Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Glosario de Inmunología: Términos Clave y Definiciones, Apuntes de Inmunología

Definiciones importantes para la materia de inmunología

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 31/01/2022

blanca-esmeralda-garcia-desilos
blanca-esmeralda-garcia-desilos 🇲🇽

4.5

(2)

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INMUNOLOGIA 2021-2
GLOSARIO
1. Inmunologia
Lainmunologíaes la especialidad encargada de evaluar y estudiar cualquier alteración en el
sistema inmune, responsable de las defensas del organismo.
2. Inmunidad natural
La inmunidad innata, es un sistema de defensas con el cual se nace y que protege contra todos los
antígenos. La inmunidad innata consiste en barreras que impiden que los materiales dañinos
ingresen en el cuerpo. Estas barreras forman la primera línea de defensa en la respuesta
inmunitaria.
3. Inmunidad adaptativa
Es aquella que involucra la generación
de células de memoria tanto de linfocitos T como de linfocitos B.
a. Inmunidad Humoral
Históricamente se le conoce como aquella mediada por anticuerpos y el complemento.
b. Inmunidad celular
Es aquella que implica la participación de
leucocitos. Históricamente esta denominación incluye la respuesta de macrófagos y
linfocitos, y se remonta a los tiempos en
los que se consideraba que la respuesta inmunológica se dividía
en humoral y celular.
4. Inmunidad pasiva
Se debe a anticuerpos que se producen en un cuerpo diferente del nuestro. Los bebés tienen
inmunidad pasiva, dado que nacen con los anticuerpos que la madre les transfiere a través de la
placenta. Estos anticuerpos desaparecen entre los 6 y los 12 meses de edad.
5. Inmunidad activa
Se genera como resultado de la interacción casual entre el individuo y un microorganismo y que es
capaz de generar en su fase final linfocitos T y B de memoria. Un ejemplo es la infección por
varicela.
6. Antígeno
Cualquier partícula capaz de interactuar con los productos de la respuesta inmunológica.
7. Inmunógeno
Sustancia capaz de inducir una respuesta inmunológica contra sí misma mediada por factores
humorales o celulares.
8. Epítopo
Parte de una molécula que será reconocida por un anticuerpo y a la cual se unirá.
9. Haptenos
Cualquier molécula que por su simplicidad estructural es incapaz de producir una respuesta
inmunológica, a menos que se encuentre acoplada a una proteína acarreadora.
10. Alergénos
Es una sustancia que puede provocar una reacción alérgica. Como resultado, el sistema
inmunitario reacciona haciendo un anticuerpo llamado IgE para defenderse en contra del
alérgeno.
11. Anticuerpo
Proteínas producidas por linfocitos B, que tienen la capacidad de interactuar específicamente con
un antígeno determinado.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Glosario de Inmunología: Términos Clave y Definiciones y más Apuntes en PDF de Inmunología solo en Docsity!

