biomédico. También se ocupa del estudio y/o intervención
en áreas como la social, la psicológica, antropológica y hasta filosófica.
3. Gerontología social: es una especialización enmarcada dentro de las ciencias sociales,
pero con una esencia multidisciplinar, que se centra en el estudio de la interrelación del
adulto mayor con su entorno.
4. Adulto mayor: En México se considera Adulto Mayor a una persona que tiene más de
60 años y se refiere a la etapa que suma todas las experiencias de la vida y pasa por la
mayoría de las metas familiares, profesionales y sociales. Pero también marca el inicio
de una etapa donde las personas presentan condiciones de vulnerabilidad física, social y
económica.
5. Paciente geriátrico: sujeto normalmente de edad avanzada, especialmente frágil ante
cualquier tipo de agresión, con patologías crónicas, múltiples y normalmente
productoras de limitaciones funcionales físicas y/o psíquicas. Además de problemas
sociales sobre añadidos y con frecuencia trastornos del comportamiento.
6. Valoración geriátrica integral: Instrumento de evaluación multidimensional:
biopsicosocial y funcional, que permite Identificar y priorizar de manera oportuna
problemas y necesidades del anciano con el fin de elaborar un plan de tratamiento y
seguimiento.
7. Enfermedad de Alzheimer: es una enfermedad que afecta las células del cerebro
(neuronas), provocando que se degeneren y mueran. Quienes la padecen presentan un
deterioro progresivo en la capacidad para procesar el pensamiento (Memoria,
orientación, lenguaje, aprendizaje, cálculo, etc.)
8. Apoyo psicosocial: apoyo que se brinda para ayudar a satisfacer las necesidades
mentales, emocionales, sociales y espirituales de los pacientes y sus familias.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Glosario de Geriatría Social. y más Apuntes en PDF de Geriatría solo en Docsity!

Diana Yanin Cruz Domínguez Glosario

  1. Geriatría: es una rama de la medicina que estudia, previene, diagnostica y trata las enfermedades de las personas adultas mayores. El concepto ha ido evolucionando hasta considerar un enfoque más integral, que no solo se centra en la enfermedad, sino en la salud total del adulto mayor.
  2. Gerontología: se encarga del estudio del proceso de envejecimiento como un todo, no solo desde el punto de vista biomédico. También se ocupa del estudio y/o intervención en áreas como la social, la psicológica, antropológica y hasta filosófica.
  3. Gerontología social: es una especialización enmarcada dentro de las ciencias sociales, pero con una esencia multidisciplinar, que se centra en el estudio de la interrelación del adulto mayor con su entorno.
  4. Adulto mayor: En México se considera Adulto Mayor a una persona que tiene más de 60 años y se refiere a la etapa que suma todas las experiencias de la vida y pasa por la mayoría de las metas familiares, profesionales y sociales. Pero también marca el inicio de una etapa donde las personas presentan condiciones de vulnerabilidad física, social y económica.
  5. Paciente geriátrico: sujeto normalmente de edad avanzada, especialmente frágil ante cualquier tipo de agresión, con patologías crónicas, múltiples y normalmente productoras de limitaciones funcionales físicas y/o psíquicas. Además de problemas sociales sobre añadidos y con frecuencia trastornos del comportamiento.
  6. Valoración geriátrica integral: Instrumento de evaluación multidimensional: biopsicosocial y funcional, que permite Identificar y priorizar de manera oportuna problemas y necesidades del anciano con el fin de elaborar un plan de tratamiento y seguimiento.
  7. Enfermedad de Alzheimer: es una enfermedad que afecta las células del cerebro (neuronas), provocando que se degeneren y mueran. Quienes la padecen presentan un deterioro progresivo en la capacidad para procesar el pensamiento (Memoria, orientación, lenguaje, aprendizaje, cálculo, etc.)
  8. Apoyo psicosocial: apoyo que se brinda para ayudar a satisfacer las necesidades mentales, emocionales, sociales y espirituales de los pacientes y sus familias.
  1. Cuidados paliativos: son la rama de la medicina que se encarga de prevenir y aliviar el sufrimiento así como brindar una mejor calidad de vida posible a pacientes que padecen de una enfermedad grave y que compromete su vida, tanto para su bienestar así como el de su familia. Los cuidados paliativos normalmente se aplican a pacientes que cursan con enfermedades terminales que se encuentran fuera de un tratamiento médico o en enfermedades muy graves que cursan con tratamientos que prolongan la vida.
  2. Jubilación: hace referencia al resultado de dejar de trabajar por razones de edad, accediendo a una pensión. Esta determina que una persona ya no se encuentra física o mentalmente capacitada para continuar realizando el trabajo que hasta entonces hacía.
  3. Longevidad: Se trata de un estado de duración de la vida que se conecta con la demografía de una sociedad, su estilo de vida y hábitos, esto es el caso de los humanos, en el caso de los demás seres vivos, se trata de su hábitat, estado biológico, característica, etc.
  4. Dependencia: Se refiere a la necesidad de ayuda o asistencia importante para las actividades de la vida cotidiana, o, de manera más precisa, como un estado en el que se encuentran las personas que por razones ligadas a la falta o la pérdida de autonomía física, psíquica o intelectual tienen necesidad de asistencia y/o ayudas importantes a fin de realizar los actos corrientes de la vida diaria y, de modo particular, los referentes al cuidado personal.
  5. Deterioro cognitivo leve: es un estadio intermedio entre el deterioro cognitivo esperado debido al envejecimiento normal. Se caracteriza por problemas de memoria, lenguaje, pensamiento o juicio.
  6. Discapacidad: es un término general que abarca las deficiencias, las limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación. Las deficiencias son problemas que afectan a una estructura o función corporal; las limitaciones de la actividad son dificultades para ejecutar acciones o tareas y las restricciones de la participación son problemas para participar en situaciones vitales.
  7. Enfermedad de Parkinson: es una enfermedad producida por un proceso neurodegenerativo multisistémico que afecta al sistema nervioso central lo que provoca la aparición de síntomas motores y no motores. Es crónica y afecta de diferente manera a cada persona que la padece, la evolución puede ser muy lenta en algunos pacientes y

Referencias.