GLOSARIO

  1. Inmunologia La inmunología es la especialidad encargada de evaluar y estudiar cualquier alteración en el sistema inmune, responsable de las defensas del organismo.
  2. Inmunidad natural La inmunidad innata, es un sistema de defensas con el cual se nace y que protege contra todos los antígenos. La inmunidad innata consiste en barreras que impiden que los materiales dañinos ingresen en el cuerpo. Estas barreras forman la primera línea de defensa en la respuesta inmunitaria.
  3. Inmunidad adaptativa Es aquella que involucra la generación de células de memoria tanto de linfocitos T como de linfocitos B. a. Inmunidad Humoral Históricamente se le conoce como aquella mediada por anticuerpos y el complemento. b. Inmunidad celular Es aquella que implica la participación de leucocitos. Históricamente esta denominación incluye la respuesta de macrófagos y linfocitos, y se remonta a los tiempos en los que se consideraba que la respuesta inmunológica se dividía en humoral y celular.
  4. Inmunidad pasiva Se debe a anticuerpos que se producen en un cuerpo diferente del nuestro. Los bebés tienen inmunidad pasiva, dado que nacen con los anticuerpos que la madre les transfiere a través de la placenta. Estos anticuerpos desaparecen entre los 6 y los 12 meses de edad.
  5. Inmunidad activa Se genera como resultado de la interacción casual entre el individuo y un microorganismo y que es capaz de generar en su fase final linfocitos T y B de memoria. Un ejemplo es la infección por varicela.
  6. Antígeno Cualquier partícula capaz de interactuar con los productos de la respuesta inmunológica.
  7. Inmunógeno Sustancia capaz de inducir una respuesta inmunológica contra sí misma mediada por factores humorales o celulares.
  8. Epítopo Parte de una molécula que será reconocida por un anticuerpo y a la cual se unirá.
  9. Haptenos Cualquier molécula que por su simplicidad estructural es incapaz de producir una respuesta inmunológica, a menos que se encuentre acoplada a una proteína acarreadora.
  10. Alergénos Es una sustancia que puede provocar una reacción alérgica. Como resultado, el sistema inmunitario reacciona haciendo un anticuerpo llamado IgE para defenderse en contra del alérgeno.
  11. Anticuerpo Proteínas producidas por linfocitos B, que tienen la capacidad de interactuar específicamente con un antígeno determinado.
  1. Inmunoglobulina (anticuerpos) son proteínas de importancia vital que circulan en el torrente sanguíneo y realizan una amplia variedad de funciones. Influyen notablemente sobre el equilibrio de nuestro sistema inmunitario. El tipo predominante de anticuerpo en la sangre humana es la inmunoglobulina G (IgG).
  2. Antitoxina Es un anticuerpo formado en un organismo como respuesta a la presencia de una toxina bacteriana en su interior, a la cual puede neutralizar.
  3. Idiotipo Es el compromiso antigénico que posee un anticuerpo y la clona de la que proviene.
  4. Isotipos Se denominan así a las distintas clases y subclases de inmunoglobulinas según la región constante de las cadenas pesadas y es el mismo en el suero de todos los individuos normales de la misma especie.
  5. Citoquinas Proteínas que coordinan, modulan y regulan las funciones leucocitarias; además, permiten una comunicación bidireccional con el sistema nervioso y endocrino por medio de una familia de cinco tipos de receptores.
  6. Quimoquinas Proteínas producidas por diversas células inmunológicas. Tienen tamaño pequeño y favorecen la quimiotaxis y la activación celular.
  7. Complemento Sistema constituido por proteínas presentes en sangre; al activarse favorece una serie de funciones inmunológicas que culminan con la lisis de la célula blanco.
  8. Complejo principal de Histocompatibilidad (CPH) o HLA ( Human Leucocyte Antigen) Es una familia de genes hallados en todos los vertebrados y ubicados en el brazo corto del cromosoma 6 en humanos, cuya función es la codificación de moléculas (glucoproteínas) denominadas antígenos leucocitarios humanos o antígenos de histocompatibilidad, que participan en la presentación de antígenos a los linfocitos T permitiendo la activación de procesos críticos en la generación de la respuesta inmunitaria.
  9. Hipersensibilidad Mecanismos de daño inducidos por una sobreactivación de la respuesta del sistema inmunológico. Clásicamente descritas como hipersensibilidades I, II, III y IV.
  10. Anafilaxia Respuesta intensa e inmediata de los órganos y tejidos ante alérgenos, mediada por sustancias químicas liberadas por degranulación de células cebadas.
  11. Atopia Estado genéticamente determinado para desarrollar una respuesta de hipersensibilidad de tipo I ante cierto tipo de antígenos denominados alergenos.
  12. Inmunodeficiencia Disfunción del sistema inmunitario, que resulta en la aparición y en la recidiva de infecciones con una frecuencia mayor de lo habitual, además de ser más graves y de mayor duración.
  13. Autoinmune Se compone de distintos órganos, células y proteínas llamadas “anticuerpos”. Identifica, ataca y destruye gérmenes y otras sustancias extrañas. A veces, el sistema inmunológico comete un error y ataca los tejidos o los órganos del propio cuerpo. Esto se denomina “autoinmunidad”.
  14. Aglutinación